Repositorio de Libros

Biblioteca Online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Memoria sobre la vida del general Simón Bolívar (Tomo II)

Resumen del Libro

Libro Memoria sobre la vida del general Simón Bolívar (Tomo II)

Después de la muerte del Libertador Simón Bolívar aparecieron en América y en Europa diversos escritos acerca de su vida. Algunos de estos plagados de la inexactitud propia de la escasa investigación científica del tema. Entretanto, Memoria de la vida del General Simón Bolívar, Libertador de la Gran Colombia, Perú y Bolivia, escrito por el general colombiano Tomás Cipriano de Mosquera, se diferencia de esos escritos porque el autor de la obra, fue su ayudante de campo, su Secretario personal y su Jefe de Estado Mayor General, por lo tanto lo conoció y lo observó mucho más de cerca que otros autores de esa época. Con creces, esta es una de las biografías políticas y militares mejor escritas acerca de la vida y la obra de Simón Bolívar el hombre más grande que haya nacido en el hemisferio americano. Con base en documentos auténticos y testimonios de primera mano de quienes fueron actores de primer orden en la guerra de independencia contra España y en la formación de las repúblicas surgidas de su espada y visión geopolítica, el general Tomás Cipriano de Mosquera condensó los episodios biográficos más trascendentales del Libertador, y dejó para la historia un libro lleno de datos, fechas, y episodios que gravitan entre lo épico, lo lírico y lo lógico. El lenguaje claro y directo para describir los sucesos, hacen de este libro un documento agradable de leer y fácil de comprender, a la vez un referente claro de muchas características y perfiles de los primeros años de la vida republicana en gran parte del continente. En ese orden de ideas, Memoria de la vida del General Simón Bolívar, Libertador de la Gran Colombia, Perú y Bolivia, es un libro que no puede faltar en la biblioteca de los lectores hispanoparlantes interesados en conocer y asimilar los orígenes de los sistemas políticos de Iberoamérica y desde luego la vida cada día mas paradigmática, quien en tan solo cuarenta y siete años de vida, transformó la historia de Latinoamérica. La segunda parte de esta obra abarca desde 1822 hasta 1830, es decir los últimos ocho años de vida del Libertador, en los cuales soportó las peores traiciones, deslealtades y persecuciones de los contradictories políticos que le adeudaban haberlos libertado de España. Libro recomendado 100%. Cinco estrellas.

Más detalles de libro

Tñitulo Secundario : Libertador de la Gran Colombia, Perú y Bolivia.

Cantidad de páginas 332

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.2

78 Valoraciones Totales


Biografía de Tomás Cipriano De Mosquera

Tomás Cipriano de Mosquera fue una de las figuras más importantes de la historia de Colombia durante el siglo XIX. Nacido en Popayán el 24 de diciembre de 1798, Mosquera fue un destacado político, militar y líder reformista, cuyo legado sigue presente en la memoria del país. Su educación inicial se realizó en su ciudad natal, donde mostró una gran inteligencia y habilidades excepcionales que le llevaron a estudiar en el Real Colegio de San Bartolomé en Bogotá. Más tarde, continuó su formación en la Universidad de Cundinamarca, donde se interesó por la política y la administración pública.

Desde joven, Mosquera se involucró en la vida política de Colombia, participando activamente en el proceso de independencia del país en 1810. Durante las guerras de independencia, se unió a las fuerzas patriotas y demostró su valentía y capacidad de liderazgo. Como oficial del ejército, participó en varias batallas cruciales, lo que le valió un lugar destacado en la historia militar del país.

Tras la independencia de Colombia en 1819, Mosquera continuó su carrera política y se destacó en varios cargos públicos. En 1831 fue elegido representante a la Cámara y, en 1837, asumió el cargo de Gobernador del Estado Soberano de Cauca. Durante este período, promovió una serie de reformas sociales y económicas que buscaban modernizar la región y mejorar la calidad de vida de sus habitantes.

Uno de los momentos más significativos en la vida de Mosquera fue su elección como presidente de la República de la Nueva Granada en 1845. En este período, impulsó importantes reformas, como la abolición de la esclavitud en 1851 y la modernización de la educación pública. También trabajó en la construcción de infraestructura, como caminos y ferrocarriles, que facilitaran el comercio y la comunicación en el país.

  • Reformas Educativas: Mosquera promovió la educación pública y gratuita, buscando garantizar el acceso a la educación para todos los ciudadanos.
  • Abolición de la Esclavitud: Durante su mandato, promulgó la ley de abolición de la esclavitud, un paso significativo hacia la igualdad en la sociedad colombiana.
  • Desarrollo de Infraestructura: Invirtió en la construcción de vías y ferrocarriles para mejorar la conectividad entre las regiones del país.

A lo largo de su vida política, Mosquera enfrentó numerosos desafíos, incluyendo conflictos internos y guerras civiles. En 1854, fue depuesto y exiliado, pero regresó a Colombia en 1857 y continuó su actividad política. Sirvió nuevamente como presidente entre 1861 y 1863, momento en el que defendió la unión federal de los estados que conformaban la nación, en un contexto de gran inestabilidad política.

A pesar de sus logros, su carrera no estuvo exenta de controversias. Mosquera fue un líder polarizador y generó una fuerte oposición de varios sectores de la sociedad. Su enfoque reformista y su deseo de modernizar el país chocaron con intereses conservadores que se resistían al cambio. Esto, junto con las tensiones políticas y sociales de la época, lo llevaron a ser objeto de críticas y conflictos que complicaron su gobierno.

Después de su última presidencia, Mosquera continuó participando activamente en la política colombiana, aunque vio disminuido su poder. En 1870, fue arrestado y encarcelado, pero fue liberado poco después. A pesar de los retos, Mosquera mantuvo su compromiso con el desarrollo y progreso de Colombia hasta su muerte el 13 de diciembre de 1878 en Bogotá.

El legado de Tomás Cipriano de Mosquera es innegable. Su enfoque reformista, sus esfuerzos por la igualdad social y su visión de un país moderno han dejado una huella en la historia colombiana. Su vida y obra son recordadas como un símbolo de lucha por la justicia y el progreso en un momento crucial para la nación.

En resumen, Tomás Cipriano de Mosquera fue un hombre visionario cuyas contribuciones a la política y la sociedad colombiana continúan siendo estudiadas y valoradas en la actualidad. Su vida es un ejemplo de dedicación al servicio público y a la búsqueda de un mejor futuro para su país.

Más libros de Tomás Cipriano De Mosquera

Ojeada sobre la situación política y militar de Colombia en 1878

Libro Ojeada sobre la situación política y militar de Colombia en 1878

Meses antes de morir, el general Tomás Cipriano de Mosquera, escribió el siguiente documento, el cual tituló Ojeada sobre la situación política y militar de Colombia en 1878, y que, por la naturaleza de su contenido, fue un documento de trascendental relevancia en el momento de ser publicado. Y lo es ahora, para interpretar mejor la dinámica conflictiva de nuestra historia política. Less Como miembro del Partido Conservador, con ayuda del Ejército y del clero católico, Tomás Cipriano de Mosquera fue nombrado presidente de Nueva Granada en 1845. Dejó el cargo en 1849, y se dedicó a ...

Más libros de Biografía

La reconquista del Estado

Libro La reconquista del Estado

Tras su salida de la cárcel después de una absolución por el homicidio del parlamentario de HB Josu Muguruza, Ricardo Sáenz de Ynestrillas fundó el MSE, y poco después la AUN, aglutinando a diversas organizaciones representativas del fascismo español. Su actividad se centró en la campaña por la Reconquista Nacional, precisamente allí donde España, como Nación y sentimiento patrio, como concepto, se ha perdido: Vascongadas, Navarra, Cataluña y Gibraltar, donde logró en 1998 izar la bandera española, lo cual no se hacía desde 1713. En estas segundas memorias políticas,...

Isabel II y la mujer en el siglo XIX

Libro Isabel II y la mujer en el siglo XIX

La subida al trono de Isabel II supuso la iniciación de signos de avance, como la implantación del ferrocarril o la incipiente revolución industrial en algunos territorios. Siguiendo la estela de la Reina, la mujer relegada hasta entonces a la esfera privada, al cuidado del hogar y de los hijos, trasciende a la esfera pública iniciando una tímida incursión en el ámbito político, en el cultural y en el trabajo fabril. Este libro pretende analizar los claroscuros de la segunda mitad del XIX así, el acercamiento a los diversos aspectos históricos, económicos, sociales, políticos,...

Bukowski

Libro Bukowski

Es la primera biografia ilustrada de Bukowski; cuenta la historia de su vida mediante aproximadamente doscientas fotografias, en color y en blanco negro. La mayoria de esas fotografias se publican aqui por primera vez. Amigos de Bukowski, familiares y amantes han aportado sencillas fotografias.

El jardín secreto

Libro El jardín secreto

El jardín secreto es una novela de Frances Hodgson Burnett publicada por primera vez como libro en 1911, luego de ser serializada en la revista The American Magazine, entre noviembre de 1910 y agosto de 1911. Ha sido adaptada al cine y a la televisión numerosas veces y goza de gran popularidad en todo el ámbito angloamericano. Una enfermedad mata a los padres de Mary y la deja huérfana. Mary es enviada entonces al Reino Unido a vivir con un tío suyo llamado Archibald Craven, viudo y con un hijo muy enfermo, en una lujosa mansión de Yorkshire, en la que viven sumidos en un ambiente...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas