Repositorio de Libros

Biblioteca Online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Nosotros decimos no

Resumen del Libro

Libro Nosotros decimos no

"Entre todos, el que mejor interpretó la circunstancia de la crisis y lo que ella abría, fue el camino recorrido por Galeano. Un escritor refinado, de delicada sensibilidad, por momentos un esteta, formado en la lectura de la narrativa norteamericana contemporánea (Hemingway, McCullers, Salinger, Updike), acucioso periodista como algunos de los narradores grandes de la América Latina actual (García Márquez), sagaz analista de asuntos políticos y documentado estudioso de la vida americana, Galeano habría de asomarse a una totalidad social que superaba la compartimentación característica de las clases medias educadas y avizoraría otro universo." Ángel Rama (1973)

Más detalles de libro

Tñitulo Secundario : Crónicas (1963/1988)

Cantidad de páginas 402

Autor:

  • Eduardo H. Galeano

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.5

64 Valoraciones Totales


Biografía de Eduardo H. Galeano

Eduardo H. Galeano, nacido el 3 de septiembre de 1940 en Montevideo, Uruguay, es ampliamente reconocido como uno de los más importantes escritores y periodistas de América Latina. Su obra se caracteriza por un estilo único que combina el periodismo con la narración literaria, y su compromiso político con las causas sociales ha dejado una huella indeleble en la literatura contemporánea.

Desde una edad temprana, Galeano mostró un fuerte interés por la literatura y la política. Su familia, de clase trabajadora, influyó en su pensamiento crítico y en su deseo de entender los problemas sociales de su país y del continente. A los 20 años, comenzó a trabajar como periodista y rápidamente se convirtió en una voz destacada en la prensa uruguaya.

Una de las contribuciones más significativas de Galeano es su trilogía “Memoria del fuego”, publicada entre 1982 y 1986. Esta obra monumental ofrece una historia de América Latina desde la llegada de los europeos hasta el siglo XX, contada a través de fragmentos de relatos, crónicas y documentos. Galeano utiliza un enfoque poético y evocador que permite a los lectores sentir la complejidad de la historia de América Latina, resaltando las voces de los pueblos indígenas, los afrodescendientes y los oprimidos.

Galeano también es autor de “Las venas abiertas de América Latina”, un ensayo escrito en 1971 que se ha convertido en un clásico del pensamiento crítico. En este libro, explora la historia de la explotación económica del continente, analizando la influencia del imperialismo y el colonialismo en la vida de los latinoamericanos. Este texto ha sido una fuente de inspiración para movimientos sociales y políticos en toda la región, y su perspicacia sigue resonando en debates contemporáneos sobre la justicia social y la soberanía.

A lo largo de su carrera, Galeano publicó numerosas obras que abarcan géneros diversos, incluyendo ensayos, cuentos y poesía. Su estilo es lírico, conmovedor y a menudo se sumerge en la realidad social y política de América Latina. Entre sus otros trabajos destacados se encuentran “El libro de los abrazos” (1989) y “Días de perros” (1993), donde mezcla la prosa con reflexiones sobre la vida cotidiana, la memoria y la identidad.

Durante la dictadura militar en Uruguay (1973-1985), Galeano fue perseguido por su activismo político y su trabajo crítico. Se exilió en Argentina y luego en otros países, donde continuó escribiendo y colaborando con diversas publicaciones. Su compromiso con la defensa de los derechos humanos y su rechazo a la injusticia social nunca disminuyeron, convirtiéndolo en un referente para aquellos que luchan por un mundo más justo.

La obra de Galeano no solo se limita a la literatura, sino que también ha tenido un impacto significativo en la cultura y la política de América Latina. Destacados intelectuales y activistas han citado su trabajo como una fuente de inspiración en sus propias luchas. Galeano ha recibido numerosos premios y reconocimientos a lo largo de su vida, y su legado continúa siendo relevante en el contexto actual.

Eduardo Galeano falleció el 13 de abril de 2015, dejando tras de sí un vasto legado literario y un llamado a la conciencia social. Su capacidad para contar historias, su compromiso con la verdad, y su pasión por la justicia se mantienen vivos en las páginas de sus libros y en la memoria colectiva de América Latina. Es un verdadero testimonio de cómo la literatura puede ser una herramienta poderosa para la transformación social.

La influencia de Galeano perdura en la literatura y el pensamiento crítico contemporáneo, y su obra sigue siendo un faro para aquellos que buscan entender la complejidad de la historia y la identidad latinoamericana.

Más libros de Literatura

Proverbios griegos. Sentencias

Libro Proverbios griegos. Sentencias

La Comedia Nueva tiene como grande y única figura a Menandro. Nació en Atenas y vivió tan sólo cincuenta y dos años (342 a 293 a.C.), cosechço una gran fama, y fue el mejor representante del espíritu ático en una época que no conserva ya la grandeza política ni el esplendor intelectual del período clásico, pero que aun así mantiene la agudeza y el sentido humanista de la Atenas democrática. De Menandro fue famoso su estilo, por su sutileza y su tono coloquial elegante. También por sus sentencias, en las que se refleja su humanismo y su fino sentir o su hábil manejo del sentido ...

Don Ramón de la Cruz y Sus Obras

Libro Don Ramón de la Cruz y Sus Obras

Excerpt from Don Ramón de la Cruz y Sus Obras: Ensayo Biográfico y Bibliográfico Per° n° sólo c°m° pintor de c°stumbres y aut°r de ese gran nú mero de sainetes que expresa el catál°g° que va al final, es don ramón DE LA cruz digno de particular estudio y alabanza. Compu s° también más de cincuenta °bras de °tro género, entre c°medias, tragedias y zarzuelas, t°das las cuales, especialmente estas ulti mas, le hubieran dad° puest° distinguid° entre l°s aut°res drama ticos de la pasada centuria. About the Publisher Forgotten Books publishes hundreds of thousands of...

La casa de la montaña

Libro La casa de la montaña

Esta es la historia de una familia, como miles hay en el mundo, envuelta en dificultades y desgracias accidentales que no pueden controlar ni impedir, solo pueden luchar contra ellas con sus reservas morales y sus valores cristianos.

Cuando el mar ya no se mueve

Libro Cuando el mar ya no se mueve

Selección de 33 poemas de amor. Un viaje por los más bellos sentimientos que puedes acoger en tú corazón, atravesando las distintas épocas de la vida. Lo que siempre quieres decirle y, nunca se atreve uno; ¿por qué nos da tanto miedo expresar lo más hermoso?. Escribir poesía, no es tratar de encajar palabras; es verbalizar los sentimientos, es transcribir los dictados del corazón. "[Sin ser lectora habitual de poesía, he de decir que engancha, describe unos sentimientos tan profundos y verdaderos que te hacen viajar desde la alegría hasta la tristeza. Es un emotivo viaje por los...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas