Repositorio de Libros

Biblioteca Online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Paso de los vientos

Resumen del Libro

Libro Paso de los vientos

Hace ya dos siglos que el hombre moderno ha conquistado su libertad: la libertad de escoger sus propias normas y de conocer el mundo sin preocuparse demasiado por aquello que dijeron los antiguos. Pero acaso no habra que pagar un precio por esta libertad? Y si el hombre moderno quiere conservarla, acaso no debera renunciar a ciertos valores comunes, a la vida en sociedad, a su yo coherente y responsable? Entonces, que hacer? Varias estrategias se han adoptado frente a esta cruel alternativa. La de los humanistas consiste en conservar esa preciosa libertad sin abandonar, por otra parte, los valores, la sociedad y el yo. Ese es, por lo menos, su parecer, el que expone este libro basandose en el pensamiento de los grandes humanistas franceses, de Montaigne a Constant pasando por Rousseau. En el fondo, la existencia humana se parece mucho a ese B+jardin imperfectoB; del que habla Montaigne: ni enteramente determinado por las fuerzas que lo producen, ni infinitamente maleable por la voluntad de los poderosos. Ese lugar, en fin, en el que aprendemos a fabricar lo eterno a partir de lo fugitivo. Alli donde el azar del reencuentro se transforma en necesidad vital. Tzvetan Todorov es director de investigaciones del CNRS y autor, entre otras obras, de Critica de la critica y Las morales de la historia, ambas igualmente publicadas por Paidos.

Más detalles de libro

Cantidad de páginas 236

Autor:

  • Antonio Benítez Rojo
  • Tzvetan Todorov

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.1

91 Valoraciones Totales


Biografía de Antonio Benítez Rojo

Antonio Benítez Rojo, nacido el 30 de noviembre de 1931 en La Habana, Cuba, fue un destacado escritor, ensayista y profesor que se convirtió en una figura fundamental en la literatura hispanoamericana contemporánea. Su obra refleja una profunda exploración de la identidad cultural y la historia de América Latina, así como una crítica aguda de las sociedades en las que vivió.

Benítez Rojo se trasladó a Nueva York en 1960, donde se vio influenciado por la vida multicultural de la ciudad. Esto le permitió interactuar con diferentes corrientes literarias y enriquecer su perspectiva. Durante su estancia en Estados Unidos, enseñó en distintas universidades y continuó su producción literaria, consolidándose como un autor versátil.

Su obra más conocida, “La isla que se repite” (1979), es un ensayo que analiza la literatura caribeña desde una perspectiva postcolonial. Benítez Rojo sostiene que la historia del Caribe es una historia de repetición y variación, un proceso en el que sus elementos culturales, sociales y literarios se entrelazan de manera compleja. A través de este trabajo, el autor explora temas de identidad, mestizaje y la resistencia cultural ante las influencias externas.

Además de “La isla que se repite”, Benítez Rojo escribió novelas y cuentos que siguen la misma línea de reflexión cultural. Su novela “Los hábitos del corazón” (1981) es un claro ejemplo de su habilidad para contar historias que trascienden lo local y abordan problemáticas universales. En este texto, Benítez Rojo utiliza el recurso del realismo mágico para ofrecer una crítica social y política al sistema cubano.

Otro de sus trabajos significativos es “El que no sabe es como el que no ve”, una obra que amalgama su formación intelectual con sus vivencias personales y profesionales. A lo largo de estas páginas, el autor se adentra en el mundo de las percepciones y la incomunicación, proponiendo que la verdadera comprensión del mundo es un camino arduo y lleno de desafíos.

Además de ser un prolífico autor, Benítez Rojo desempeñó un papel importante en la vida académica. Se dedicó a la enseñanza de la literatura y el lenguaje en diversas instituciones de educación superior, donde dejó una huella duradera en sus estudiantes. Su enfoque crítico y su pasión por la literatura condujeron a varios de ellos a explorar caminos creativos en sus propias carreras.

Benítez Rojo fue parte de un movimiento literario más amplio en América Latina que buscaba redefinir la narrativa del continente mediante la inclusión de voces diversas. Su trabajo ha influenciado a generaciones de escritores que han encontrado en su obra una invitación a cuestionar y redefinir su identidad cultural.

A pesar de su éxito y renombre, Benítez Rojo nunca dejó de ser un crítico de su entorno. En sus ensayos y novelas, reflejó su descontento con las condiciones políticas y sociales en Cuba, así como la diáspora y la búsqueda de un sentido de pertenencia en el exilio. Su voz se convirtió en un eco de las luchas de muchos cubanos y latinoamericanos que buscan hacerse escuchar en un mundo a menudo indiferente a sus realidades.

Antonio Benítez Rojo falleció el 5 de diciembre de 2005, pero su legado literario persiste. Su obra sigue siendo objeto de estudio y admiración en el ámbito académico y literario, y su enfoque sobre la literatura caribeña continúa resonando en los debates sobre identidad, cultura y la historia de Cuba y América Latina.

En resumen, el impacto de Antonio Benítez Rojo en la literatura hispanoamericana es indiscutible. Su capacidad para entrelazar la crítica social con una prosa poética y reflexiva le ha asegurado un lugar destacado en la historia literaria. Con cada uno de sus escritos, Benítez Rojo invita al lector a explorar la complejidad de la experiencia humana, particularmente en el contexto de una América Latina en constante transformación.

Más libros de Filosofía

Platón. Leyendo La República (506-521 c)

Libro Platón. Leyendo La República (506-521 c)

¿Conoces la radiografía de la sociedad en la que vives? ¿Crees que se deben confiar los asuntos públicos a quien sólo posee una buena formación científica? ¿A qué fines debe de servir la ley? Progresar, ¿qué es eso? ¿Todas las afirmaciones verdaderas pueden ser justificadas sobre la base del testimonio de los sentidos? Platón habló de manera clara y nítida. Por eso, su voz ha sido escuchada en todos los siglos y culturas. Toda explicación de Platón que no ponga de relieve su gran actualidad, esconde una clara tergiversación de sus palabras. El texto que tienes entre las...

La conciencia

Libro La conciencia

«Los seres humanos estamos regulados por el karma y la conciencia que es la que determina nuestras acciones.» A lo largo de la historia ha habido grandes escritores, desde los clásicos hasta nuestros días, pasando por el renacimiento, pero nunca se ha abordado temas tan transcendentes como son los misterios que acontecen al ser humano, como puede ser la conciencia, el karma o la energía y el alma. Con este libro he querido tratar de desvelar alguno de esos misterios que están presentes en nuestras vidas.

Derecho y valor

Libro Derecho y valor

El libro Derecho y Valor. Una filosofía jurídica fenomenológica contiene un ensayo de fundamentación de una filosofía del derecho en la fenomenología del filósofo alemán Max Scheler. Se trata de una filosofía de lsa experiencias natural y científica del derecho desde la experiencia jurídica pura, o del fenomenólogo. La triple dimensión del obrar con sentido jurídico determina la propia estructura del libro. Su primera parte se ocupa de la conformación de la experiencia natural del derecho, y recorre el camino que transcurre desde los valores de lo justo y lo injusto hasta el...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas