Repositorio de Libros

Biblioteca Online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Objetividad y verdad en el derecho. Variaciones sobre un tema de Dworkin

Resumen del Libro

Libro Objetividad y verdad en el derecho. Variaciones sobre un tema de Dworkin

En torno a la teoría de Dworkin se estructura una muy importante discusión sobre el aborto, desde una perspectiva iusnaturalista que critica el positivismo jurídico. El autor cuestiona las debilidades e inconsistencias del notable filósofo norteamericano, trayendo a colación el problema de la interpretación y aplicación del derecho.

Más detalles de libro

Cantidad de páginas 224

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.6

16 Valoraciones Totales


Biografía de Pablo Raúl Bonorino

Pablo Raúl Bonorino es un destacado escritor y poeta argentino, nacido en 1949 en la ciudad de Buenos Aires. Desde joven, mostró un profundo interés por la literatura, lo que lo llevó a sumergirse en el mundo de las palabras y las expresiones artísticas. Su obra abarca diferentes géneros literarios, destacándose en la poesía y la narrativa, lo que le ha permitido explorar diversas temáticas y estilos a lo largo de su carrera.

Bonorino creció en un entorno cultural rico, rodeado de libros y autores que influyeron en su formación como escritor. Su pasión por la literatura lo llevó a estudiar en la Universidad de Buenos Aires, donde se graduó en Letras. Durante sus años universitarios, comenzó a desarrollar su propio estilo literario, combinando la influencia de autores clásicos con su perspectiva personal sobre la realidad contemporánea.

El autor se caracteriza por un estilo poético que refleja la complejidad de las emociones humanas y las experiencias cotidianas. A lo largo de su carrera, ha publicado varias obras que han sido bien recibidas tanto por la crítica como por el público. Entre sus publicaciones más destacadas se encuentran "Los espejos", una colección de poemas que exploran la identidad y la percepción, y "El eco del silencio", una novela que aborda temas de soledad y búsqueda interna.

Además de su faceta como escritor, Pablo Raúl Bonorino ha trabajado como editor y colaborador en diversas revistas literarias, contribuyendo al desarrollo del panorama cultural en Argentina. Su compromiso con la literatura lo ha llevado a participar en numerosos talleres y conferencias, donde ha compartido su visión sobre la escritura y la importancia de la lectura en la formación de nuevas generaciones de escritores.

La obra de Bonorino es reconocida por su profundidad y sensibilidad, capturando momentos fugaces de la vida humana y expresando la complejidad de los sentimientos. Su capacidad para jugar con el lenguaje y crear imágenes vívidas ha hecho que sus escritos resalten en el ámbito literario argentino.

A lo largo de los años, ha sido galardonado con varios premios literarios que reconocen su talentosa contribución a la literatura. Su trabajo sigue inspirando a nuevos escritores, y su influencia perdura en la escena literaria contemporánea.

Pablo Raúl Bonorino continúa escribiendo y explorando nuevas formas de expresión, reafirmando su compromiso con la literatura y su pasión por las palabras. Su legado literario es un reflejo de su vida y su dedicación a la búsqueda de la verdad a través de la escritura.

Más libros de Pablo Raúl Bonorino

El imperio de la interpretación

Libro El imperio de la interpretación

El objetivo de este trabajo es analizar la viabilidad de la propuesta filosófica de Ronald Dworkin, tomando como referencia la presentación que realizó en su obra Law’s Empire (1986). El autor sostiene que la concepción constructiva de la interpretación, fundamento último de su teoría, resulta cuestionable porque no se ajusta a los criterios de valoración que ella misma establece. Para apoyar su crítica comienza presentando con más detalle la concepción general de la interpretación de Dworkin (capítulo1), y en especial la manera en la que caracteriza a las proposiciones...

Más libros de Ciencias Políticas

El regeneracionista (3a parte)

Libro El regeneracionista (3a parte)

El regeneracionismo es la búsqueda de un código ético-moral que logre crear una sociedad con unos valores solidarios para conseguir un estado de bienestar social. Tras varios trabajos sobre el regeneracionismo en nuestro país, Antonio Valdés Palacio vuelve a sorprendernos en este nuevo trabajo. En El regeneracionista (3a parte) Valdés localiza algunos de los problemas actuales más importantes y propone para solucionarlos métodos regeneracionistas. Sus textos breves, directos y sin tapujos lo hacen un autor fácil de leer y de comprender, y él espera que tomen nota las personas y...

¿Por qué necesitamos una nueva constitución?

Libro ¿Por qué necesitamos una nueva constitución?

La actual Constitución no garantiza derechos. Su origen, historia, reformas y las razones de por qué debe haber una nueva Constitución con la mayor participación ciudadana. Breve ensayo sobre las razones del por qué el gran problema actual del país, la desigualdad, está relacionada con las características de la Constitución de 1980 y por qué se hace necesario una nueva carta magna. La directora de la Carrera de Ciencia Política de la Universidad de Chile y miembro de la comisión técnica el actual proceso constituyente resume el origen de la actual Constitución impulsada por...

Gestión y Política Municipal

Libro Gestión y Política Municipal

Las distintas observaciones y apreciaciones surgieron de aciertos, errores, replanteos, intercambio con colegas y cambios de opinión que he tenido respecto a la política antes, durante y después de haber estado en gestión. Martín José Beligni, nacido en la ciudad de Junín en octubre de 1983, con 4 años de participación partidaria y 4 años y medio en Gestión Municipal.

Memorias en conflicto

Libro Memorias en conflicto

Para contribuir a este esfuerzo de polemología comparada, el presente volumen reúne una selección de trabajos presentados en varios eventos académicos, organizados conjuntamente por el Instituto Francés de Estudios Andinos (IFEA), el Instituto de Estudios Peruanos (IEP), la Red para el Desarrollo de las Ciencias Sociales en el Perú, el Colectivo por las Casas de la Memoria y la Embajada de Francia en el Perú, cuyo tema recurrente fue el de la memoria y la violencia política. Estos eventos se propusieron producir una aproximación a la naturaleza compleja de la violencia en el mundo...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas