Repositorio de Libros

Biblioteca Online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Melancolías (Classic Reprint)

Resumen del Libro

Libro Melancolías (Classic Reprint)

Excerpt from Melancolias La naturaleza que le impresiono cuando nino, en esta su nativa tierra, la siente con muy vivas seducciones. Le canta al Grijalva. About the Publisher Forgotten Books publishes hundreds of thousands of rare and classic books. Find more at www.forgottenbooks.com This book is a reproduction of an important historical work. Forgotten Books uses state-of-the-art technology to digitally reconstruct the work, preserving the original format whilst repairing imperfections present in the aged copy. In rare cases, an imperfection in the original, such as a blemish or missing page, may be replicated in our edition. We do, however, repair the vast majority of imperfections successfully; any imperfections that remain are intentionally left to preserve the state of such historical works.

Más detalles de libro

Cantidad de páginas 144

Autor:

  • José María Pino Suárez

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.8

15 Valoraciones Totales


Biografía de José María Pino Suárez

José María Pino Suárez fue un destacado político y escritor mexicano, nacido el 23 de diciembre de 1869 en la ciudad de Mérida, Yucatán. Su vida estuvo marcada por su compromiso con la transformación política y social de México, así como por su contribución a la literatura y el pensamiento crítico de su época.

Pino Suárez provenía de una familia con una sólida educación y tradición cultural. Su padre, don Manuel Pino Suárez, era un reconocido médico y su madre, doña Elvira Suárez, una mujer culta que fomentó en sus hijos el amor por las letras. Desde joven, José María mostró un gran interés por la literatura, la historia y la política, lo que lo llevó a involucrarse activamente en la vida pública de su estado natal.

Estudió en el Instituto Patria de Mérida y posteriormente en la Escuela Nacional Preparatoria en la Ciudad de México. Su formación académica le permitió desarrollar un pensamiento crítico y una profunda conciencia social que se reflejarían en su obra literaria y su carrera política. A lo largo de su vida, se involucró en diversos movimientos sociales y políticos, especialmente durante la Revolución Mexicana, un periodo convulso que marcó la historia del país.

Uno de los aportes más significativos de Pino Suárez fue su labor como presidente de la República. Ocupó el cargo de Vicepresidente de México bajo el mandato de Francisco I. Madero de 1911 hasta su derrocamiento en 1913. A pesar de las dificultades y los desafíos que enfrentó durante su administración, se destacó por su postura democrática y su compromiso con la justicia social. Sin embargo, su vida política se vio truncada cuando fue capturado y asesinado junto con Madero durante el golpe de estado liderado por Victoriano Huerta.

El legado de José María Pino Suárez trasciende su papel como político. También fue un prolífico escritor, conocido por sus ensayos y artículos que reflexionaban sobre la realidad mexicana de su tiempo. En sus escritos, abogó por la educación, la igualdad de derechos y la necesidad de una sociedad más justa. Utilizó su pluma como una herramienta para cuestionar la opresión y la injusticia, y para promover un cambio social que beneficiara a los sectores más desfavorecidos de la población.

Pino Suárez se destacó por su estilo literario elegante y sus pensamientos profundos. Entre sus obras más importantes se encuentran:

  • La educación como base del progreso
  • La lucha por la justicia
  • Consideraciones sobre la Revolución

A medida que el tiempo ha pasado, la figura de Pino Suárez ha sido objeto de estudio y admiración. Su pensamiento sigue siendo relevante en el análisis de la historia política de México y en la búsqueda de modelos de gobernanza más democráticos y participativos. Su vida es recordada no solo como un capítulo trágico de la revolución, sino también como un símbolo de la lucha por los derechos humanos y la justicia social en un México que todavía enfrenta muchos de los retos que él intentó abordar.

En conclusión, José María Pino Suárez representa una figura emblemática de la historia moderna de México, no solo por su papel como político, sino también por su legado literario y su incansable lucha por un país más justo y equitativo. Su vida y obra continúan inspirando a futuras generaciones de mexicanos a luchar por la democracia y la justicia social.

Más libros de Poesía

Cien Primaveras para Beatriz

Libro Cien Primaveras para Beatriz

Iluso es pretender que todo acaba en una cifra, un libro o una fecha. Un día ves que los poemas siguen ahí latentes, como las semillas bajo la tierra, y decides darles vida, regarlos hasta que florezcan en su primavera más bella, la que va adornada por esta sonrisa que no acaba, que sigue iluminando cada estrofa. Palabras Azules

Antología de la poesía amorosa española e hispanoamericana

Libro Antología de la poesía amorosa española e hispanoamericana

Esta colección de poemas invita a un paseo, a veces sereno, a veces atormentado, e incita a una exploración de los matices con que cientos de poetas han enriquecido el AMOR, el tema de inspiración más universal. Desde las hermosas jarchas mozárabes y la poesía cortesana, se llega a la elegancia de Garcilaso y las cumbres místicas de San Juan de la Cruz. Asistimos a la vitalidad arrebatada de Lope de Vega, a las atrevidas metáforas de Góngora, al pensamiento hirviente de Quevedo o a la clara inteligencia de Sor Juana Inés. Tras ellos, Esponceda, Bécquer, Darío, Juan Ramón, los...

Cantos del desterrado ll

Libro Cantos del desterrado ll

Es la continuación del primer volumen que, para el autor, es uno solo, porque "el escritor está destinado a escribir durante toda su vida el mismo libro; uno solo con muchas versiones, donde se cuenta ––en este caso, mediante el oficio de la poesía––, una historia". Para el poeta Darío Sánchez Carballo: "en Cantos del desterrado II se logra pisar un territorio firme, dando muestra de la existencia, allí, de poesía. (...) El verbo que revela al hombre frente al universo. Como el canto del que es desterrado e inicia su marcha hacia lo desconocido".

Prisionero en la cuna

Libro Prisionero en la cuna

En esta obra íntima y bellamente ilustrada, Christian Bobin evoca su infancia --hermosa a la par que terrible, como los ángeles-- transcurrida en Le Creusot, en la Borgoña francesa, ciudad de la que nunca se ha ido. La delicadeza, sabiduría y brevedad aforísticas a las que acostumbra el autor invitan al lector a pasearse, rodeado de flores o bajo la nieve, por una ciudad en la que «porque no hay nada que ver, los ojos se empiezan a abrir y las visiones se multiplican». «Era el prisionero más joven de toda Francia. Iba de mi habitación al patio y del patio a mi habitación. Cada...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas