Repositorio de Libros

Biblioteca Online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Los blues fatigados

Resumen del Libro

Libro Los blues fatigados

Los poemas de este libro, por lo demás, están en el tono de todo lo que vivió Hughes. Vemos que hoy su poesía, como ha sucedido con la de otros grandes poetas, ha alcanzado la universalidad desde su particularidad. Su poesía es para todo lector que se acerque a ella, compromiso existencial, y con una calidad concentrada. — José Vicente Anaya —

Más detalles de libro

Tñitulo Secundario : Antología

Cantidad de páginas 154

Autor:

  • Langston Hughes

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.5

91 Valoraciones Totales


Biografía de Langston Hughes

Langston Hughes, uno de los más prominentes poetas, novelistas y dramaturgos de la literatura estadounidense, nació el 1 de febrero de 1902 en Joplin, Missouri. Reconocido como una figura central del Renacimiento de Harlem, Hughes fue un prolífico escritor que capturó la experiencia afroamericana a través de su arte y palabra. Su vida y obra están intrínsecamente ligadas a los movimientos sociales y culturales que definieron su época.

Desde una edad temprana, Hughes mostró un interés especial por la literatura. Su madre, Caroline Hughes, fue una gran influencia en su vida, fomentando su amor por la lectura y la escritura. Tras sus primeros años en Joplin, su familia se trasladó a Kansas, donde Hughes continuó su educación. Su historia familiar estuvo marcada por la lucha y la superación, lo que más tarde se convertiría en temas recurrentes en su trabajo literario.

En 1921, Hughes se mudó a Nueva York, donde se unió a la vibrante comunidad artística en Harlem. Este movimiento, conocido como el Renacimiento de Harlem, fue un período floreciente de creatividad entre los afroamericanos en las artes. Hughes se convirtió en un destacado representante de este movimiento, explorando las experiencias contemporáneas de los negros en Estados Unidos a través de su poesía, ensayos y relatos cortos.

En 1926, Hughes publicó su primer libro de poesía, “The Weary Blues”, que recibió elogios de la crítica y estableció su reputación como un importante poeta. Su estilo poético es característico por su musicalidad y su uso del dialecto afroamericano, lo que lo hizo accesible y auténtico para una amplia audiencia. Hughes creía en la importancia de reflejar la cultura y las experiencias de la comunidad afroamericana, y sus obras a menudo incluyen elementos del jazz y el blues, géneros musicales que fueron fundamentales en la vida de los negros en América.

Uno de los temas más destacados en el trabajo de Hughes es la identidad racial. Su poema más famoso, “I, Too”, es un potente símbolo de la lucha por la igualdad y los derechos civiles. Hughes no solo abordó la opresión, sino que también celebró la herencia y la resiliencia de la comunidad afroamericana. En su obra, escribió sobre la esperanza y la resistencia, sirviendo como una voz para su gente.

A lo largo de su carrera, Hughes publicó numerosas obras, incluyendo novelas como “Not Without Laughter” (1930) y una serie de cuentos y obras de teatro. Su trabajo no solo fue influyente en la poesía, sino también en la literatura en general y el teatro. Hughes también fue un activista, participando en movimientos políticos y sociales que buscaban la igualdad y la justicia para los afroamericanos.

Durante los años 30 y 40, Hughes continuó escribiendo y colaborando con diversos artistas y escritores. Su compromiso con la justicia social se intensificó durante la Gran Depresión, donde sus escritos reflejaron las dificultades que enfrentaban los afroamericanos y la clase trabajadora en general. A pesar de las adversidades, su voz se mantuvo fuerte, y su obra atrajo a un público cada vez más amplio.

A lo largo de su vida, Langston Hughes recibió numerosos premios y distinciones por su contribución a la literatura y su defensa de los derechos civiles. En 1960, fue galardonado con el Premio de la Asociación de Escritores de América, y en 1961, fue elegido miembro de la Academia Americana de Artes y Letras. Como legado, su influencia perdura en la literatura contemporánea, y su trabajo sigue siendo estudiado y admirado en todo el mundo.

Langston Hughes falleció el 22 de mayo de 1967 en Nueva York. Su legado literario, marcado por su compromiso con las causas sociales y su habilidad para expresar la rica cultura afroamericana, continúa inspirando a nuevas generaciones de escritores y lectores. Su obra es un recordatorio de la importancia de la voz en la lucha por la justicia y la equidad, convirtiéndolo en un ícono no solo de la literatura estadounidense sino también de la lucha por los derechos civiles.

Más libros de Poesía

Poemas de Amor y Sentimientos

Libro Poemas de Amor y Sentimientos

El amor es más que un sentimiento, el amor es la causa y el efecto, y es por lo tanto la esencia de la vida. “El amor genuino no lastima y es un hermoso sentimiento por medio del cual podemos motivarnos a alcanzar nuestras metas”

Heridas y cicatrices

Libro Heridas y cicatrices

Este libro trata de muchas cosas. Del amor y sus recovecos. Del dolor provocado por el odio y la maldad. De las cartas que nunca enviamos. De las cosas que nunca nos decimos. De la forma en la que nos hacemos daño sin saber como evitarlo. De la soledad y el miedo que provoca. De lo difícil que resulta amar en un mundo al revés. De cómo el amor al final viene a rescatarnos. De todas las heridas que soportamos y de todos los puntos de sutura que nos ponemos para seguir, y que dejan cicatrices que nunca parecen llegar a cerrar.

Cielo, viento, estrella y poesía

Libro Cielo, viento, estrella y poesía

Por primera vez en español se presenta una amplia muestra de la poesía coreana contemporánea. Un cuerpo poético íntimamente vinculado a la naturaleza, cuyo predominio temático con la soledad, la meditación, la contemplación de los misterios de lo cotidiano y del mundo.El poeta extrae de su propia vida y de la Naturaleza su mundo poético, el cual constituye esa ventana que lo eleva al cielo, a las estrellas, al viento y a la poesía.

DOS CORAZONES

Libro DOS CORAZONES

JORGE ANTONIO GARCÍA PÉREZ. Maestro, Escritor y Creador Artístico mexicano (1956.) En 1986 obtuvo: tres Premios Nacionales CREA en: POESÍA, CUENTO. en 1989 El Premio Genaro Guzmán Mayer (Estado de Hidalgo), en 1992 El Premio Miguel N. Lira (otorgado por el Edo. de Tlaxcala) Ha obtenido las becas: del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, LA BECA GENTE DE PALABRA, y Becas del CECULTAH para Creadores con trayectoria. Es creador y dramaturgo del concepto étnico bilingüe de títeres RETABLO ÑHÄHÑÚ con el que recorrió Hidalgo y el Norte de México. Como escritor ha publicado ...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas