Repositorio de Libros

Biblioteca Online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

¿Puede un darwinista ser cristiano?

Resumen del Libro

Libro ¿Puede un darwinista ser cristiano?

¿Puede alguien que acepta la teoría darwinista de la selección natural suscribir a su vez las afirmaciones básicas del cristianismo? Esta es la pregunta que se lanza en estas páginas al centro del debate existente sobre la relación entre ciencia y religión y, en particular, entre esa forma de biología evolucionista llamada darwinismo y los principios básicos de la fe cristiana. En un momento en el que los continuos avances de la ciencia en materia de biología y neurología ponen inevitablemente en tela de juicio los dogmas religiosos y dan lugar a obras tan polémicas como The God delusion, de Richard Dawkins (de próxima aparición en España bajo el título El espejismo de Dios), esta obra de Michael Ruse nos ofrece una alternativa conciliadora. Con una perspectiva equilibrada sobre el tema mediante la cual realiza un serio análisis en el que, además de abordar figuras destacadas como el anteriormente mencionado Richard Dawkins y Stephen Jay Gould —por la parte de la ciencia— o Arthur Peacocke y Robert J. Russell —por la parte de la religión—, sopesa en detalle las afirmaciones del neocreacionismo y revela algunos paralelismos sorprendentes entre los materialistas darwinianos y los pensadores tradicionales como san Agustín. Escrita con un estilo dinámico libre de tecnicismos, esta obra resulta accesible tanto a lectores especializados como al público general que busca una guía sensata y con fundamento a un debate candente.

Más detalles de libro

Tñitulo Secundario : La relación entre Ciencia y Religión

Cantidad de páginas 298

Autor:

  • Michael Ruse

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.7

47 Valoraciones Totales


Biografía de Michael Ruse

Michael Ruse es un filósofo, biólogo y escritor conocido por su trabajo en la filosofía de la biología, así como por sus reflexiones sobre la evolución y la relación entre ciencia y religión. Nacido el 21 de junio de 1940 en Birmingham, Inglaterra, Ruse ha sido una figura influyente en debates contemporáneos sobre la teoría de la evolución y su impacto en el pensamiento moderno.

Ruse se trasladó a Canadá en 1960, donde continuó su educación en la Universidad de Toronto, obteniendo su doctorado en 1969. A lo largo de su carrera, ha sido profesor en varias instituciones académicas, destacándose en la Universidad de Florida, donde se ha desempeñado como profesor de Filosofía y Biología.

Entre sus principales contribuciones se encuentra el análisis de la teoría de la evolución desde una perspectiva filosófica. Ruse ha argumentado que la evolución no solo es un proceso biológico, sino que también tiene implicaciones profundas en nuestra comprensión del mundo y de nosotros mismos. Su libro "Darwin and Design" (1986) es una de sus obras más reconocidas, donde explora la relación entre la teoría evolutiva de Darwin y la idea del diseño en la naturaleza.

Además de su trabajo académico, Ruse es conocido por participar activamente en el debate sobre la enseñanza de la evolución en las escuelas. Ha defendido la importancia de la teoría evolutiva en el currículo educativo y ha argumentado en contra de la inclusión de ideas creacionistas en la misma. Esta postura lo ha llevado a ser una voz prominente en el movimiento por la ciencia y la educación basada en evidencia.

El filósofo también se ha adentrado en la crítica a las ideologías religiosas y su influencia en la ciencia. En su libro "The Evolution-Creation Struggle" (2005), Ruse aborda la tensión entre la ciencia y el creacionismo, destacando cómo estos dos enfoques a menudo están en conflicto, pero también son representativos de un diálogo más amplio sobre la interpretación del mundo y la existencia humana.

En términos de su enfoque filosófico, Ruse se destaca por su posición de realismo científico, que sostiene que la ciencia ofrece una descripción precisa del mundo. Sin embargo, también reconoce que la ciencia no puede responder todas las preguntas, especialmente aquellas de naturaleza ética o metafísica. Este equilibrio lo ha llevado a adoptar un enfoque pluralista en su trabajo, donde la ciencia y la filosofía coexisten y se complementan.

Michael Ruse ha sido reconocido por su trabajo con numerosos premios y honores. Ha sido miembro de varias sociedades científicas y filosóficas, y ha contribuido a numerosas publicaciones académicas y conferencias. Su impacto en la filosofía de la biología es indiscutible, y su capacidad para comunicar ideas complejas de manera accesible lo ha convertido en un defensor respetado de la ciencia en el debate público.

En resumen, Michael Ruse es una figura clave en la filosofía contemporánea, cuyo trabajo ha iluminado la intersección entre la biología, la filosofía y la educación. Su enfoque crítico de los debates sobre la evolución y el creacionismo resuena en la actualidad, reflejando la continua relevancia de sus contribuciones en un mundo donde la ciencia y la religión a menudo chocan.

Más libros de Filosofía

Hablemos de reconciliación

Libro Hablemos de reconciliación

Las víctimas tienen un papel fundamental en la solución de los conflictos. En el caso vasco, estas superan, ampliamente, en número y condición, a las representadas por las asociaciones más conocidas mediáticamente, vinculadas a un entorno conservador. Hay otras víctimas de ETA además de las que se envuelven con la bandera española y la Constitución, así como hay numerosas víctimas de la guerra sucia, de la tortura y de la prisión que son prácticamente desconocidas por la opinión pública. Este libro recopila algunos de estos testimonios, que participaron abiertamente en unas...

La invención de lo humano

Libro La invención de lo humano

La formación histórica de la idea europea de individuo como sujeto con disponibilidad de sí mismo es solidaria de la historia social de la habilitación del trabajo como medio de realización moral y ambas, a su vez, son hebras en la trama histórica, social y teórica que da cuerpo a las nociones de libertad y conocimiento expresadas en las distintas versiones de lo humano contenidas en la tradición europea.La organización comprensiva de dicha tradición en cuatro grandes paradigmas (aristocrático, estamental, pericial y comercial) no sólo permite contar de modo sucinto o poético,...

Elogio de la ociosidad

Libro Elogio de la ociosidad

Una seria advertencia contra el peligro que supone la intolerancia para la sociedad occidental, un brillante análisis de las repercusiones de una reducción del horario de trabajo, un estudio de las consecuencias de la incorporación de la mujer al mundo laboral... quince apasionantes y agudos ensayos del gran filósofo inglés de siglo XX, Bertrand Russell.

Europa a examen. Nuevos diálogos sobre el Viejo Mundo

Libro Europa a examen. Nuevos diálogos sobre el Viejo Mundo

n nuestro actual mundo, con su sesgo fuertemente economicista y dominado por una visión geopolítica, podría pensarse que Europa es una realidad meramente geográfica y económica; e incluso podría prevalecer el deseo de que Europa sea eso y sólo eso. Por el contrario, el presente libro, Europa a examen, ofrece una reflexión sobre la realidad europea, reconociendo que Europa es un eidos realizado en el tiempo, una cultura única y peculiar, que dura ya casi tres milenios. A la tarea de indagar el origen de Europa, su formación y desarrollo, sus avatares y crisis, se enfrentan ocho...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas