Repositorio de Libros

Biblioteca Online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Relatos del difunto Iván Petróvich Belkin

Resumen del Libro

Libro Relatos del difunto Iván Petróvich Belkin

La característica principal de la prosa de Pushkin, en general —y de esta obra en particular—, es la brevedad y simplicidad de la presentación, de la cual no se puede borrar una sola palabra, porque cada una de ellas es necesaria. Cada pequeño detalle conduce a algo relacionado con todo lo demás. Escritos en el otoño de 1830 en la hacienda familiar de Bolshóie Bóldino —uno de los períodos más creativos en la vida del escritor—, los relatos del ficticio Iván Petróvich Belkin constituyen un hito en la consolidación de la prosa literaria rusa. Cada uno de ellos está impregnado de una atmósfera especial y pone en tensión distintas tradiciones estéticas: el romanticismo, el sentimentalismo, el fantástico, el realismo. Su estilo conciso y ágil, así como su composición y amplitud temática, harían de ellos una referencia inevitable para los escritores del llamado Siglo de Oro de las letras rusas.

Más detalles de libro

Cantidad de páginas 114

Autor:

  • Aleksandr Pushkin

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.9

52 Valoraciones Totales


Biografía de Aleksandr Pushkin

Aleksandr Sergeyevich Pushkin, nacido el 6 de junio de 1799 en Moscú, es considerado uno de los más grandes poetas y escritores de la literatura rusa. Su obra abarca múltiples géneros y ha influido profundamente en la literatura rusa y mundial. De ascendencia noble, Pushkin era parte de una familia con una rica herencia cultural, que incluía antecedentes africanos. Su bisabuelo, Abram Petrovich Gannibal, fue un esclavo traído de África que eventualmente se convirtió en un destacado general en la Rusia del siglo XVIII.

Desde temprana edad, Pushkin mostró un gran interés por la literatura y la poesía. A los 12 años, ingresó al Liceo Imperial de Tsarskoye Selo, donde comenzó a desarrollar su talento literario. Fue en esta institución donde se forjó su círculo de amigos, muchos de los cuales se convertirían en figuras prominentes de la cultura rusa. Su primera obra importante, Ruslán y Liudmila, un poema épico, fue publicado en 1820 y rápidamente le ganó reconocimiento.

Sin embargo, la carrera de Pushkin no estuvo exenta de controversias. Su estilo poético, que combinaba elementos tradicionales con innovaciones, a menudo desafió las normas establecidas de la literatura de su tiempo. En 1824, fue exiliado a la provincia de Mijáilovskoye debido a su implicación en actividades políticas y sus críticas al régimen zarista. Este período de exilio fue fundamental para su desarrollo como escritor, ya que le permitió reflexionar sobre su vida y su obra. Durante este tiempo, escribió algunas de sus obras más célebres, como La esposa del marinero y El prisionero del Cáucaso.

El regreso a la vida pública en 1826 supuso un renacimiento en su carrera. Pushkin se estableció en San Petersburgo, donde se integró en la elite cultural y literaria. Durante esta etapa, escribió obras magistrales como Eugene Onegin, una novela en verso que es considerada su obra maestra. En esta obra, Pushkin explora la vida de la aristocracia rusa, el amor no correspondido y la búsqueda de la identidad personal. Eugene Onegin no solo se erige como un hito en la literatura rusa, sino que también se ha adaptado en numerosas ocasiones a la ópera y el teatro.

Además de su poesía y ficción, Pushkin también incursionó en el teatro y el cuento. Sus relatos cortos, como La dama de picas y El ángel de la muerte, reflejan su talento para la narración y su profunda comprensión de la psicología humana. La capacidad de Pushkin para fusionar el romanticismo con el realismo es una característica distintiva de su obra. Su visión del mundo, rica en matices y emociones, ha resonado a lo largo de los siglos.

En 1831, Pushkin contrajo matrimonio con Natalia Goncharova, una joven de gran belleza que atrajo la atención de muchos hombres, incluido el duque de Richelieu. El celo de Pushkin por su esposa lo llevó a una serie de duelos, una tradición entre la nobleza rusa. El más famoso de estos duelos fue con Georges d'Anthès, que culminó en la trágica muerte de Pushkin el 29 de enero de 1837. Su muerte fue un golpe devastador para la cultura rusa, y su funeral se convirtió en un evento de gran importancia nacional, con miles de personas rindiendo homenaje a su legado.

A lo largo de su vida, Aleksandr Pushkin dejó una huella indeleble en la literatura, no solo por su estilo innovador y su dominio del lenguaje, sino también por su habilidad para explorar temas universales que resuenan en diferentes épocas. Su influencia se extiende más allá de la literatura rusa, inspirando a escritores y poetas de todo el mundo. Considerado el padre de la literatura rusa moderna, su obra continúa siendo estudiada y celebrada, manteniendo viva la chispa de su genio creativo.

En resumen, la vida y obra de Aleksandr Pushkin son un testimonio de la rica tradición literaria de Rusia. Su legado perdura, y su influencia se siente en cada rincón de la poesía y la narrativa contemporánea, asegurando que su voz siga resonando a través del tiempo.

Más libros de Ficción

Cenizas

Libro Cenizas

Nueve años han pasado desde que Peter y su hija Ketty tuvieron que enfrentarse al ataque de 'Los albinos', unos horribles zombis blancos que los sumieron en una pesadilla. Peter y Ketty encuentran refugio en Villa Salvación y comienzan una vida de tranquilidad. Pero la irrupción de un terrible asesinato demuestra que los albinos han regresado. Juan de Dios Garduño Cuenca es un escritor español nacido en Sevilla. Es conocido por ser autor de novelas de terror, entre las que figura 'Y pese a todo', la cual fue llevada al cine por Miguel Ángel Vivas. Autor de la antología de relatos...

Papa Cigüeña

Libro Papa Cigüeña

Papá Cigüeña es más que un personaje fantástico; es la genial creación de la preocupada mente del autor: que lo rescata de la fantasía del ayer: cuando los padres decían a sus hijos que las Cigüeñas los traían de Paris; para traerlo a las realidades de hoy, para que le cuente a sus hijos la verdad histórica de la zona que el destino les había señalado para hacer las entregas de los niños que el Señor había asignado a las madres Católicas de Cuba y, por ende, de Miami: Capital del Exilio Cubano. Al haber escogido la ruta tomada por el Almirante Cristóbal Colón, para llegar...

Tan rebelde como siempre

Libro Tan rebelde como siempre

Aún podía redimirse... si ella estaba a su lado Siendo una adolescente, Shirley Marr se había enamorado del alumno más brillante de su madre: el rebelde Hayden Tennant. Tras la muerte de su madre, Hayden había prometido honrar su memoria cumpliendo su lista de deseos pendientes. Diez años después, Shirley había cumplido muchos de ellos, pero Hayden no había empezado siquiera. Y Shirley quería saber por qué. A Hayden no le hacía gracia que la hija de su difunta mentora lo juzgara de ese modo. Pero la niña a la que apenas recordaba se había convertido en una mujer con unas...

El Tesoro Fatal

Libro El Tesoro Fatal

En el libro anterior, titulado: El Origen de la Querella, trat por todos los medios que me fueron posible, exponer eventualmente El Sndrome de Clitemestra. Ahora bien, en este volumen deseo exteriorizar El Sndrome de Menelao; el cual consiste en la indeleble manifestacin inferior del hombre, frente a la infalible superioridad de Eros.

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas