Repositorio de Libros

Biblioteca Online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Organización y procedimientos administrativos

Resumen del Libro

Libro Organización y procedimientos administrativos

Este libro reúne veinte trabajos realizados como homenaje al profesor Francisco González Navarro. Es un homenaje realizado por discípulos y colegas que han sido testigos directos de su magisterio en Navarra. Cuenta, además, con tres colaboraciones de excepción, las de Jesús González Pérez, Alejandro Nieto y Juan José González Rivas, que representan las tres actividades principales del homenajeado: catedrático de Derecho Administrativo, abogado y magistrado del Tribunal Supremo. El libro lleva por título "Organización y procedimientos administrativos" que representa la materia que más ha preocupado y en la que más ha trabajado el homenajeado. Además, el libro tiene otras dos partes: una, sobre teoría general del sistema jurídico y otra -con la que comienza el libro-, en la que se estudia la obra de González Navarro como profesor y su obra jurisprudencial. Este trabajo, realizado por Alejandro Nieto, es uno de los primeros que se hace en España sobre el estudio del hacer jurisprudencial de un magistrado. En torno a esos cuatro ejes se agrupan los distintos trabajos. Unos se ocupan de temas clásicos -aunque siempre de permanente actualidad-, como el sistema jurídico, los reglamentos, el silencio administrativo, la Administración consultiva o el mapa local. Otros estudian instituciones y leyes más novedosas como la atención a las personas en situación de dependencia, las fundaciones públicas, las Agencias estatales para la mejora de los servicios públicos, la nueva regulación de Radio Televisión Española, las Administraciones electrónicas y las nuevas tecnologías, la situación de las minorías y los procedimientos de expulsión de los extranjeros, o el mercado de derechos de emisión de gases de efecto invernadero. En definitiva, una obra, útil para los operadores jurídicos, que cumple dos finalidades: la de rendir tributo a uno de los más insignes juristas del Derecho administrativo español, y otro la de abordar cuestiones de indudable trascendencia relacionadas con la Administración Pública, tanto desde su perspectiva más estática u orgánica, como desde su perspectiva más dinámica o de procedimiento.

Más detalles de libro

Tñitulo Secundario : libro homenaje al profesor Francisco González Navarro

Cantidad de páginas 653

Autor:

  • José Francisco Alenza García
  • José Antonio Razquin Lizarraga

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.6

78 Valoraciones Totales


Biografía de José Francisco Alenza García

José Francisco Alenza García (1786-1846) fue un destacado pintor y dibujante español, reconocido por su contribución al arte del Romanticismo en España. Nació en el seno de una familia noble en la ciudad de Madrid, donde desde joven mostró un interés notable por la pintura y el dibujo. A lo largo de su vida, Alenza combinó su pasión por el arte con una fuerte vocación de innovación, siendo parte de un movimiento que buscaba romper con las tradiciones estéticas del Neoclasicismo.

Alenza comenzó su formación artística en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, donde fue discípulo de algunos de los maestros más influyentes de la época. Su talento innato y su técnica depurada le permitieron captar rápidamente la atención de sus contemporáneos. Durante su carrera, trabajó principalmente como retratista, aunque también exploró otros géneros como la pintura histórica y religiosa.

Uno de los aspectos que distingue a Alenza es su habilidad para reflejar la psicología de sus modelos, algo que se observa en varios de sus retratos. Su estilo, caracterizado por un uso sutil de la luz y el color, le permitió capturar la esencia de sus sujetos de manera intensa y emotiva. Entre sus obras más destacadas se encuentra el retrato de Francisco de Goya, uno de los artistas más influyentes de su tiempo, lo que demuestra su cercanía con el círculo artístico de la época.

En 1833, Alenza fue nombrado pintor del rey Fernando VII, un reconocimiento que solidificó su posición en el mundo del arte español. Sin embargo, su carrera no estuvo exenta de desafíos. Al igual que muchos artistas de su época, enfrentó las dificultades económicas y las tensiones políticas que se presentaron en España después de la Guerra de la Independencia. A pesar de estos obstáculos, continuó produciendo obras significativas y se convirtió en un referente para las nuevas generaciones de artistas.

  • Obras destacadas:
    • Retrato de Francisco de Goya
    • El sueño del caballero
    • La muerte de Cristina de Suecia
  • Estilo: Romanticismo, con influencias del Neoclasicismo.
  • Reconocimientos: Pintor del rey Fernando VII.

José Francisco Alenza García también destacó por su labor didáctica. A lo largo de su carrera, se dedicó a la enseñanza del arte y la pintura en diversas instituciones. Su legado se mantiene a través de sus enseñanzas y su influencia en otros artistas. La dirección que tomó su estilo y su enfoque en la representación emocional de los sujetos abrió nuevas posibilidades para el arte español en el siglo XIX.

Al final de su vida, José Francisco Alenza dejó un legado artístico que perdura hasta nuestros días. Su dedicación al trabajo y su innovación en la técnica pictórica solidificaron su lugar en la historia del arte español. El Romanticismo, del que fue uno de sus principales exponentes en España, continuó evolucionando gracias a su visión y su capacidad para conectar con el espectador.

Falleció en 1846 en Madrid, dejando un vacío en la escena artística de su época, pero también una rica herencia que influiría en generaciones futuras de artistas. Su obra sigue siendo estudiada y admirada en la actualidad como un testimonio del talento y la pasión que definieron el Romanticismo español.

Más libros de Educación

Prácticas de investigación aplicada a contextos educativos

Libro Prácticas de investigación aplicada a contextos educativos

La primera parte de esta obra se centra en lo relativo a la medición y la evaluación educativas. La segunda, en la investigación aplicada al ámbito docente, como la evaluación de su desempeño y la complejidad en el estudio de comunidades de aprendizaje. Su objetivo es promover la investigación aplicada, para contribuir a transformar los contextos educativos desfavorables.

La importancia del docente a nivel maestría

Libro La importancia del docente a nivel maestría

La educación, ha sido y seguirá siendo un punto básico y medular para el crecimiento y el progreso, teniendo como objetivo la formación integral del ser humano, para que éste pueda poseer una mejor calidad de vida y ante éste nuevo escenario, en donde no sólo ha cambiado el entorno, sino también la forma de actuar y de sentir de las personas. Por lo que se hace necesario pensar en nuevas estrategias de enseñanza, y por supuesto, en docentes que tengan las competencias necesarias para poder adaptarse a las situaciones que se presentan día con día.

Estudiantes excelentes

Libro Estudiantes excelentes

Estudiantes excelentes es un libro perfecto para todas y todos los estudiantes, pero de manera especial para aquellas personas que acceden a estudios superiores. Basándose en las últimas investigaciones sobre el aprendizaje y en experiencias reales de estudiantes, este libro presenta ideas y sugerencias para aprovechar mejor la vida en la universidad y lograr la excelencia del estudiante universitario. Con un enfoque holístico, advierte sobre cómo afrontar los problemas y cómo aprovechar las oportunidades propias de la vida estudiantil. A lo largo de las 100 Ideas prácticas y...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas