Repositorio de Libros

Biblioteca Online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Nosotros los hombres

Resumen del Libro

Libro Nosotros los hombres

Debravo tiene en estos poemas el fulgor encendido de la protesta, la llama quemante de las voces que se dirigen al pueblo e increpan la miseria. Libertad de palabra para el que es su esclavo, cárcel para el que pide un mundo nuevo. La poesía social tiene en Debravo un magnífico exponente. Porque este ve y siente la miseria que en pleno siglo XX es una anomalía, es un cáncer en el corazón del pueblo.

Más detalles de libro

Cantidad de páginas 96

Autor:

  • Jorge Debravo

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.6

66 Valoraciones Totales


Biografía de Jorge Debravo

Jorge Debravo, un destacado poeta y escritor costarricense, nació el 17 de enero de 1938 en la localidad de Santa Rosa de Cuarto, en la provincia de Alajuela. Desde muy joven, Debravo mostró un interés y una inclinación natural hacia la literatura, lo que lo llevó a convertirse en una figura emblemática de la poesía en su país y un referente de la literatura latinoamericana.

La vida de Debravo estuvo marcada por una profunda conexión con su entorno. Creció en un ambiente rural que influiría enormemente en su obra. Su poesía es conocida por su tratamiento del paisaje costarricense y por una sensibilidad que despierta los sentidos del lector. Fue un poeta que buscó plasmar la realidad de su tierra y las vivencias de su gente, lo que lo hizo resonar con el pueblo costarricense.

Estudió en el Liceo de Costa Rica y luego en la Universidad de Costa Rica, donde obtuvo su título en educación. Durante su formación académica, tuvo la oportunidad de conocer y relacionarse con otros escritores y artistas, lo que fomentó su desarrollo literario. Su pasión por la escritura lo llevó a participar activamente en actividades culturales y literarias.

La primera publicación de Debravo fue en 1966, con su obra “El mar y otros poemas”. Este libro no solo marcó el inicio de su carrera literaria, sino que también estableció su voz poética única, caracterizada por una combinación de lirismo y autenticidad. A lo largo de su vida, Debravo publicó varias colecciones de poemas, entre las que destacan “Los caminos de la tierra” y “La tierra de la memoria”, donde su temática giraba en torno a las raíces culturales, la naturaleza y la identidad costarricense.

Como poeta, Debravo se destacó por su estilo libre y su habilidad para construir imágenes vívidas a través de sus palabras. Él manejo del lenguaje y su capacidad para transmitir emociones complejas hicieron de su obra un referente en la poesía de habla hispana. Su poesía no solo refleja una introspección profundamente personal, sino que también aborda cuestiones universales como el amor, la muerte y la búsqueda de la verdad.

En su vida personal, Debravo también fue un ferviente defensor de la justicia social y de los derechos humanos. Participó en diversas actividades políticas en Costa Rica, y su compromiso con las causas sociales se reflejó en su obra, donde denunció las injusticias y abogó por un mundo mejor. Su postura política lo llevó a ser una voz crítica en un período de cambios sociales y políticos en América Latina.

A pesar de su éxito como poeta, la vida de Jorge Debravo fue corta. Falleció el 27 de abril de 1975 a la edad de 37 años, pero dejó un legado literario que continúa influyendo a nuevas generaciones de escritores. Su obra ha sido objeto de estudio y análisis, y su poesía sigue siendo apreciada tanto en Costa Rica como en el ámbito internacional.

Las contribuciones de Debravo a la literatura costarricense y latinoamericana son reconocidas por su autenticidad y su profundo sentido del lugar. Su obra se ha estudiado en diversas instituciones académicas y ha sido objeto de numerosas antologías y críticas literarias. La riqueza de su poesía y su compromiso social lo elevan como una figura clave en la historia de la literatura de Costa Rica.

En resumen, Jorge Debravo es un símbolo de la poesía costarricense, un autor que logra entrelazar sus raíces y su amor por la tierra con una voz poética que resuena con la humanidad. Su legado literario perdura, y su influencia continúa alimentando la conciencia artística y literaria en Costa Rica y más allá.

Más libros de Poesía

Waves/Olas

Libro Waves/Olas

Los primeros 25 poemas son en español y el resto en inglés. (The first 25 poems are in Spanish and the rest in English). O anternativamente: La primara parte en español y la segunda parte en inglés. (The first part in Spanish and the second part in English).

Oraciones al dios del dolor

Libro Oraciones al dios del dolor

Héctor Cabaña es un escritor que se ha forjado literariamente en la zona central de Chile, donde ha presenciado el contraste entre la vida moderna y lo bucólico. En Oraciones al Dios del dolor el autor sigue con su línea reflexiva en torno a la figura del dolor y cómo ésta logra posicionarse en todas las aristas de la vida. «¿De qué sirve orar, Señor Dios mío, Padre del dolor, si no tengo oídos para tu respuesta, si no tengo ojos para ver tu rostro, si mi corazón ya no es el de antes, si mis manos están cansadas y mis piernas, agotadas?»

El hambre de la patria

Libro El hambre de la patria

El jurado del XXXIV Premio Internacional de Poesía “Juan Alcaide”, compuesto por Luis Antonio de Villena (España), Abdul Hadi Sadoun (Irak-España), Jesús Barrajón (España), Matías Barchino (España) y Luis Rafael (Cuba-España), entre los 341 libros presentados de Hispanoamérica y España, acuerda por unanimidad, otorgar el Premio a: El hambre de la patria (1972: unplugged), de Arlen Regueiro Mas: “Por su fuerza expresiva, lirismo y experimentación formal, al tiempo que acierto para abordar desde la poesía conflictos de gran trascendencia humana.” Sobre la poesía de este...

Cancionero del desplazado

Libro Cancionero del desplazado

«Estamos ante un poemario donde la voz poética se asume como una brisa delicada, tal como los haikus que ofrece en estas páginas, para asumir la mansedumbre de los días. (…) El poeta pinta o se inventa un mundo hedónico donde las canciones acuñan las esencias de la existencia desde una intensidad sorprendente (…). Se trata de un poemario de exquisita factura por la cosmovisión de un mundo que gravita, tal como en una melodía, donde el desplazado afianza una voz que intenta salvarse y salvarnos». Luis Manuel Pérez Boitel

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas