Repositorio de Libros

Biblioteca Online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Mejorando lo presente. Poesía española última: posmodernidad, humanismo y redes

Resumen del Libro

Libro Mejorando lo presente. Poesía española última: posmodernidad, humanismo y redes

Un polémico ensayo sobre la poesía española más viva, dinámica y actual, esa que nace de un movimiento poético multiforme y desprovisto de plataforma, formado por un grupo numeroso de autores y autoras que irrumpe en la escena literaria con obras renovadoras, de inusual energía y calidad, en un tiempo donde la literatura comercial parecía imponerse completamente. Aviso de lectura Pues si Paul Éluard dijo aquello tan sabio y rotundo de «La poesía es algo absolutamente necesario aunque me gustaría saber para qué», imagínense lo que diría de un ensayo sobre poesía: «Este libro es absolutamente innecesario y por tanto polémico, inevitable, posmoderno y personal». Si la poesía, Homero dixit, es un virus troyano programado para alterar el disco duro de la imaginación colectiva y un poeta es un explorador o un señuelo lingüístico que se envía por delante para tratar de localizar los campos deminas, un ensayo es una resonancia semántica del cuerpo poético que nos ha tocado en suerte y nos muestra de qué adjetivo cojeamos y de qué sustantivos andamos escasos. La poesía como moneda no mercantil, expulsada de la lógica del mercado y por tanto suelta, promiscua, disponible y viajera. Fuera del mercado pero invadiendo las nuevas geografías virtuales. Poetas con afanes similares de independencia y ruptura, surgidos sin contar con una plataforma o programa común, y que expresan sus intuiciones sobre asuntos de gran relevancia -la subjetividad construida por los medios de comunicación, los avances tecnológicos y científicos, la globalización, etc.- elaborando nuevas propuestas bajo una certidumbre extraña. Una convicción en buena medida ajena a criterios de repercusión social o económica: la certeza de que el arte verbal mantiene su vigencia en la era postindustrial como un reflejo primordial de la experiencia humana. No spam. Agregar a favoritos.

Más detalles de libro

Tñitulo Secundario : Poesía española última: posmodernidad, humanismo y redes

Cantidad de páginas 272

Autor:

  • Martín Rodríguez-gaona

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.2

93 Valoraciones Totales


Más libros de Crítica Literaria

Estetizar el exceso

Libro Estetizar el exceso

La primera monografía académica en ocuparse de la historia del icono cleopátrico en la cultura española. The first thorough study of the history of the Cleopatra icon in Spanish culture.

El insomnio de Bolívar

Libro El insomnio de Bolívar

Una inteligente reflexión sobre el presente y el futuro de América Latina, ganadora del II Premio Debate-Casa de América. «Fue en España, para ser más preciso en Salamanca, apabullado por las centenarias piedras de Villamayor, frente a las severas estatuas de fray Luis de León y Unamuno, o al menos ante sus nombres inscritos en camisetas, afiches y llaveros, donde descubrí que yo era latinoamericano. Acababa de cumplir veintiocho años y hasta entonces había vivido en México, donde jamás fui consciente de esta condición y donde nunca tuve la fortuna o la desgracia de toparme con...

La línea que come de tu mano

Libro La línea que come de tu mano

Algo pasa en nuestra sociedad cuando palabras como producto, consumo o rentabilidad son parte de la definición de literatura. Ramón Acín reflexiona sobre este cambio sociocultural de percepción y sensibilidad artística que ha desembocado en una literatura del no-conocimiento, en la búsqueda del placer a través del entendimiento sin profundidad.

El colonialismo interno en la narrativa chicana

Libro El colonialismo interno en la narrativa chicana

Richly informed by contemporary sociological theory, Manuel de Jesus Hernandez El colonialismo interno en la narrativa chicana distinguishes between the assimilationist and the internal colonialism models of Mexican American society and culture. The author applies the internal colonialism model for the first time to the representation of Chicanos found in their narrative literature. Among the categories of narrative discussed are the espacio pochista, the migrante, and the indigenista. The book is a signal advance in the sociology of Chicano narrative and its application to significant...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas