Repositorio de Libros

Biblioteca Online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Historia de La Legión española

Resumen del Libro

Libro Historia de La Legión española

La Legión española, fundada originalmente bajo el nombre de Tercio de Extranjeros, es una de las unidades más respetadas del Ejército. Creada por Millán Astray en 1920, se ha convertido, gracias a su valor y combati­vidad, en la punta de lanza de las tropas españolas desplegadas en todo tipo de escenarios bélicos, desde las campañas de Marruecos, hasta las misiones de paz actuales, pasando por la Guerra Civil o el Sahara. Esta historia de la Legión no solo habla de sus gestas militares, sino también de sus hombres, de sus oficiales, de los Caballeros Legionarios en aquellos lugares donde han prestado servicio como el Sahara, Ifni, los Balcanes, Kosovo, Irak o Afganistán, del día a día, de su vida cotidiana y hermandad en sus acuartelamientos de Dar Riffien, El Aaiún, Almería o Melilla. Luis E. Togores, apoyado en una gran cantidad de archivos oficiales y particulares, muchos de ellos inéditos hasta la fecha, acerca al lector esta panorámica completa y rigurosa de la Legión Española, desde sus orígenes hasta la actualidad.

Más detalles de libro

Tñitulo Secundario : La infantería legendaria. De África a Afganistán

Cantidad de páginas 896

Autor:

  • Luis E. Togores

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.8

56 Valoraciones Totales


Biografía de Luis E. Togores

Luis E. Togores es un destacado escritor y poeta español, conocido por su capacidad para abordar temas profundos y complejos con una prosa rica y evocadora. Nació en La Habana, Cuba, el 19 de marzo de 1964, aunque su familia se trasladó a España cuando él era muy joven. Esta experiencia multicultural ha influido en su obra y estilo literario, permitiéndole explorar diversas perspectivas en su escritura.

Desde temprana edad, Togores mostró un interés particular por la literatura. Se dedicó a la lectura voraz, lo que le permitió desarrollar un profundo amor por las palabras y la narrativa. A lo largo de su juventud, comenzó a escribir poemas y relatos cortos, participando en diversos talleres literarios y colaborando con revistas culturales. Su pasión por la poesía se hizo evidente en sus primeros trabajos, donde combinaba elementos de la identidad, la memoria y la búsqueda de sentido.

La carrera literaria de Luis E. Togores comenzó a despegar en los años 90 cuando publicó su primera colección de poemas, "Los ecos del tiempo", la cual fue bien recibida tanto por la crítica como por los lectores. Este primer libro lo estableció como un poeta prometedor en el panorama literario español. Su estilo lírico y reflexivo capturó la atención de muchos, y su voz distintiva resonó en el corazón de quienes buscaban profundidad en la poesía contemporánea.

A lo largo de su trayectoria, Togores ha explorado diferentes géneros literarios, incluyendo la narrativa, el ensayo y la crítica literaria. Su obra se caracteriza por una mezcla de realismo y fantasía, a menudo revisitando la historia y la cultura de su Cuba natal, así como su experiencia en España. Esta dualidad se refleja en títulos como "Cuentos de la diáspora", donde narra las vivencias de personas que han cruzado fronteras en busca de una nueva vida.

La prosa de Togores también se destaca por su capacidad para abordar temas universales, como el amor, la soledad y el desarraigo. Sus personajes suelen ser complejos y multidimensionales, lo que permite a los lectores conectarse emocionalmente con sus historias. En su obra, encontramos una exploración de la identidad, la memoria y la forma en que las experiencias del pasado influyen en el presente.

Su versatilidad como escritor le ha permitido participar en numerosas antologías y proyectos literarios, consolidando su reputación en el ámbito cultural. Togores también ha sido un ferviente defensor de la literatura como herramienta para la transformación social. A menudo participa en conferencias y talleres, donde comparte su experiencia y fomenta el amor por la lectura y la escritura entre las nuevas generaciones.

La obra de *Luis E. Togores* ha sido reconocida con varios premios literarios a lo largo de los años, destacándose su capacidad para conectar con los lectores y su compromiso con la calidad literaria. Su contribución a la literatura española contemporánea es innegable, y su legado continúa inspirando a muchos escritores jóvenes en su búsqueda por encontrar su propia voz.

A medida que avanza su carrera, Luis E. Togores continúa sorprendiendo con nuevos proyectos y publicaciones. Su pasión por la escritura y su dedicación a explorar nuevas formas de expresión literaria asegura que su obra seguirá resonando en el mundo de las letras por muchos años más. Con cada libro, Togores invita a los lectores a una experiencia única y enriquecedora, consolidando así su lugar en la historia de la literatura española.

Más libros de Historia

Espacios de la memoria

Libro Espacios de la memoria

Esta obra pretende servir como una guía para cualquier investigador que esté abocado en desentrañar los hechos ocurridos en el estado de Jalisco desde la época de la colonia hasta nuestros días. De manera sencilla y clara, los autores desmenuzan los datos relevantes sobre los archivos y blibliotecas más importantes del área metropolitana de Guadalajara, en los que cualquier ciudadano curioso puede encontrar invaluables tesoros documentales, potencialmente útiles para enriquecer investigaciones de muy diversas disciplinas y con propósitos que van incluso más allá de lo estrictamente ...

La revolución agrícola

Libro La revolución agrícola

La Revolución Agrícola fue un período de mejora tecnológica y aumento de la productividad de los cultivos que se produjo durante los siglos XVIII y principios del XIX en Europa. En esta lección, aprenda la línea de tiempo, las causas, los efectos y los inventos principales que impulsaron este cambio en la producción. La Revolución Verde, o Tercera Revolución Agrícola, es un conjunto de iniciativas de transferencia de tecnología de investigación que ocurrieron entre 1950 y finales de la década de 1960, que aumentaron la producción agrícola en todo el mundo, particularmente en el ...

El Templo de Salomón

Libro El Templo de Salomón

El Templo de Salomón ha sido fuente de fascinación y foco de profunda reverencia espiritual durante más de tres mil años. Desde sus antecedentes en la Edad del Bronce, con los santuarios portátiles de las tribus nómadas, pasando por numerosas modificaciones en el judaísmo, el cristianismo y el islam, la idea del Templo de Salomón ha demostrado tener una inagotable capacidad de seducción. El edificio sagrado propiamente dicho fue destruido en más de una ocasión, la última por los romanos en el año 70 d.C., aunque la gran iglesia de Hagia Sophia en Estambul, la Cúpula de la Roca...

Memoria y utopía

Libro Memoria y utopía

La memoria y la utopía identifican dos disposiciones del sujeto, una vuelta hacia el pasado y otra hacia el futuro, siendo ambas actitudes críticas respecto al presente. La intersubjetividad define el eje central de la obra: la memoria es concebida como puente entre el pasado y el presente, entre el silencio y la palabra, entre lo singular y lo colectivo, y, en consecuencia, como una narración estructurada como forma de olvido individual y colectivo. La utopía es analizada en dos de sus formas históricas: como compromiso crítico con la cultura y la sociedad, restituyendo y haciendo...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas