Repositorio de Libros

Biblioteca Online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Periodismo y verdad

Resumen del Libro

Libro Periodismo y verdad

¿Cuál es el estado de situación en los medios después del "periodismo de guerra" que ha dominado la Argentina en el siglo XXI? ¿Cómo es el mundo real de los que toman decisiones periodísticas en los tiempos de la posverdad? El nuevo libro de Jorge Fontevecchia responde esas preguntas en un ensayo medular sobre la prensa, el poder y la libertad de expresión. Periodismo y verdad. Conversaciones con los que mandan en los medios se propone refundar la noción de objetividad periodística y superar la polarización estéril entre una visión positivista de la objetividad y un relativismo absoluto. Como en la ciencia, donde la verdad es la que se alcanza a través del método científico, Periodismo y verdad plantea que el periodismo debe dar con un método que permita la definición de una verdad compartida. En un trabajo de campo formidable que aporta conversaciones reveladoras, los principales responsables de Clarín, La Nación, Página 12, El Cronista, Ámbito Financiero, Canal 13, Telefé, América, C5N, Radio Mitre, Radio 10 e Infobae y los periodistas más influyentes, cuentan el detalle de la trama que se teje detrás de las bambalinas del cuarto poder. Fontevecchia, un extraordinario editor y entrevistador, los hace recorrer cuarenta años de relación entre la prensa y el poder político y pensar mejor una profesión jaqueada por los fake news y los hechos alternativos.

Más detalles de libro

Tñitulo Secundario : Conversaciones con los que mandan en los medios

Cantidad de páginas 496

Autor:

  • Jorge Fontevecchia

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Ebook

Valoración

Popular

5.0

70 Valoraciones Totales


Biografía de Jorge Fontevecchia

Jorge Fontevecchia es un destacado periodista, editor y empresario argentino, reconocido por su influencia en el ámbito de la comunicación y los medios en América Latina. Nacido en Buenos Aires en 1944, ha sido una figura clave en el desarrollo del periodismo moderno en Argentina y ha dejado una huella significativa en la industria mediática.

Desde joven, Fontevecchia mostró un gran interés por la escritura y la comunicación. Estudió Periodismo en la Universidad Nacional de La Plata, donde comenzó a cimentar sus conocimientos y habilidades en el campo. Su carrera profesional despegó en la década de 1970, en un contexto político y social sumamente convulso en Argentina. A pesar de las restricciones y censuras impuestas por el gobierno militar de ese entonces, encontró la manera de expresar su voz y su visión crítica a través de diferentes plataformas.

En 1980, fundó la revista El Periodista, que se convirtió en un referente del periodismo de investigación en el país. La publicación se destacó por su audacia y profundidad, abordando temas que muchos preferían esquivar. Su enfoque valiente lo llevó a convertirse en un símbolo de resistencia periodística en tiempos adversos.

En 1984, tras el proceso de democratización que vivió Argentina, Fontevecchia lanzó la famosa revista Perfil. Esta publicación rápidamente ganó popularidad y se consolidó como una de las revistas más influyentes en el país. Perfil se caracterizó por su estilo moderno y su compromiso con el periodismo de calidad. Fuentevecchia introdujo una nueva forma de narrar los hechos, combinando la investigación rigurosa con un lenguaje accesible y atractivo para el público.

A lo largo de los años, además de su labor como editor, Fontevecchia ha explorado otros medios y formatos. Incursionó en la televisión con programas como Modo Fontevecchia, donde abordó temas de actualidad y debate, convirtiéndose en una voz reconocida en la opinión pública. Su capacidad para adaptarse a diferentes plataformas mediáticas ha sido uno de los pilares de su éxito.

En 1998, fundó el Grupo Perfil, un conglomerado de medios que incluye periódicos, revistas y plataformas digitales. Este grupo ha sido pionero en la implementación de nuevas tecnologías en el periodismo, y bajo su liderazgo, ha logrado un crecimiento significativo, convirtiéndose en un actor relevante en el mercado de medios argentinos.

Jorge Fontevecchia también ha sido objeto de reconocimiento por su trabajo. Ha recibido varios premios y distinciones a lo largo de su carrera, incluyendo el Premio Konex a la trayectoria en periodismo. Su influencia ha trascendido fronteras, siendo consultado por numerosos medios internacionales y participando en conferencias y foros sobre el estado del periodismo en la actualidad.

Más allá de su labor en los medios, Fuentevecchia es un apasionado defensor de la libertad de expresión y un crítico de las restricciones impuestas a los medios en diversos contextos políticos. Su compromiso con la verdad y la transparencia lo han llevado a ser considerado un referente ético en el periodismo argentino.

En la actualidad, Jorge Fontevecchia continúa activo en el mundo del periodismo, siempre en la búsqueda de nuevas formas de comunicar y conectar con su audiencia. Su legado y visión seguirán inspirando a futuras generaciones de periodistas en Argentina y en toda América Latina.

Más libros de Arte

Estudios lingüísticos en homenaje a Emilio Ridruejo

Libro Estudios lingüísticos en homenaje a Emilio Ridruejo

En estos dos volúmenes se rinde un merecido homenaje a Emilio Ridruejo por su dedicación incansable y rigurosa a la ciencia lingüística, así como por su generoso magisterio. A la semblanza y currículum del homenajeado siguen los estudios ofrecidos por sus colegas en los que se encuentran acercamientos de distinto tipo al estudio de las lenguas, a su funcionamiento y a su evolución, con particular atención al español de España, al español de América y a las variedades lingüísticas peninsulares en sus diferentes aspectos gramaticales, pragmáticos, sociolingüísticos,...

Bibliografía Cronológica de la Lingüística, la Gramática y la Lexicografía Del Español (BICRES IV)

Libro Bibliografía Cronológica de la Lingüística, la Gramática y la Lexicografía Del Español (BICRES IV)

Annotation Since the publication of the still very valuable Biblioteca histórica de la filología by Cipriano Muñoz y Manzano, conde de la Viñaza, (Madrid, 1893), our knowledge of the history of the study of the Spanish language has grown considerably. It has been the purpose of BICRES I (from the beginnings to 1600), published in 1994 in the same series, to bring already available bibliographical information together with the more recent research findings, scattered in many places, books and articles and published during the past one hundred years. Now, the second volume, covering the...

Niveles C: currículos, programación, enseñanza y certificación

Libro Niveles C: currículos, programación, enseñanza y certificación

El Real Decreto 1629/2006 dispone que las Escuelas Oficiales de Idiomas podrán organizar e impartir, en los términos que establezcan las Administraciones educativas, cursos de los niveles C1 y C2 según estos niveles se definen en el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas. Los siete capítulos que componen esta obra recogen las bases normativas, orientaciones sobre métodos de desarrollo curricular y de programación. Se analizan los procesos institucionales de diseño, elaboración, administración y clasificación de pruebas de certificados, y se revisa la implementación de...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas