Repositorio de Libros

Biblioteca Online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Modernidad, pluralismo y crisis de sentido

Resumen del Libro

Libro Modernidad, pluralismo y crisis de sentido

Una de las caracteristicas de nuestro tiempo es la puesta en tela de juicio de todas las certezas y el cuestionamiento de las identidades. Por otra parte, el vertiginoso desarrollo de las sociedades modernas esta provocando tambien cambios cada vez mas intensos en las estructuras familiares y una creciente tendencia hacia el deseo de seguridad. El saber tradicional, tal como lo transmiten la Iglesia, la escuela, la familia o el Estado, envejece muy deprisa. Y los conflictos entre las distintas soluciones propuestas tienden a librarse en los confines del mercado: los fines y los contenidos de la vida compiten entre si, de manera que, en este contexto, las orientaciones que se pretendan eficaces tendran que responder al desafio de hacer compatibles ciertos conceptos de la vida que resulten validos para el individuo con otras indicaciones que apoyen la condicion comunitaria de la sociedad. Si la crisis de sentido del mundo actual, segun los autores de este libro, surge de los procesos de modernizacion, pluralizacion y especialmente en el ambito europeo secularizacion de la sociedad, la solucion quiza resida en las instituciones intermedias existentes entre el individuo y el macrosistema social.

Más detalles de libro

Tñitulo Secundario : la orientación del hombre moderno

Cantidad de páginas 125

Autor:

  • Peter L. Berger
  • Thomas Luckmann

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.7

92 Valoraciones Totales


Biografía de Peter L. Berger

Peter L. Berger, nacido el 17 de marzo de 1929 en Viena, Austria, es un sociólogo, filósofo y teólogo reconocidamente influyente en el ámbito de las ciencias sociales. Su vida y trabajo han estado marcados por una búsqueda incesante de entender las dinámicas sociales y la relación entre el individuo y la sociedad. A partir de su experiencia personal y su formación académica, Berger ha explorado diversos temas, desde la religión hasta la modernidad, siempre con un enfoque crítico y reflexivo.

Su familia emigró a los Estados Unidos en 1941 para escapar del régimen nazi. Berger se estableció en Nueva York, donde comenzó sus estudios en el City College of New York. Posteriormente, obtuvo un máster en sociología y antropología en la New School for Social Research. Fue en esta etapa donde comenzó a desarrollar sus ideas sobre la construcción social de la realidad, un concepto que se convertiría en uno de los pilares de su obra.

En 1966, Berger coescribió The Social Construction of Reality junto a Thomas Luckmann, un libro que tendría un impacto duradero en el enfoque sociológico contemporáneo. En este trabajo, los autores argumentan que la realidad social es construida y mantenida a través de interacciones humanas y se opone a visiones más deterministas de la realidad social. Esta obra sentó las bases para el desarrollo de la teoría constructivista en las ciencias sociales y ha sido citada extensamente en estudios de sociología, filosofía y teoría crítica.

Además de su trabajo sobre la construcción social de la realidad, Berger ha escrito extensamente sobre la religión y su papel en la sociedad moderna. En The Sacred Canopy (1967), explora cómo las creencias religiosas proporcionan un marco para la comprensión de la vida y el orden social. Este libro ha sido fundamental para el estudio de la sociología de la religión y ha influido en generaciones de académicos en el campo.

A lo largo de su carrera, Berger ha ocupado puestos académicos en varias instituciones prestigiosas, incluyendo el Boston University, donde fue profesor de Sociología y Teología. Su trabajo lo ha llevado a ser reconocido internacionalmente, y ha recibido numerosos premios y distinciones, incluyendo el honorary doctorates de varias universidades alrededor del mundo.

En sus escritos posteriores, Berger ha reflexionado sobre la modernidad y sus desafíos, así como sobre el fenómeno de la globalización y su impacto en la cultura y la religión. Su análisis de la modernidad ha generado un debate continuo sobre la relación entre la tradición y la modernidad, y cómo estos conceptos interactúan en un mundo cada vez más pluralista.

Entre sus otras obras importantes se encuentran Invitation to Sociology (1963), donde trata de hacer accesibles las ideas sociológicas al público general; y Questions of Faith, donde examina la intersección entre la fe y la razón en el contexto del pensamiento contemporáneo.

La obra de Berger no sólo ha dado forma a la sociología moderna, sino que también ha influido en campos tan diversos como la filosofía, la teología y la teoría crítica. Su enfoque interdisciplinario ha permitido un entendimiento más profundo de las realidades sociales y ha fomentado un diálogo entre diferentes áreas del conocimiento.

Peter L. Berger sigue siendo una figura relevante en el estudio de la sociedad contemporánea, y su legado perdura a través de sus escritos y el impacto que ha tenido en generaciones de estudiantes y académicos. Su vida y obra evidencian un compromiso por desentrañar las complejidades de la vida social y entender el papel fundamental que juegan las creencias en la estructura de nuestras sociedades.

Más libros de Filosofía

Filosofía y pensamiento

Libro Filosofía y pensamiento

El Comité Organizador del 56º Congreso Internacional de Americanistas (ICA) publica las actas del encuentro celebrado en la Universidad de Salamanca el 15 al 20 de julio de 2018. Bajo el lema «Universalidad y particularismo en las Américas», reflexionó sobre la dialéctica entre la universalidad y los particularismos en la producción de conocimiento, un diálogo en el que la necesidad de conocer los particularismos de los fenómenos sociales, políticos, artísticos y culturales obliga a formular nuevas hipótesis que enriquecen y replantean las grandes teorías generales de las...

Animales no humanos entre animales humanos

Libro Animales no humanos entre animales humanos

Este libro coral refleja la multidimensionalidad de nuestra relación con los otros animales que conviven con nosotros. Por un lado, contempla aspectos culturales y sociales, como son la caza, la crueldad en la cultura, la cuestión del vegetarianismo y los vínculos de la protección animal con los albores del feminismo. Por otro lado, pone en relación nuestro «yo» con ese «otro significativo» con el que compartimos destino los animales no humanos, lo que se analiza en temas tan dispares como la globalización hasta la literatura. Todo ello conduce, inevitablemente, a una reformulación ...

Historia de la Filosofía 2 (LOMLOE)

Libro Historia de la Filosofía 2 (LOMLOE)

Este libro de texto responde a las exigencias docentes y formativas para la asignatura Historia de la Filosofía según la legislación actual, Ley Orgánica 3/2020, de 29 de diciembre, por la que se modifica la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación (LOMLOE). Atendiendo a esto, los contenidos se ajustan a los saberes básicos establecidos en el Real Decreto 243/2022, de 5 de abril, por el que se establecen la ordenación y las enseñanzas mínimas del Bachillerato, y se tratan con el fin de lograr que los alumnos alcancen las competencias generales y específicas exigidas según...

Esperando la felicidad

Libro Esperando la felicidad

La filosofía, decía Epicuro, debe ser un instrumento al servicio de la vida de los hombres; el conocimiento por sí mismo no tiene ninguna utilidad si no se emplea en la búsqueda de la felicidad. A esa tarea, a la búsqueda de la felicidad dedica su libro el joven y brillante filósofo Coen Simon, reciente premio Sócrates. No es el cumplimiento de nuestros deseos, afirma, lo que da sentido a nuestra existencia, sino el deseo mismo. Tal vez es esa espera lo que constituye nuestra felicidad. Con un marcado sentido del humor, Coen Simon se acerca a nuestra cotidianeidad, a través de su...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas