Repositorio de Libros

Biblioteca Online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Sociología

Resumen del Libro

Libro Sociología

En Sociología, Simmel presenta un análisis de los procesos de individualización y socialización y traza las líneas maestras de una metodología sociológica, aislando las formas generales y recurrentes de la interacción social a escala política, económica y estética.

Más detalles de libro

Tñitulo Secundario : Estudios sobre las formas de socialización

Cantidad de páginas 727

Autor:

  • Simmel, Georg

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.7

52 Valoraciones Totales


Biografía de Simmel, Georg

Georg Simmel nació el 1 de marzo de 1858 en Berlín, Alemania, en una familia judía de clase media. A lo largo de su vida, desarrolló una influencia significativa en la sociología, la filosofía y la crítica cultural, siendo reconocido como uno de los pensadores más importantes de la modernidad. A pesar de su prominencia, su obra a menudo fue eclipsada por otros filósofos contemporáneos, pero su legado ha ido ganando reconocimiento en los estudios académicos recientes.

Simmel estudió en la Universidad de Berlín donde se interesó inicialmente en la filosofía, la historia del arte y la sociología. En 1890, obtuvo su doctorado con una tesis sobre el concepto de la tragedia en la filosofía de Immanuel Kant. Su actividad académica comenzó pronto; Simmel se convirtió en profesor en diversas instituciones, aunque nunca ocupó una cátedra permanente en una universidad, lo que, según algunos críticos, limitó su influencia en el ámbito académico de su tiempo.

Uno de los logros más significativos de Simmel fue su enfoque en la sociedad moderna y la interacción humana. Su obra más conocida, “La filosofía del dinero”, publicada en 1900, examina cómo el dinero influye en las relaciones sociales y la vida cotidiana. A través de esta obra, Simmel explora el papel del dinero en la modernidad, afirmando que, si bien facilita las transacciones, también deshumaniza las interacciones, transformando las relaciones personales en relaciones mercantiles.

Otro de sus trabajos relevantes es “La metrópoli y la vida mental” (1903), ensayando sobre cómo la vida urbana moderna afecta la psicología de los individuos. Aquí, Simmel describe la vida en la ciudad como un fenómeno complejo que genera tanto oportunidades como alienación. Las personas en la metrópoli tienden a desarrollar un enfoque más racional y calculador en sus relaciones interpersonales, lo cual es una adaptación necesaria ante la sobrecarga de estímulos que ofrece la vida urbana.

El pensamiento de Simmel también abarca el concepto de “forma” y “contenido” en las relaciones sociales. Simmel argumenta que en cada interacción social hay un equilibrio entre la forma (la estructura de la relación) y el contenido (los significados específicos que se comunican). Esto se puede observar en diversas áreas, desde la amistad hasta las interacciones comerciales, sugiriendo que la forma puede influir notablemente en cómo se experimentan las relaciones y el significado atribuido a ellas.

  • Influencia sobre la sociología: Simmel es considerado uno de los fundadores de la sociología contemporánea. Su análisis de las relaciones sociales ha influido en muchos pensadores posteriores, incluyendo a Max Weber y Émile Durkheim.
  • Estilo de escritura: Su estilo es notable por ser denso, pero poético, utilizando una prosa rica que combina la filosofía con un enfoque sociológico.
  • Vida personal: Simmel tuvo una vida personal marcada por la búsqueda del entendimiento y la conexión, habiéndose casado en 1895 y teniendo una vida familiar, aunque también estuvo relacionado con círculos intelectuales y culturales vibrantes de su tiempo.

En 1918, Simmel enfrentó la muerte tras una vida de reflexión activa y crítica sobre la modernidad y sus efectos en el ser humano. Su legado persiste hoy en día, especialmente en campos como la sociología, la filosofía y los estudios culturales, donde su pensamiento sigue siendo objeto de análisis y reinterpretación.

En resumen, Georg Simmel fue un pensador clave que, a través de sus obras, trató de desentrañar las complejidades de la vida social moderna. Su capacidad para conectar la filosofía y la sociología lo convierte en una figura esencial para entender las dinámicas sociales actuales, haciendo eco de su exploración de cómo el dinero y la modernidad transforman nuestras interacciones y percepciones de la realidad.

Más libros de Ciencias Sociales

Guadalajara de leyenda

Libro Guadalajara de leyenda

¿Ha oído hablar de la posible procedencia alcarreña de Cristóbal Colón y de los rigurosos estudios que se han realizado en torno a esta teoría? ¿Conoce la relación entre Felipe IV y la actriz María Calderón, llamada «La Calderona», que fue fuente de polémicas durante su reinado? ¿Ha visitado en la capital de la provincia enclaves tan emblemáticos como el panteón de la duquesa de Sevillano o el barrio del Alamín, donde han ocurrido algunos de los hechos más interesantes de la zona a lo largo de los siglos? ¿Ha recorrido el Palacio Ducal de Pastrana, donde la princesa de...

Llover en la sierra Ritualidad y cosmovisión en torno al Rayo entre los zapotecos del sur de Oaxaca

Libro Llover en la sierra Ritualidad y cosmovisión en torno al Rayo entre los zapotecos del sur de Oaxaca

Desde la perspectiva del autor, entre los zapotecos sureños el Rayo es una entidad múltiple, polisémica; regente de la lluvia y encargada de fecundar la tierra; dueña del monte, de los animales y de las plantas. El Rayo o Cocijo, como se le ha registrado desde principios del periodo novohispano, al igual que otras deidades de la lluvia mesoamericanas, es a la vez benevolente y colérico, hídrico y telúrico, tempestivo e intempestivo, acuático e ígneo. Siendo la región zapoteca del sur una de las menos conocidas dentro del ámbito de los estudios antropológicos de Oaxaca y de...

Competencias comunicativas

Libro Competencias comunicativas

Talleres para jóvenes de 6to a 9no que cuento con poemas, ensayos, cuentos, mitos y leyendas para que el profesor de español guíe a los estudiantes sobre varios géneros literarios

Racismo y antirracismo

Libro Racismo y antirracismo

El racismo es un fenómeno que nos involucra a todos y a todas en primera persona: todos somos al mismo tiempo potenciales verdugos y posibles víctimas. Somos potenciales verdugos porque los prejuicios y las conductas racistas no son exclusivos ni propios solamente de individuos ignorantes o declaradamente racistas, sino que son elementos latentes en nuestro horizonte cultural y pueden resurgir fácilmente en momentos de crisis, miedo o incertidumbre. Somos posibles víctimas puesto que el racismo es un fenómeno que ha sabido adaptarse a las contingencias históricas y sociales: hoy los...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas