Repositorio de Libros

Biblioteca Online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

¿Qué haré cuando todo arde?

Resumen del Libro

Libro ¿Qué haré cuando todo arde?

Una novela sobre la disolución de la identidad y de la familia. António Lobo Antunes se adentra en el mundo marginal y desconocido del travestismo, la homosexualidad y la drogadicción. Nos narra la historia de una familia discriminada, llena de conflictos, secretos y rupturas, a través de los recuerdos de Paulo, un joven que creció bajo la tutela de un padre travesti y una madre alcohólica. Su vida, a la deriva, discurre entre las calles de un humilde barrio lisboeta, el oscuro lugar donde consigue las drogas que le ayudan a evadirse de una realidad que le supera, y el centro psiquiátrico en que los médicos tratan de encarrilar su vida y restaurar los restos de una existencia en llamas. Reseñas: «La belleza de su prosa, su exactitud y rigor, así como la compleja arquitectura de sus novelas, le convierten en el escritor más inteligente y seductor de la actual narrativa.» María Luis Blanco, ABC Cultural

Más detalles de libro

Cantidad de páginas 576

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.6

71 Valoraciones Totales


Biografía de António Lobo Antunes

António Lobo Antunes es uno de los escritores más destacados de la literatura portuguesa contemporánea. Nacido el 4 de septiembre de 1942 en Lisboa, Portugal, su vida y obra están profundamente marcadas por las experiencias de su juventud y los acontecimientos históricos de su país, como la dictadura salazarista y la guerra colonial en África.

Estudió Medicina en la Universidad de Lisboa, donde se graduó en 1966. Sin embargo, su verdadera pasión siempre fue la literatura, lo que lo llevó a combinar su carrera médica con la escritura. A lo largo de su vida, Lobo Antunes ha trabajado como psiquiatra, lo que ha influido considerablemente en su estilo narrativo y en los personajes que crea, a menudo complejos y psicológicamente profundos.

Su carrera literaria despegó en la década de 1970, cuando publicó su primer libro, As Naus (1970). Desde entonces, ha producido una vasta obra que incluye más de diez novelas, cuentos y ensayos. Entre sus novelas más conocidas se encuentran Guide to the Perplexed (1974), O Reino da Estrela (1989) y Memorial do Convento (1982). Su estilo es característico por el uso de largas oraciones, un lenguaje poético y un enfoque introspectivo que invita al lector a reflexionar sobre la experiencia humana.

António Lobo Antunes ha sido galardonado con numerosos premios a lo largo de su carrera, que destacan su contribución a la literatura. Ha recibido el Premio Camões en 1998, el Premio de la Crítica de la Asociación Portuguesa de Críticos Literarios y el Premio C. A. A. de Almeida Garrett. Su obra ha sido traducida a varios idiomas, lo que le ha permitido ganar reconocimiento internacional, convirtiéndose en un referente de la literatura en lengua portuguesa.

A lo largo de su trayectoria, Lobo Antunes ha sido un observador crítico de la sociedad portuguesa, abordando temas como la guerra, la identidad, el sufrimiento humano y la búsqueda de la verdad. Su habilidad para tejer narrativas que exploran el trauma y la memoria le ha ganado el respeto y la admiración tanto de críticos como de lectores.

En su trabajo, Lobo Antunes también ha reflexionado sobre el legado de la dictadura en Portugal y cómo este ha moldeado la psicología de la sociedad portuguesa. Sus personajes son a menudo el reflejo de una lucha interna, atrapados entre el deseo y la realidad, una temática que resuena profundamente en la literatura contemporánea.

El autor no solo se limita a la ficción; también ha incursionado en el ensayo y el teatro, ampliando así su rango de expresión artística. A pesar de las dificultades que enfrentó en su vida personal, incluida la experiencia de la guerra colonial, su capacidad para transformar el sufrimiento en arte ha hecho de él una figura emblemática en la literatura portuguesa.

En la actualidad, António Lobo Antunes sigue siendo una voz activa en la literatura, continuando su labor como escritor y reflexionando sobre el papel de la literatura en la sociedad. Su legado perdura a través de sus obras, que continúan inspirando a nuevas generaciones de escritores y lectores por igual. La profundidad de su escritura y su aguda percepción de la experiencia humana aseguran que su obra seguirá siendo objeto de estudio y admiración en el futuro.

En resumen, António Lobo Antunes ha logrado no solo capturar la esencia de la experiencia humana a través de su escritura, sino también ofrecer una crítica valiosa de la sociedad portuguesa, contribuyendo de manera significativa al canon literario global.

Más libros de António Lobo Antunes

Conocimiento del infierno

Libro Conocimiento del infierno

Conocimiento del infierno retrata el mundo de los locos y de su angustia sin remedio. Un mundo cercano a nosotros, sumiso y apático, que António Lobo Antunes enmarca en los pasillos de un psiquiátrico de Lisboa. Conocimiento del infierno penetra en los huesos y en la carne de las mudas y tristes criaturas que habitan esos espacios sin noche ni día, criaturas sin derechos ni esperanzas. Haciendo uso de la antigua solidaridad de los hombres, António Lobo Antunes rompe todas las ataduras a la soledad de esos locos, asumiendo su voz ausente. Con esta novela se lleva a cabo una crítica aguda ...

Yo he de amar una piedra

Libro Yo he de amar una piedra

Yo he de amar una piedra es una historia de amor inspirada en una de las pacientes del hospital Miguel Bombarda de Lisboa. António Lobo Antunes (Lisboa, 1942) es uno de los autores más singulares y con más estilo propio de toda la narrativa actual; sus novelas no tienen nada que ver con las de la gran mayoría de los escritores de nuestros días, lo cual representa un bien escaso en el panorama de la literatura. Yo he de amar una piedra es una historia de amor inspirada en una de las pacientes del hospital Miguel Bombarda de Lisboa, donde el autor trabajaba como psiquiatra hace años, y...

Segundo libro de crónicas

Libro Segundo libro de crónicas

La vida en todas sus formas, las anécdotas de infancia y el recuerdo de amigos desaparecidos, una calle de Lisboa... La vida en todas sus formas, las anécdotas de infancia y el recuerdo de amigos desaparecidos, una calle de Lisboa, un árbol en el jardín familiar, un viaje a Italia, una noche en un hotel de Munich, la entrega de un premio literario, la inspiración, la dificultad de escribir... La vida de António Lobo Antunes en todos sus aspectos conforma el universo de las crónicas que el autor portugués viene ofreciendo desde hace años en distintas publicaciones periódicas de todo...

Más libros de Ficción

Los ojos del desierto

Libro Los ojos del desierto

En la Reserva de Telteca, santuario de flora y fauna autóctonas del secano del noreste de Mendoza, Argentina, se instalan puestos crianceros de ganado caprino que han sido heredados de generación en generación por años y sus pocos habitantes, en mayoría, descienden del pueblo originario de los huarpes. La zona formó parte de un dilatado humedal, hoy constituida por monte ralo de algarrobos y otras especies xerófilas, lo mismo que por una variedad de pájaros, roedores, serpientes, lagartos, arácnidos y mamíferos de la especie de los zorros y los pumas. Sufrió una intensa...

Dalom y el espíritu de la desolación

Libro Dalom y el espíritu de la desolación

El peor enemigo de un hombre son los miedos que alberga en su corazón. Dalom, quien anhela vivir una vida diferente a la que sus padres y su comunidad le imponen, pacta con el maléfico espíritu de un hombre condenado a deambular eternamente en la oscuridad, el recibir una poderosa espada a cambio del corazón palpitante de su pequeño hijo. Al no poder cumplir con su parte del pacto, Dalom huye de su pequeña aldea con la ilusión de iniciar una nueva vida y de librarse de la sentencia de muerte que Calin, el espíritu desolado, ha impuesto sobre él. Muriendo lentamente, Dalom entenderá...

La vida es sueño

Libro La vida es sueño

Calderón de la Barca es uno de los más prolíficos autores teatrales barrocos del Siglo de Oro español y esta es su obra más destacada, estrenada en 1635. Mediante un teatro lírico, con estilo poético, sus personajes buscan lo simbólico y espiritual a través de los grandes temas trascendentales de la época. En esta obra nos conmueve hablándonos de la libertad, el poder de la voluntad frente al destino, el escepticismo ante los espejismos de las apariencias sensibles, o la precariedad de la existencia considerada como un simple sueño.

La prisionera de Roma

Libro La prisionera de Roma

En el año 267 una hermosa joven llamada Zenobia se convirtió en soberana de la fabulosa ciudad de Palmira, en el desierto de la provincia romana de Siria. Tras el asesinato de su esposo Odenato, Zenobia hizo de Palmira el centro de un nuevo reino que dominó las tierras ubicadas entre el Mediterráneo y Mesopotamia. Durante cinco años su sueño imperial fue posible y Zenobia, dotada de una belleza legendaria y de una capacidad de gobierno encomiable, se independizó del Imperio romano, reinó sobre Asia occidental, conquistó Egipto, fue aclamada como la nueva Cleopatra y mantuvo a raya al ...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas