Repositorio de Libros

Biblioteca Online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Prosa política

Resumen del Libro

Libro Prosa política

Ineludible y polémica, la obra artística de León Ferrari es uno de los más contundentes ejemplos de radicalización de la relación entre vanguardia estética y vanguardia política, entre ética y estética. Desde 1965, cuando escribe su primera carta pública en respuesta a un crítico que censuraba sus obras de contenido ideológico expuestas en el Instituto Torcuato Di Tella, el artista interviene con sus textos en diversos debates. Si en los primeros años sus escritos se centraron en la controversia sobre arte y política, sobre las instituciones artísticas y los límites del arte, desde 1986 apuntan, en particular, a la intolerancia de Occidente y su religión. Testimonios verbales asociados con la actividad plástica, estos escritos evidencian la complicidad de la cultura occidental con la violencia y los castigos que describen los libros sagrados; abordan la discriminación de los homosexuales y de las mujeres en la Biblia, así como el antisemitismo del cristianismo.

Más detalles de libro

Cantidad de páginas 242

Autor:

  • León Ferrari

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.9

69 Valoraciones Totales


Biografía de León Ferrari

León Ferrari fue un destacado artista y escritor argentino, conocido por su obra provocadora que fusionaba el arte con la crítica social y política. Nacido el 3 de septiembre de 1920 en Buenos Aires, Ferrari fue un pionero en la utilización del arte como medio de denuncia y reflexión sobre la condición humana y el contexto sociopolítico de su país. Su obra abarca diversas disciplinas, como la escultura, la pintura, la escritura y la performance, lo que lo convierte en una figura clave en el arte contemporáneo latinoamericano.

Desde joven, Ferrari demostró un gran interés por el arte y la literatura. Su formación inicial en la Academia de Bellas Artes de Buenos Aires le proporcionó las bases técnicas necesarias para desarrollar su visión artística. Sin embargo, su obra pronto comenzó a distanciarse de las corrientes académicas tradicionales, adoptando un enfoque más crítico y experimental.

Uno de los aspectos más destacados de la obra de Ferrari es su fuerte crítica a la religión y a la guerra, temas que exploró a lo largo de su carrera. En la década de 1960, Ferrari creó una serie de obras que cuestionaban la relación entre el poder religioso y las instituciones políticas, utilizando su arte como una herramienta para desafiar las normas establecidas y provocar el debate. Su serie “La última cena” es un ejemplo emblemático de esta crítica, donde reinterpretó la famosa escena bíblica en un contexto contemporáneo, utilizando elementos de la cultura popular.

A lo largo de su carrera, Ferrari también se destacó por su compromiso con la denuncia de la dictadura militar en Argentina, que tuvo lugar entre 1976 y 1983. Su obra se convirtió en un vehículo para visibilizar las violaciones a los derechos humanos que ocurrieron durante este periodo oscuro de la historia argentina. En 1976, Ferrari se exilió en Brasil debido a su oposición al régimen militar, y fue allí donde continuó desarrollando su trabajo, manteniendo siempre un enfoque crítico sobre la realidad política.

El legado de León Ferrari va más allá de su producción artística; también fue un escritor prolífico. Sus textos, que abordan temas como la religión, la política y la identidad, son un complemento fundamental de su obra visual. En su libro “La palabra y la imagen”, Ferrari explora la relación entre estas dos formas de expresión y cómo se pueden utilizar para transmitir mensajes profundos y conmovedores.

Ferrari recibió varios premios y reconocimientos a lo largo de su vida, incluyendo el Premio Nacional de Artes Plásticas de Argentina en 2004, así como la bienal de arte de São Paulo. Su influencia se ha extendido más allá de las fronteras argentinas y ha dejado una huella profunda en el panorama artístico internacional. Su obra ha sido exhibida en prestigiosas galerías y museos de todo el mundo, lo que demuestra la relevancia y el impacto de su mensaje.

A pesar de su muerte el 25 de julio de 2013, el legado de León Ferrari continúa vivo. Su capacidad para desafiar las convenciones y abordar temas difíciles ha inspirado a nuevas generaciones de artistas y activistas. Ferrari es recordado no solo como un gran artista, sino como un defensor incansable de la libertad de expresión y los derechos humanos.

La obra de León Ferrari es un testimonio del poder del arte como medio de transformación social. Su voz crítica y su visión única han dejado una profunda impresión en el arte contemporáneo y en la historia cultural de Argentina y del mundo.

Más libros de Ciencias Políticas

La Administración del protectorado español en Marruecos

Libro La Administración del protectorado español en Marruecos

Esta obra se publicó con motivo del centenario de la creación del Protectorado español en Marruecos. A estos efectos, trece profesores de Universidad han reunido sus esfuerzos para ofrecer al lector una trama argumental lo más amplia, objetiva y completa posible del Protectorado que España ejerció en Marruecos desde 1912 hasta 1956, centrándose preferentemente en los aspectos político-administrativos e institucionales más relevantes. No es, por tanto, una Historia definitiva, pero sí una perspectiva metodológica imprescindible. En ese año de 1912 cuando se inicia uno de los...

México en los informes presidenciales de los Estados Unidos de América

Libro México en los informes presidenciales de los Estados Unidos de América

México ha estado casi siempre presente en los informes presidenciales de Estados Unidos; con una frontera común tan extensa, esa presencia es aún más explicable. Las dos terceras partes del comercio exterior de México se efectúan con el mercado estadunidense, los problemas migratorios y los derivados del narcotráfico hacen que la relación entre estas dos naciones sea cada día más dinámica y difícil. Lo anterior lo podemos constatar en este volumen.

Terrorismo internacional en África

Libro Terrorismo internacional en África

En el complejo contexto de seguridad africano el Sahel se identifica como un agujero negro -del que escasamente conocemos su realidad social, política y económica- y como un foco de preocupación, tanto por sus recurrentes tensiones y conflictos como por la supuesta amenaza terrorista de alcance global que allí florece. En un contexto internacional dominado obsesivamente por la mal llamada "guerra contra el terror" confluyen los intereses de actores gubernamentales locales, regionales e internacionales por enfatizar la gravedad de dicha amenaza. Mientras que se descuidan otros problemas no ...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas