Repositorio de Libros

Biblioteca Online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Cosmopolitismo

Resumen del Libro

Libro Cosmopolitismo

Un mundo en el que las comunidades se mantienen escindidas unas de otras ya no parece constituir una opción seria. Menos aun lo es un mundo que, como el nuestro, exagera el poder de la diferencia en desmedro del valor de la semejanza. En -Cosmopolitismo. La ética en un mundo de extraños-, Kwame A. Appiah propone recuperar el concepto filosófico de hombre como -ciudadano del mundo-, aquel que no se identifica sólo con su patria ni considera al resto de los humanos como -extranjeros-.

Más detalles de libro

Tñitulo Secundario : La ética en un mundo de extraños

Cantidad de páginas 242

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.9

69 Valoraciones Totales


Biografía de Kwame Anthony, Appiah

Kwame Anthony Appiah es un filósofo, autor y académico británico-ghanés, conocido por sus contribuciones en el campo de la ética, la filosofía política y la filosofía de la cultura. Nacido el 8 de mayo de 1954 en Londres, Appiah creció en un entorno multicultural que influyó profundamente en su pensamiento y en su obra. Su padre, Joseph Appiah, era un destacado médico ghanés, mientras que su madre, Isabella Appiah, era una educadora. La combinación de estas influencias culturales le permitió desarrollar una perspectiva única sobre la identidad y la ética en un mundo globalizado.

Appiah se trasladó a Ghana en 1961, donde pasó gran parte de su infancia y adolescencia. Posteriormente, regresó a Inglaterra para continuar sus estudios. Asistió a la Universidad de Cambridge, donde se graduó en 1975 con un título en Filosofía y Lingüística. Más tarde, Appiah completó su doctorado en Filosofía en 1982 en la Universidad de Cambridge, centrando su investigación en la ética y la teoría del conocimiento.

A lo largo de su carrera académica, Appiah ha ocupado cátedras en varias universidades de prestigio, incluyendo la Universidad de Harvard, la Universidad de Yale, y la Universidad de Nueva York. Su enfoque interdisciplinario le ha permitido abordar cuestiones complejas relacionadas con la identidad, la cultura, y la ética desde múltiples perspectivas. Appiah es reconocido en particular por su trabajo en la filosofía africana y la filosofía occidental, lo que le ha llevado a ser una voz influyente en el diálogo sobre la globalización y la multiculturalidad.

Una de las obras más destacadas de Appiah es “Cosmopolitanism: Ethics in a World of Strangers”, publicada en 2006. En este libro, Appiah argumenta a favor de un enfoque cosmopolita de la ética, donde la responsabilidad moral no se limita a una sola comunidad o nación, sino que se extiende a la humanidad en su conjunto. Este enfoque invita a los lectores a considerar las implicancias de nuestras acciones en un mundo diversificado y entrelazado, promoviendo una ética que reconozca y valore las diferencias culturales.

Otro libro importante es “The Ethics of Identity”, donde Appiah aborda la cuestión de la identidad personal y social, y cómo estas identidades intersecan a lo largo de nuestras vidas. Analiza cómo nuestras identidades son formadas por diversos factores, incluyendo la cultura, la religión, y la raza, y cómo estas pueden influir en nuestras decisiones éticas y políticas.

Además de su trabajo filosófico, Appiah ha mantenido un compromiso activo con la escritura pública y el periodismo. Contribuye regularmente a publicaciones como The New York Times y The Guardian, donde aborda cuestiones contemporáneas relacionadas con la política, la cultura y la identidad. Su habilidad para hacer accesibles conceptos filosóficos complejos ha resonado con un amplio público, convirtiéndolo en un pensador relevante en el ámbito intelectual actual.

Appiah también ha sido un crítico decidido del racismo y la discriminación, defendiendo la importancia de la diversidad y la inclusión en todos los aspectos de la vida social y política. Su enfoque ético se basa en la idea de que todas las personas tienen dignidad inherente, independientemente de su origen o identidad, y que debemos trabajar activamente para promover un mundo más justo y equitativo.

En resumen, Kwame Anthony Appiah es una figura prominente en el ámbito de la filosofía contemporánea, cuyas obras han desafiado y enriquecido el discurso sobre identidad, ética, y responsabilidad en un mundo globalizado. Su legado académico y sus contribuciones al pensamiento crítico continúan inspirando a nuevas generaciones de filósofos y pensadores, y su visión de un mundo cosmopolita sigue siendo más relevante que nunca en la actualidad.

Más libros de Kwame Anthony, Appiah

Experimentos de ética

Libro Experimentos de ética

La filosofía moral ha pretendido explicar, durante siglos, cómo la conducta humana es resultado de decisiones correctas tomadas por individuos que actúan responsablemente como agentes morales. Sin embargo, se ha encontrado con un material difícil: las personas no son tan correctas ni reflexivas, ni tan disciplinadas como los moralistas lo hubieran querido. En oposición a los filósofos morales, las investigaciones recientes de los psicólogos cognitivos, los neurocientíficos o los teóricos evolucionistas han arrojado resultados que no son demasiado alentadores.

Más libros de Filosofía

El espíritu universal como salmón

Libro El espíritu universal como salmón

El fin de la historia no puede haber llegado con el neoliberalismo, como anunció Fukuyama. El espíritu universal, según Hegel, sigue un proceso dialéctico entre dos polos opuestos cuya tensión culmina en su síntesis. Así como el salmón, que retorna a su lugar de nacimiento para morir y desovar, el espíritu universal, tras su paso por Europa y hacer escala en Silicon Valley, vuelve al origen, que Hegel identifica en China. Aquí encontramos la síntesis entre capitalismo liberal y comunismo. La inteligencia artificial será su nueva herramienta de poder económico-tecnológico, que...

Dinámica científica y medidas de complejidad

Libro Dinámica científica y medidas de complejidad

La aparición de anomalías como resultado de un abrumador aumento de los datos debido a la irrupción de innovaciones en los instrumentos tecnológicos de detección produce un aumento drástico de la complejidad necesaria para dar cuenta de los fenómenos de cierta parte de la naturaleza conocidos hasta el momento –incluyendo las novedades inesperadas– y coloca a la teoría vigente en una situación de fragilidad en la que deben realizarse ajustes en sus herramientas de cálculo so pena de ser abandonada en favor de otras teorías o modelos que afronten la situación...

Una historia de la verdad en Occidente

Libro Una historia de la verdad en Occidente

"Una historia de la verdad en Occidente" es el primer libro escrito en castellano que ofrece un panorama amplio de la historia del conocimiento que pone en evidencia la estrecha relación de la verdad con la filosofía, la religión, las artes y la política. Así, el libro explica la emergencia de una cultura centrada en Europa que proclama posesión de la razón universal y autoridad de control global. El problema de la verdad es hoy tan complejo y difícil como lo fue para los protagonistas de este libro, y este viaje al pasado deja importantes lecciones para hacerle frente en pleno siglo...

Cuadernos de epistemología 8.

Libro Cuadernos de epistemología 8.

Uno de los coordinadores de este libro —Mauricio Beuchot Puente, filósofo mexicano de amplio reconocimiento internacional— escribe en el capítulo de su autoría una frase que ofrece el sentido básico de lo expuesto en esta publicación, al decir: “Así como Elizabeth Anscombe hizo en 1958 un llamado a revivir la noción de virtud para la ética, es decir, para tener una ética de virtudes (1958: 1 ss), también se ha hecho en la epistemología, llamando a revivir las virtudes epistémicas para tener una epistemología de virtudes. De este modo la virtud ha vuelto, no solamente como...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas