Repositorio de Libros

Biblioteca Online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Salones y otros escritos sobre arte

Resumen del Libro

Libro Salones y otros escritos sobre arte

El presente volumen reúne los más importantes escritos de Charles Baudelaire sobre arte. Los salones de 1845, 1846 y 1859, así como los textos sobre Eugène Delacroix, entre otros. Tras la publicación de Edgar Allan Poe, Crítica literaria y Lo cómico y la caricatura y El pintor de la vida moderna (La balsa de la Medusa, números 22, 93 y 203) disponemos de una edición completa de los ensayos de Baudelaire dedicados a las artes plásticas y la literatura. Salones y otros escritos sobre arte, en traducción de Carmen Santos, incluye también un amplio estudio introductorio, notas y biografías de Guillermo Solana.

Más detalles de libro

Cantidad de páginas 370

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.1

15 Valoraciones Totales


Biografía de Charles Baudelaire

Charles Baudelaire nació el 9 de abril de 1821 en París, Francia. Es considerado uno de los poetas más influyentes del siglo XIX y una figura clave en el desarrollo de la poesía moderna. Hijo de un funcionario público, Baudelaire vivió una infancia marcada por la muerte prematura de su padre y la posterior unión de su madre con un militar, lo que le llevó a tener una relación complicada con su familia.

Desde joven, Baudelaire mostró un gran talento literario. A los 18 años, comenzó a estudiar en el Collège Louis-le-Grand, donde desarrolló un interés por la literatura, el arte y la filosofía. Sin embargo, su vida estuvo marcada por tensiones con su madre y su nuevo marido, lo que impactó profundamente su salud mental y sus relaciones personales.

Baudelaire se trasladó a Bélgica en 1864, buscando escapar de sus deudas y de la rigidez de la vida parisina. Durante este tiempo, se relacionó con escritores y artistas de la época, lo que enriqueció su visión estética y literaria. Su obra más conocida, Les Fleurs du mal (Las flores del mal), fue publicada en 1857 y marcó un hito en la poesía moderna. Este libro, que explora temas como el amor, la muerte, la belleza y la decadencia, fue considerado escandaloso por su tiempo y le valió un juicio por obscenidad. A pesar de esto, la obra fue un éxito y le otorgó un lugar destacado en la literatura.

La poesía de Baudelaire se caracteriza por su simbolismo, su exploración de la condición humana y su uso innovador del lenguaje. Su estilo es una mezcla de romanticismo y simbolismo, utilizando imágenes vívidas y emotivas para expresar su visión del mundo. Baudelaire también se interesó por el arte, la música y la filosofía, lo que se reflejó en su obra. Su desprecio por la hipocresía de la sociedad burguesa y su búsqueda de lo sublime en lo cotidiano lo convirtieron en un precursor del movimiento simbolista, que influyó en muchos poetas posteriores como Paul Verlaine y Arthur Rimbaud.

Además de su poesía, Baudelaire fue un destacado crítico de arte y ensayista. Sus ensayos sobre la obra de artistas como Eugène Delacroix y Edouard Manet revelan su profunda comprensión del arte y su deseo de trascender la mera representación para buscar una conexión emocional y espiritual en la obra. Su ensayo Salon de 1859 es especialmente notable, ya que ofrece una visión crítica sobre la pintura de su tiempo y la necesidad de una nueva estética que rompa con los convencionalismos.

A lo largo de su vida, Baudelaire luchó contra diversas adicciones, especialmente al opio y al alcohol, lo que afectó su salud física y mental. En 1866, sufrió un derrame cerebral que lo dejó parcialmente paralizado, y su salud continuó deteriorándose hasta su muerte el 31 de agosto de 1867, en París. A pesar de su vida tumultuosa y sus dificultades personales, Baudelaire dejó un legado imborrable en la literatura y el arte, influyendo en generaciones de escritores y artistas que lo siguieron.

Su obra ha sido traducida a múltiples idiomas y continúa siendo objeto de estudio y admiración en todo el mundo. Su influencia es evidente en diversas corrientes literarias y sigue resonando en la poesía contemporánea. La figura de Baudelaire es un símbolo de la lucha del artista contra las convenciones sociales y el deseo de expresar la complejidad de la experiencia humana.

En resumen, Charles Baudelaire no solo es recordado por su poesía innovadora, sino también por su aguda crítica social, su amor por el arte y su espíritu rebelde. Su legado perdura en el tiempo, recordándonos la belleza y la tristeza de la vida a través de sus palabras.

Más libros de Charles Baudelaire

La Fanfarlo

Libro La Fanfarlo

“La muerte se cernía alegremente sobre los hospitales, y los Chatterton y los Savage de la calle Saint-Jacques crispaban sus dedos helados sobre los escritorios, cuando el hombre más falso, el más egoísta, el más sensual, el más goloso, el más espiritual de nuestros amigos se instalaba frente a una deliciosa cena y una buena mesa, en compañía de una de las mujeres más hermosas que la naturaleza haya creado para el placer de los ojos.” La Fanfarlo es un relato de inspiración autobiográfica escrito por Baudelaire a los 24 años. El joven poeta Samuel Cramer intenta ayudar a su...

La Fanfarlo

Libro La Fanfarlo

La Fanfarlo es un relato corto, una nouvelle de inspiración autobiográfica que el gran Baudelaire vio publicada en 1847, cuando sólo tenía veinticinco años. El joven poeta Samuel Cramer intenta ayudar a su antiguo amor madame de Cosmelly a deshacer el romance entre el esposo de ésta y la célebre bailarina Fanfarlo. Con ese fin se hace pasar por un enamorado de la actriz, pero se toma tan en serio el papel que acaba cayendo en su propia trampa.

Más libros de Arte

Almodóvar en la prensa de Estados Unidos

Libro Almodóvar en la prensa de Estados Unidos

Este libro analiza la respuesta de la prensa estadounidense al cine de Pedro Almodóvar y su impacto a la hora de reflejar y construir su recepción en este país. Por medio del análisis de reseñas, artículos, entrevistas y demás apariciones en el espacio público, se aquilata la dialéctica entre el director español y los medios de comunicación en Estados Unidos, y se rastrea la convergencia de su universo creador con determinadas propuestas estéticas del cine norteamericano. La respuesta de «The New York Times», «The New Yorker» y «Los Angeles Times», entre otras muchas...

El Perro

Libro El Perro

Un análisis único de la fascinante historia del perro en el arte. Una muestra del carácter dinámico del mejor amigo del hombre: sus manifestaciones y su simbolismo. Una lectura vívida y absorbente para los muchos amantes del perro y para todo aquel que se interese por la historia del arte. A lo largo de más de cinco mil años, los artistas plásticos han captado una extraordinaria variedad de imágenes del perro, uno de los animales que mantiene con el ser humano una relación próxima y especial. Este libro, con numerosas ilustraciones de obras procedentes de todos los rincones del...

Théâtre espagnol des années 1980

Libro Théâtre espagnol des années 1980

En Espagne, le retour à la démocratie a brûlé les planches. Ce nouveau numéro des Cahiers du CRIAR en apporte un témoignage pluriel quant à ses cibles et à ses approches. Il n’oublie toutefois pas de donner la parole à ceux qui ont veillé la flamme. Les œuvres et expériences théâtrales envisagées dans ce numéro sont de : – José Luis Alonso De Santos, Viva el duque, La estanquera de Vallecas – Fernando Fernan-Gomez, Las bicicletas son para el verano – Luis Matilla, Ejercicios para equilibristas – José Martin Elidonzo, L’aventure des amis du Théâtre espagnol –...

Más allá del Prado

Libro Más allá del Prado

El presente libro, que aborda la evolución de los museos en España con posterioridad a la muerte de Franco, pone de manifiesto la estrecha relación existente entre el desarrollo de estas instituciones culturales y el panorama político coetáneo. Los nacionalismos catalán y vasco, la descentralización o las crisis generadas en torno al Prado son algunos de los temas que se tratan en sus páginas. El resultado es una apasionante lectura que demuestra la existencia un rico panorama museístico dinámico y plural que va más allá del Prado y los museos estrella del panorama nacional.

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas