Repositorio de Libros

Biblioteca Online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Paris, Londres Y Madrid...

Resumen del Libro

Libro Paris, Londres Y Madrid...

This work has been selected by scholars as being culturally important, and is part of the knowledge base of civilization as we know it. This work was reproduced from the original artifact, and remains as true to the original work as possible. Therefore, you will see the original copyright references, library stamps (as most of these works have been housed in our most important libraries around the world), and other notations in the work. This work is in the public domain in the United States of America, and possibly other nations. Within the United States, you may freely copy and distribute this work, as no entity (individual or corporate) has a copyright on the body of the work. As a reproduction of a historical artifact, this work may contain missing or blurred pages, poor pictures, errant marks, etc. Scholars believe, and we concur, that this work is important enough to be preserved, reproduced, and made generally available to the public. We appreciate your support of the preservation process, and thank you for being an important part of keeping this knowledge alive and relevant.

Más detalles de libro

Cantidad de páginas 638

Autor:

  • Eugenio De Ochoa

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.6

91 Valoraciones Totales


Biografía de Eugenio De Ochoa

Eugenio de Ochoa fue un destacado escritor y crítico literario español nacido en 1808 en la ciudad de Toledo. Su carrera literaria abarcó diversas facetas, desde la poesía hasta la crítica, y fue una figura relevante en el ámbito cultural de su tiempo.

Desde una edad temprana, Ochoa mostró una inclinación por la literatura. Se trasladó a Madrid, donde se relacionó con importantes figuras de la literatura y la política española. Ochoa se convirtió en un ferviente defensor del Romanticismo, un movimiento literario que buscaba expresar la emoción y la individualidad en contraposición a las normas rígidas del Neoclasicismo que predominaban anteriormente.

Su primera obra importante fue un poemario titulado "Los tres años de la vida de un poeta", donde dejó claro su estilo romántico, lleno de pasiones y sentimientos intensos. Sin embargo, Ochoa no se limitó solo a la poesía; también escribió ensayos y críticas literarias que contribuyeron de manera significativa al entendimiento y la promoción del Romanticismo en España.

Uno de sus aportes más relevantes fue su obra "Historia de la literatura española", donde analizó el desarrollo de la literatura en España a lo largo de los siglos. A través de un enfoque crítico, Ochoa destacó las características de las distintas épocas y los autores más influyentes, lo que le valió el reconocimiento como un importante crítico literario de su era.

En su faceta como crítico, Ochoa también se destacó en publicaciones como "El Eco de Madrid" y "La Revista Española", donde sus artículos no solo abordaron cuestiones literarias, sino también temas sociales y políticos que resonaban en la sociedad española de su tiempo. Su estilo claro y conciso, junto con su capacidad para expresar ideas complejas de manera accesible, le ganó un lugar prominente entre los críticos literarios de su época.

Además de su labor como escritor, Eugenio de Ochoa se involucró en la vida política de España. Fue un ferviente defensor de la libertad de expresión y de los derechos culturales en un periodo convulso de la historia española, caracterizado por cambios políticos y sociales significativos. Su compromiso con estos valores lo llevó a enfrentarse a la censura y a defender la independencia del pensamiento literario frente a las presiones del poder.

Ochoa también fue uno de los fundadores de la sociedad literaria "El Círculo de Madrid", que promovió el intercambio cultural y la difusión de ideas entre escritores, artistas y pensadores de la época. Esta experiencia le permitió consolidar su red de contactos y colaborar con otros intelectuales de renombre, lo que enriqueció aún más su producción literaria.

A lo largo de su vida, Eugenio de Ochoa publicó numerosos relatos, ensayos, y poemas, dejando un legado que perdura hasta hoy. Su trabajo ha sido objeto de estudio y análisis, y su influencia se puede ver en la obra de escritores posteriores que continuaron explorando los caminos abiertos por el Romanticismo.

Ochoa falleció en 1872, pero su legado literario sigue vivo, siendo una figura clave en la evolución de la literatura española. Su vida fue un testimonio de la búsqueda de la libertad expresiva y del compromiso con la cultura en un contexto histórico complejo.

Al final, Eugenio de Ochoa se erige como un símbolo de la literatura romántica española, y su obra continúa siendo estudiada y valorada por generaciones de lectores y críticos que encuentran en su escritura no solo un reflejo de su época, sino también una fuente de inspiración para la búsqueda de la verdad, la belleza y la libertad en la literatura.

Más libros de Historia

Orto y ocaso de Sevilla

Libro Orto y ocaso de Sevilla

Edición facsímil de la del año 1946 en homenaje al historiador Antonio Domínguez Ortiz, tras su fallecimiento. Orto y ocaso no un simple libro de historia local; trata la Sevilla de los siglos XVI y XVII, en la que la ciudad fue Apuerta y puerto de Indias@ y centro de todas las relaciones con los nuevos territorios americanos, como un inseparable capítulo de la historia de España, su auge y decadencia fueron paralelas.

La historia de la república

Libro La historia de la república

Acompáñenme a repasar los sucesos que nos dieron patria, bueno sí, ya sé, ¡que nos dieron en toda la madre!, desde el mundo prehispánico hasta la transición a la democracia... Chumel Torres, con su mirada ácida sobre el México que nos tocó vivir, analiza los desastres de nuestro país y sus gobernantes. El pulso de la república tiene más de 1.7 millones de suscriptores en su canal de Youtube y más de medio millón de seguidores en Twitter. El águila quiere salir del peso mexicano, advierte encabritada: "Nunca había caído tan bajo." En Gobernación se analiza su propuesta. En...

La nación de los españoles

Libro La nación de los españoles

Sin abandonar el eje de la historia política, este libro ha procurado prestar una especial atención a los ámbitos de la historia social y cultural. Fruto del esfuerzo colectivo de veinticinco especialistas en historia contemporánea y de la comunicación española, esta obra pretende contribuir a mostrar nuevas vías y análisis concretos. El lector encontrará estudios sobre los discursos televisivos y cinematográficos, la música, la novela, el deporte o la sociabilidad en relación con el nacionalismo español, así como sobre historiografía, exilio, género, políticas sociales,...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas