Repositorio de Libros

Biblioteca Online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

La Fanfarlo

Resumen del Libro

Libro La Fanfarlo

“La muerte se cernía alegremente sobre los hospitales, y los Chatterton y los Savage de la calle Saint-Jacques crispaban sus dedos helados sobre los escritorios, cuando el hombre más falso, el más egoísta, el más sensual, el más goloso, el más espiritual de nuestros amigos se instalaba frente a una deliciosa cena y una buena mesa, en compañía de una de las mujeres más hermosas que la naturaleza haya creado para el placer de los ojos.” La Fanfarlo es un relato de inspiración autobiográfica escrito por Baudelaire a los 24 años. El joven poeta Samuel Cramer intenta ayudar a su amiga Mme de Cosmelly: debe deshacer el romance entre el esposo de ésta y la célebre bailarina Fanfarlo. Se hace pasar por un enamorado de la actriz, pero se toma tan en serio el papel que cae en su propia trampa.Charles Pierre Baudelaire (1821-1867) fue uno de los más notables poetas franceses del siglo XIX. Su vida estuvo marcada por diversas amarguras y por el anhelo de un afuera imposible de encontrar, convergiendo en un desesperado deseo de muerte sólo conjurable por la poesía. Entre sus obras se destacan Las flores del mal (1857) y Los paraísos artificiales (1860).

Más detalles de libro

Cantidad de páginas 61

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.8

52 Valoraciones Totales


Biografía de Charles Baudelaire

Charles Baudelaire nació el 9 de abril de 1821 en París, Francia. Es considerado uno de los poetas más influyentes del siglo XIX y una figura clave en el desarrollo de la poesía moderna. Hijo de un funcionario público, Baudelaire vivió una infancia marcada por la muerte prematura de su padre y la posterior unión de su madre con un militar, lo que le llevó a tener una relación complicada con su familia.

Desde joven, Baudelaire mostró un gran talento literario. A los 18 años, comenzó a estudiar en el Collège Louis-le-Grand, donde desarrolló un interés por la literatura, el arte y la filosofía. Sin embargo, su vida estuvo marcada por tensiones con su madre y su nuevo marido, lo que impactó profundamente su salud mental y sus relaciones personales.

Baudelaire se trasladó a Bélgica en 1864, buscando escapar de sus deudas y de la rigidez de la vida parisina. Durante este tiempo, se relacionó con escritores y artistas de la época, lo que enriqueció su visión estética y literaria. Su obra más conocida, Les Fleurs du mal (Las flores del mal), fue publicada en 1857 y marcó un hito en la poesía moderna. Este libro, que explora temas como el amor, la muerte, la belleza y la decadencia, fue considerado escandaloso por su tiempo y le valió un juicio por obscenidad. A pesar de esto, la obra fue un éxito y le otorgó un lugar destacado en la literatura.

La poesía de Baudelaire se caracteriza por su simbolismo, su exploración de la condición humana y su uso innovador del lenguaje. Su estilo es una mezcla de romanticismo y simbolismo, utilizando imágenes vívidas y emotivas para expresar su visión del mundo. Baudelaire también se interesó por el arte, la música y la filosofía, lo que se reflejó en su obra. Su desprecio por la hipocresía de la sociedad burguesa y su búsqueda de lo sublime en lo cotidiano lo convirtieron en un precursor del movimiento simbolista, que influyó en muchos poetas posteriores como Paul Verlaine y Arthur Rimbaud.

Además de su poesía, Baudelaire fue un destacado crítico de arte y ensayista. Sus ensayos sobre la obra de artistas como Eugène Delacroix y Edouard Manet revelan su profunda comprensión del arte y su deseo de trascender la mera representación para buscar una conexión emocional y espiritual en la obra. Su ensayo Salon de 1859 es especialmente notable, ya que ofrece una visión crítica sobre la pintura de su tiempo y la necesidad de una nueva estética que rompa con los convencionalismos.

A lo largo de su vida, Baudelaire luchó contra diversas adicciones, especialmente al opio y al alcohol, lo que afectó su salud física y mental. En 1866, sufrió un derrame cerebral que lo dejó parcialmente paralizado, y su salud continuó deteriorándose hasta su muerte el 31 de agosto de 1867, en París. A pesar de su vida tumultuosa y sus dificultades personales, Baudelaire dejó un legado imborrable en la literatura y el arte, influyendo en generaciones de escritores y artistas que lo siguieron.

Su obra ha sido traducida a múltiples idiomas y continúa siendo objeto de estudio y admiración en todo el mundo. Su influencia es evidente en diversas corrientes literarias y sigue resonando en la poesía contemporánea. La figura de Baudelaire es un símbolo de la lucha del artista contra las convenciones sociales y el deseo de expresar la complejidad de la experiencia humana.

En resumen, Charles Baudelaire no solo es recordado por su poesía innovadora, sino también por su aguda crítica social, su amor por el arte y su espíritu rebelde. Su legado perdura en el tiempo, recordándonos la belleza y la tristeza de la vida a través de sus palabras.

Más libros de Charles Baudelaire

Salones y otros escritos sobre arte

Libro Salones y otros escritos sobre arte

El presente volumen reúne los más importantes escritos de Charles Baudelaire sobre arte. Los salones de 1845, 1846 y 1859, así como los textos sobre Eugène Delacroix, entre otros. Tras la publicación de Edgar Allan Poe, Crítica literaria y Lo cómico y la caricatura y El pintor de la vida moderna (La balsa de la Medusa, números 22, 93 y 203) disponemos de una edición completa de los ensayos de Baudelaire dedicados a las artes plásticas y la literatura. Salones y otros escritos sobre arte, en traducción de Carmen Santos, incluye también un amplio estudio introductorio, notas y...

La Fanfarlo

Libro La Fanfarlo

La Fanfarlo es un relato corto, una nouvelle de inspiración autobiográfica que el gran Baudelaire vio publicada en 1847, cuando sólo tenía veinticinco años. El joven poeta Samuel Cramer intenta ayudar a su antiguo amor madame de Cosmelly a deshacer el romance entre el esposo de ésta y la célebre bailarina Fanfarlo. Con ese fin se hace pasar por un enamorado de la actriz, pero se toma tan en serio el papel que acaba cayendo en su propia trampa.

Más libros de Ficción

El delirio del absurdo

Libro El delirio del absurdo

José M. Gordillo (Cochabamba, Bolivia, 1951). Licenciado en Ciencias Económicas (Universidad Autónoma de Madrid, España, y Universidad Mayor de San Simón, Cochabamba, Bolivia). MA y PhD en Historia de América Latina (State University of New York at Stony Brook, Long Island, USA). Publicó libros como autor, coautor y editor: La Visita de Tiquipaya, 1573. Análisis etno-demográfico de un padrón toledano (1993); Arando en la historia. La experiencia política campesina en Cochabamba (1998); Los hombres de la revolución (1999); Campesinos revolucionarios en Bolivia. Identidad,...

Ángel de sangre

Libro Ángel de sangre

Laius no puede controlar todo lo que se le viene encima. La muerte les acecha; la traición por culpa del miedo lo alejará de lo que más quiere. Nuevos amigos con un efluvio peculiar, le mostrarán otra forma de ver la eternidad. Los amigos se harán enemigos y los enemigos trazarán lazos de amistad. El mundo se despedaza; la guerra los cambiará para siempre. Algunos no regresarán y otros, si lo hacen, no lo harán de la forma que esperaban.

La señora de los sueños

Libro La señora de los sueños

¿Cuántas veces es posible vivir en el lapso de la existencia? Una exploración sobre los deseos y anhelos de libertad de un ama de casa. Ana Fernández descubre que el único sentido de su vida ha sido ser madre y esposa, pero también descubre la dulce seducción de los libros. Así, conoce Arabia, estepas rusas, ciudades europeas, Las Galápagos, la India; y también a Pushkin, Darwin, y Gandhi. ¿Cuántas veces es posible vivir en el lapso de la existencia? Una exploración sobre los deseos y anhelos de libertad de un ama de casa. Ana Fernández descubre que el único sentido de su vida...

Sagrados labios verdes

Libro Sagrados labios verdes

Antonio Rodríguez Jiménez, nació en Córdoba (1959). Periodista y licenciado en Filología Hispánica, es autor de libros de poesía como Vértigo de la infancia (1980), El sueño de los cuerpos (1982), Ciudad de lunas muertas (1987), Un verano de los 80 (1991, 1993), El fabricante de hielo (1993), El rostro mentiroso(1998), Los demonios de Vysehrad (1999), Cenizas sobre un fondo de pájaros de nieve (Madrid, 1999) y Una hebra de esplendor (Antología 1979-1999) (2000). Ha sido traducido al francés y al italiano, y sus poemas están incluídos en numerosas antologías españolas e...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas