Repositorio de Libros

Biblioteca Online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Prensa pedagógica y patrimonio histórico educativo

Resumen del Libro

Libro Prensa pedagógica y patrimonio histórico educativo

La prensa, las publicaciones periódicas (editadas con periodicidad diaria, semanal, decenal, quincenal, mensual, bimensual, trimestral, semestral, anual) se convierten en un fenómeno de masas desde la Ilustración hasta nosotros, y llegan a convertirse en una de las señas de identidad, de influencia, y en necesidad cotidiana para los ciudadanos de nuestras sociedades contemporáneas. Si durante siglos y decenas de años su soporte exclusivo era el papel, hoy adopta también otros formatos digitales, incluso se puede hablar con pertinencia de prensa y diarios hablados, de semanarios audiovisuales, porque todos estos modelos técnicos forman parte del proceso instrumental de comunicación de masas que sin duda evoluciona. La prensa es un instrumento de comunicación permanente al fin, que se convierte en necesidad del hombre de nuestro tiempo. Es evidente que en el momento en que la información o el artículo supera la vigencia de actualidad, el vestigio de la noticia se convierte también en posible elemento documental para quien estudia el pasado de forma científica, el historiador. Desde que el documento alcanza y supera la actualidad y vigencia, entra en la caducidad inmediata, se erige en un bien de uso general y particular del pasado, y comienza a formar parte del patrimonio cultural y documental que se lega a la posteridad. La prensa pedagógica (publicaciones periódicas de perfil educativo específico) representa un capítulo especial y representativo, muy señalado, con profunda y reconocida identidad, que adoptando el formato general de una publicación periódica se proyecta en la información y análisis de contenido educativo y pedagógico. Su identidad se construye en el contexto informativo y hermenéutico de los problemas de los maestros y profesores, de sus asociaciones y sindicatos, en los avances y retrocesos de los establecimientos escolares (escuelas infantiles y primarias, centros de educación secundaria, de formación profesional, de educación superior, universidades), en la información y análisis de otras instituciones educativas diferentes a la escuela como institución, en movimientos juveniles, en la educación del tiempo libre de todo tipo de ciudadanos, en la aportación educativa de muy diferentes movimientos sociales (pacifismo, feminismo, ecologismo, objeción de conciencia, consumerismo, naturismo, esperantismo, por ejemplo), en otros procesos educativos y científicos relativos a la pedagogía y la educación. De forma equivalente a la prensa de intereses generales (que también contiene con frecuencia información y análisis de temas educativos), que por influencia de la revolución historiográfica que representó en el siglo xx la Escuela de Annales (sobre todo en la segunda mitad del siglo xx) al comenzar a servirse de la prensa para la tarea habitual del historiador de la etapa contemporánea, la prensa pedagógica se postula como oportunidad documental y patrimonial especial (y en ocasiones única) para el historiador de la educación, historiador ente todo. La prensa pedagógica se convierte en patrimonio documental para el investigador interesado en los temas de historia de la educación, sobre todo desde una lectura social. El estudio del uso didáctico y formativo de la prensa en la escuela no es el objeto principal de este libro, aunque es un aspecto de notorio interés histórico y didáctico. El estudio de la aportación que la prensa puede hacer a la investigación histórica de la educación tampoco es el sentido de los trabajos que aquí se editan. El estudio histórico de la prensa pedagógica sí es el cometido principal de este cupo de estudios de historia de la educación. La historia de la educación se ve enriquecida con la aportación de estos trabajos originales sobre la prensa pedagógica que se publicó en su día en distintos países de la Europa mediterránea (Portugal, Italia, España), pero también de otros de América Latina, principalmente Brasil. Los ...

Más detalles de libro

Tñitulo Secundario : contribuciones desde la Europa mediterránea e Iberoamérica

Cantidad de páginas 453

Autor:

  • José María HernÁndez DÍaz

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.8

68 Valoraciones Totales


Más libros de Educación

La atención educativa a personas con alteraciones del lenguaje

Libro La atención educativa a personas con alteraciones del lenguaje

Lenguaje, Habilidades relacionadas con el lenguaje, La aparición del lenguaje, Percepción del lenguaje, La figura del adulto en la aparición del lenguaje, Las primeras palabras, La evolución del lenguaje a partir de los dos años, Explicación sobre la adquisición del l enguaje, Alteraciones del lenguaje oral (alteraciones del habla), Alteraciones del habla, Dislalias, Disglosia, Disartria, Alteración de la fluidez del habla (disfemia-tartamudez), Clasificaciones de la disfemia, Análisis de la disfemia, Técnicas sistemáticas para trabajar la disfemia, Alteraciones del lenguaje oral...

Cataluña. 50 excursiones inolvidables

Libro Cataluña. 50 excursiones inolvidables

Caminar es una de las mejores formas de aprender a amar la tierra, a respetar nuestro medio y a vivir con armonía con nosotros mismos. Por ello, esta selección de excursiones inolvidables pretende ofrecer ideas tanto a personas expertas como a quienes deseen abrir sus horizontes, tal vez para vivirlos en familia o con los amigos. En consecuencia, en este viaje que te proponemos no faltan incursiones a los espacios naturales clásicos, reconocidos desde hace años por diferentes figuras legales que los protegen, pero también hay excursiones poco conocidas que pueden estimular a los...

Hijos conectados

Libro Hijos conectados

¿Qué es Facebook? ¿Y tuenti? ¿Por qué no entiendo nada de este mundo digital que a mi hijo domina? Estas y otras cuestiones, se resolverán en estas páginas escritas de modo divulgativo. Consciente de la urgencia por educar a los hijos "constantemente" conectados a la red, el autor escribe este libro con la intención de ayudar a los padres en esta tarea. Fruto de su propia experiencia como padre y periodista, en estas líneas se abordan de manera eficiente las claves para educar en la era digital.

El Medio Ambiente

Libro El Medio Ambiente

Este libro nace con el objetivo de divulgar las causas y los problemas medioambientales más perentorios, desde una perspectiva científica, y por otro lado apunta una lista de consejos al alcance de todos para modificar nuestros hábitos contaminadores cotidianos a menudo inconscientes y en apariencia insignificantes. El autor es catrdrático de Física y Química y divulgador científico.

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas