Repositorio de Libros

Biblioteca Online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Mejorando lo presente. Poesía española última: posmodernidad, humanismo y redes

Resumen del Libro

Libro Mejorando lo presente. Poesía española última: posmodernidad, humanismo y redes

Un polémico ensayo sobre la poesía española más viva, dinámica y actual, esa que nace de un movimiento poético multiforme y desprovisto de plataforma, formado por un grupo numeroso de autores y autoras que irrumpe en la escena literaria con obras renovadoras, de inusual energía y calidad, en un tiempo donde la literatura comercial parecía imponerse completamente. Aviso de lectura Pues si Paul Éluard dijo aquello tan sabio y rotundo de «La poesía es algo absolutamente necesario aunque me gustaría saber para qué», imagínense lo que diría de un ensayo sobre poesía: «Este libro es absolutamente innecesario y por tanto polémico, inevitable, posmoderno y personal». Si la poesía, Homero dixit, es un virus troyano programado para alterar el disco duro de la imaginación colectiva y un poeta es un explorador o un señuelo lingüístico que se envía por delante para tratar de localizar los campos deminas, un ensayo es una resonancia semántica del cuerpo poético que nos ha tocado en suerte y nos muestra de qué adjetivo cojeamos y de qué sustantivos andamos escasos. La poesía como moneda no mercantil, expulsada de la lógica del mercado y por tanto suelta, promiscua, disponible y viajera. Fuera del mercado pero invadiendo las nuevas geografías virtuales. Poetas con afanes similares de independencia y ruptura, surgidos sin contar con una plataforma o programa común, y que expresan sus intuiciones sobre asuntos de gran relevancia -la subjetividad construida por los medios de comunicación, los avances tecnológicos y científicos, la globalización, etc.- elaborando nuevas propuestas bajo una certidumbre extraña. Una convicción en buena medida ajena a criterios de repercusión social o económica: la certeza de que el arte verbal mantiene su vigencia en la era postindustrial como un reflejo primordial de la experiencia humana. No spam. Agregar a favoritos.

Más detalles de libro

Tñitulo Secundario : Poesía española última: posmodernidad, humanismo y redes

Cantidad de páginas 272

Autor:

  • Martín Rodríguez-gaona

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.2

93 Valoraciones Totales


Más libros de Crítica Literaria

Obra reunida

Libro Obra reunida

Una incursión en los parajes de la conciencia En el contexto de la literatura latinoamericana, Aline Pettersson es una de las primeras escritoras contemporáneas que se han interesado en un tema poco popular: la soledad de la mujer soltera, y la condición femenina; el amor, la noción del tiempo, lo cotidiano y la creciente violencia de fin de siglo. Este volumen integra sus libros Más allá de la mirada (cuentos), De cuerpo entero (autobiografía), Viajes paralelos (reflexiones) y las novelas Casi en silencio, Círculos, Sombra de ella misma, Los colores ocultos y La noche de las hormigas.

La insoportable levedad del ser de Milan Kundera (Guía de lectura)

Libro La insoportable levedad del ser de Milan Kundera (Guía de lectura)

ResumenExpress.com presenta y analiza en esta guía de lectura La insoportable levedad del ser de Milan Kundera. Al leer esta novela el lector se verá inmerso en un mundo que mezcla con elegancia la novela histórica, la reflexión política, las preguntas filosóficas sobre la existencia y el erotismo; una elegancia que no deja duda de que se trata de la pieza más importante de Kundera. ¡Ya no tienes que leer y resumir todo el libro, nosotros lo hemos hecho por ti! Esta guía incluye: • Un resumen completo del libro • Un estudio de los personajes • Las claves de lectura • Pistas...

La estación violenta

Libro La estación violenta

Obra de una de las mejores etapas creativas de este poeta y ensayista que ha sabido conjugar los tiempos de la historia personal con los de la colectiva.

Las letras de Borges y otros ensayos

Libro Las letras de Borges y otros ensayos

Nunca le mande a Borges la primera edicion de este libro. Sabia que no leia o tenia en escasa estima casi todo lo que se escribia sobre el. Opte por ahorrarle el trabajo de hacer lo primero y evitar una nueva ocasion de que ocurriera lo segundo. No me arrepiento de que asi haya sido, como no me arrepiento (o me digo que no me arrepiento) de no haberlo conocido mejor al hombre Borges. Siempre preferi trabajar con Borges, con las letras de Borges, de lejos. Solo asi, pienso, me era posible mantener la distancia b"es decirla mirada critica, la irreverencia, la extranezab" que sus textos...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas