Repositorio de Libros

Biblioteca Online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Pueblos de la Sierra madre

Resumen del Libro

Libro Pueblos de la Sierra madre

En 1969, Jacques Galinier emprendió el estudio etnográfico de los otomíes orientales, o sea del conjunto de comunidades que ocupan el territorio denominado a veces "Sur de la Huasteca". En las sierras y las zonas bajas que se extienden desde San Pablito al sur hasta Ixhuatlán de Madero al noreste y Texcatepec al noroeste, viven más de 60 mil otomíes quienes, junto con los de Santa Ana Huey tlalpan y de San Pedro Tlachichilco en el Altiplano de Tulancingo conforman el grupo más homogéneo del área otomí. Las investigaciones que concluyeron con la redacción del presente volumen comprendieron casi tres años de trabajo de campo. A pesar de la importancia de tal región en el México indígena, cuando J. Galinier empezó su trabajo no se había realizado en todo el sector más que un estudio monográfico sobre una sola comunidad y su contexto: se trata de la obra de James W. Dow, publicada por el INI en 1974. De aquí surge un primer interés del libro que ahora se publica. Vale la pena insistir en esto: no solamente dicho libro presentá datos sobre una región que hasta hoy en día constituía casi una terra incognita, sino que también representa un acercamiento etnográfico de orden regional, género ahora poco usual pero que convierte este volumen en un verdadero manual, introducción para todas las investigaciones futuras que serán realizadas en la misma región y referencia para las que serán desarrolladas en otras partes del país donde existen comunidades otomíes. Parte de la riqueza de la obra de Galinier se desprende de su enfoque regional, alimentada por un conocimiento extenso y profundo de la zona que abarca. Esto se manifiesta desde las primeras páginas cuando se describe el hábitat muy contrastado de las diferentes comunidades, pero sigue visible en todos los aspectos que aborda el estudio: uno de los puntos donde esta riqueza aparece con más claridad es, sin duda alguna, el que concierne al parentesco y su terminología. La presente obra está dividida en tres partes principales. La primera agrupa, después de una presentación del hábitat, toda una serie de informaciones sobre la organización social de los otomíes orientales: destacan aquí, entre otros, algunos datos y análisis referentes a formas residuales de una organización dualista, así como a un sistema de linajes patrilineales. La segunda parte detalla los diferentes elementos de la vida económica empezando por la división sexual y social de las tareas y concluyendo con los crecientes procesos de...

Más detalles de libro

Tñitulo Secundario : Etnografía de la comunidad otomí

Cantidad de páginas 523

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.5

93 Valoraciones Totales


Más libros de Jacques Galinier

Pueblos de la Sierra madre

Libro Pueblos de la Sierra madre

En 1969, Jacques Galinier emprendió el estudio etnográfico de los otomíes orientales, o sea del conjunto de comunidades que ocupan el territorio denominado a veces "Sur de la Huasteca". En las sierras y las zonas bajas que se extienden desde San Pablito al sur hasta Ixhuatlán de Madero al noreste y Texcatepec al noroeste, viven más de 60 mil otomíes quienes, junto con los de Santa Ana Huey tlalpan y de San Pedro Tlachichilco en el Altiplano de Tulancingo conforman el grupo más homogéneo del área otomí. Las investigaciones que concluyeron con la redacción del presente volumen...

Más libros de Ciencias Sociales

Marca España

Libro Marca España

El ADN ibérico en estado puro. Marca España es una mirada hilarante y ácida sobre los usos y costumbres del español medio. ¿Por qué nos gusta tanto el fútbol? ¿Cuáles son las verdaderas cualidades del macho ibérico? ¿Cómo es posible que en un barrio de Madrid haya más bares que en toda Noruega? ¿Por qué tenemos ese gusto especial por todo lo que es gratis? ¿De dónde le viene el amor por el jamón ibérico y la tortilla de patatas? ¿Cómo se desenvuelve el español en el trabajo? ¿Es verdad que gritamos demasiado? Todo esto y mucho más lo descubrimos en este magnífico...

Protesta y estado: una mirada a la contienda política

Libro Protesta y estado: una mirada a la contienda política

Este libro tiene como propósito central analizar las relaciones establecidas entre los actores estatales y los procesos organizativos barriales populares. Estudiar las maneras de la contienda política y cómo da forma al Estado en un territorio y tiempo específicos: la zona noroccidental de la ciudad de Medellín, durante el periodo comprendido desde 1976 hasta 1988. Eran años en los cuales sonaban consignas como “la toma del poder” y “la clase obrera como la vanguardia de la revolución”. Paralelo a ello, se evidenciaba la presencia institucional en los territorios a través de...

La Mitología contada con sencillez

Libro La Mitología contada con sencillez

Desde los dramas de Shakespeare hasta los bet sellers de hoy en día, de los westerns de Hollywood a las óperas de Wagner, la tradición occidental siempre ha buscado inspiración en las tramas y los personajes de los mitos de la Antigüedad. En efecto, la rica mitología grecoromana, heredera a su vez de una polífica tradición oral, sentó la bases de casi todas las historias que se contarían a continuación. Ocurra lo que ocurra, siempre tenemos un referente mitológico al alcance. Este interesantísimo libro nos ofrece la posibilidad de conocer más a fondo estos mitos, y, sobre todo,...

RITUALIDAD Y COSMOVISIÓN EN LA FIESTA PATRONAL DEL SEÑOR SANTIAGO EN JUXTLAHUACA (MIXTECA BAJA)

Libro RITUALIDAD Y COSMOVISIÓN EN LA FIESTA PATRONAL DEL SEÑOR SANTIAGO EN JUXTLAHUACA (MIXTECA BAJA)

En esta obra se pretende descubrir como se entrelazaron los símbolos religiosos cristianos y “paganos” en la fiesta patronal del Señor Santiago en Juxtlahuaca durante el Periodo Virreinal. Y como esto dio lugar a un significado simbólico diferente, en la percepción indígena de los santos cristianos a los que les ofrecían sangre de guajolotes u otros animales. Esta tradición se conserva y reproduce anualmente. Interpretamos la mentalidad religiosa y bélica de los indígenas ñuu dzavui del Virreinato, analizando la parafernalia de la celebración y especialmente los diálogos de la ...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas