Repositorio de Libros

Biblioteca Online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Modernidad, pluralismo y crisis de sentido

Resumen del Libro

Libro Modernidad, pluralismo y crisis de sentido

Una de las caracteristicas de nuestro tiempo es la puesta en tela de juicio de todas las certezas y el cuestionamiento de las identidades. Por otra parte, el vertiginoso desarrollo de las sociedades modernas esta provocando tambien cambios cada vez mas intensos en las estructuras familiares y una creciente tendencia hacia el deseo de seguridad. El saber tradicional, tal como lo transmiten la Iglesia, la escuela, la familia o el Estado, envejece muy deprisa. Y los conflictos entre las distintas soluciones propuestas tienden a librarse en los confines del mercado: los fines y los contenidos de la vida compiten entre si, de manera que, en este contexto, las orientaciones que se pretendan eficaces tendran que responder al desafio de hacer compatibles ciertos conceptos de la vida que resulten validos para el individuo con otras indicaciones que apoyen la condicion comunitaria de la sociedad. Si la crisis de sentido del mundo actual, segun los autores de este libro, surge de los procesos de modernizacion, pluralizacion y especialmente en el ambito europeo secularizacion de la sociedad, la solucion quiza resida en las instituciones intermedias existentes entre el individuo y el macrosistema social.

Más detalles de libro

Tñitulo Secundario : la orientación del hombre moderno

Cantidad de páginas 125

Autor:

  • Peter L. Berger
  • Thomas Luckmann

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.7

92 Valoraciones Totales


Biografía de Peter L. Berger

Peter L. Berger, nacido el 17 de marzo de 1929 en Viena, Austria, es un sociólogo, filósofo y teólogo reconocidamente influyente en el ámbito de las ciencias sociales. Su vida y trabajo han estado marcados por una búsqueda incesante de entender las dinámicas sociales y la relación entre el individuo y la sociedad. A partir de su experiencia personal y su formación académica, Berger ha explorado diversos temas, desde la religión hasta la modernidad, siempre con un enfoque crítico y reflexivo.

Su familia emigró a los Estados Unidos en 1941 para escapar del régimen nazi. Berger se estableció en Nueva York, donde comenzó sus estudios en el City College of New York. Posteriormente, obtuvo un máster en sociología y antropología en la New School for Social Research. Fue en esta etapa donde comenzó a desarrollar sus ideas sobre la construcción social de la realidad, un concepto que se convertiría en uno de los pilares de su obra.

En 1966, Berger coescribió The Social Construction of Reality junto a Thomas Luckmann, un libro que tendría un impacto duradero en el enfoque sociológico contemporáneo. En este trabajo, los autores argumentan que la realidad social es construida y mantenida a través de interacciones humanas y se opone a visiones más deterministas de la realidad social. Esta obra sentó las bases para el desarrollo de la teoría constructivista en las ciencias sociales y ha sido citada extensamente en estudios de sociología, filosofía y teoría crítica.

Además de su trabajo sobre la construcción social de la realidad, Berger ha escrito extensamente sobre la religión y su papel en la sociedad moderna. En The Sacred Canopy (1967), explora cómo las creencias religiosas proporcionan un marco para la comprensión de la vida y el orden social. Este libro ha sido fundamental para el estudio de la sociología de la religión y ha influido en generaciones de académicos en el campo.

A lo largo de su carrera, Berger ha ocupado puestos académicos en varias instituciones prestigiosas, incluyendo el Boston University, donde fue profesor de Sociología y Teología. Su trabajo lo ha llevado a ser reconocido internacionalmente, y ha recibido numerosos premios y distinciones, incluyendo el honorary doctorates de varias universidades alrededor del mundo.

En sus escritos posteriores, Berger ha reflexionado sobre la modernidad y sus desafíos, así como sobre el fenómeno de la globalización y su impacto en la cultura y la religión. Su análisis de la modernidad ha generado un debate continuo sobre la relación entre la tradición y la modernidad, y cómo estos conceptos interactúan en un mundo cada vez más pluralista.

Entre sus otras obras importantes se encuentran Invitation to Sociology (1963), donde trata de hacer accesibles las ideas sociológicas al público general; y Questions of Faith, donde examina la intersección entre la fe y la razón en el contexto del pensamiento contemporáneo.

La obra de Berger no sólo ha dado forma a la sociología moderna, sino que también ha influido en campos tan diversos como la filosofía, la teología y la teoría crítica. Su enfoque interdisciplinario ha permitido un entendimiento más profundo de las realidades sociales y ha fomentado un diálogo entre diferentes áreas del conocimiento.

Peter L. Berger sigue siendo una figura relevante en el estudio de la sociedad contemporánea, y su legado perdura a través de sus escritos y el impacto que ha tenido en generaciones de estudiantes y académicos. Su vida y obra evidencian un compromiso por desentrañar las complejidades de la vida social y entender el papel fundamental que juegan las creencias en la estructura de nuestras sociedades.

Más libros de Filosofía

¿Compiten las ideas?

Libro ¿Compiten las ideas?

Análisis de las campañas electorales en América Latina y España conforme a la legislación; especialmente, por lo que hace a los límites de contenido y formatos, así como las modalidades de financiamiento. Al respecto, se examina la tendencia propagandística electoral conocida como “desideologización” que comprende la exposición mediática de candidatos, el uso de slogans, así como el sofisticado aparato de contenido visual utilizado antes de las contiendas electorales a fin de captar la atención y el favor del electorado con la mínima cantidad de propuesta ideológica o...

Dando razones de nuestra esperanza

Libro Dando razones de nuestra esperanza

El deseo del autor es responder, con un estilo propio, a preguntas que el hombre se hace acerca del mal, la muerte, el futuro... de tal forma que se abordan temas como el amor de Dios por la humanidad y su deseo de que el hombre sea feliz, la libertad del hombre, la construcción del futuro, la segunda venida del Señor, etc. El interés del escritor no es presentar un tratado de cada tema, sino ubicar estas preguntas dentro del "gran panorama" de la enseñanza cristiana; mostrar la interconexión entre cada uno de los temas y ofrecer al lector una primera respuesta que le oriente. El...

La buena vida. Una propuesta ética

Libro La buena vida. Una propuesta ética

La buena vida es el arte de hacer lo que hay que hacer y evitar lo que hay que evitar. Dicho así, parece una tarea sencilla y de perogrullo, pero en realidad nada es más difícil que llevar las riendas de uno mismo. Como escribió el emperador Marco Aurelio, el arte de vivir se parece más a la lucha que a la danza. Por eso la vida pide perspicacia, fortaleza, ilusión y responsabilidad, entre otros ingredientes fundamentales. Este libro ayuda a conseguir la máxima aspiración de todo ser humano. En sus páginas José Ramón Ayllón reflexiona sobre el afecto, la amistad, el amor, la...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas