Repositorio de Libros

Biblioteca Online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Locura y muerte de Nadie

Resumen del Libro

Libro Locura y muerte de Nadie

Between wars (1918-1939) Benjamin Jarnes (1888-1949) was considered among the most appreciated Spanish writers, and his novels were distinguished by the European critiques of the time. "Locura y muerte de Nadie," along "Paula y Paulita," "Escenas junto a la muerte" and "Teoria del zumbel," belong to a fiction cycle, unique in the peninsular narrative of those years; novels in which Jarnes experiments with the new forms of metafiction to highlight the existential condition of the human being in the newly technified mass society. "Locura y muerte de Nadie," simultaneously "agonic" and "carnivalesque" fiction, was written -in its first version- on the verge of the great depression (1929), and its second version dates from the Spanish civil war (1937). In his novel Jarnes sets his focus on the main role, a "nobody," and the mass characteristics individuals display in our society. But also, with the female character, Matilde, Jarnes explores the individualistic characteristics that may still remain. The second version was left unpublished until 1962, and Jarnes both forgotten in his Mexican exile and devalued by the Spanish literary post-war critiques. Finally, and due to the new literary theories, specially after the '90s, a growing number of critiques, the "new jarnesians" are restablishing Benjamin Jarnes' works their prominent standing, clearly among the best Spanish literature of the XXth Century. This Victor Fuentes, annotated edition of "Locura y muerte de Nadie," is aimed both at the general reader as well as the scholar and student, and makes a great reading for courses on modern and avant garde peninsular literature.

Más detalles de libro

Cantidad de páginas 234

Autor:

  • Benjamín Jarnés
  • Víctor Fuentes

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.5

95 Valoraciones Totales


Biografía de Benjamín Jarnés

Benjamín Jarnés fue un destacado novelista, ensayista y poeta español, nacido en 1891 en la ciudad de Teruel. Su obra abarca una amplia gama de géneros y estilos, lo que lo convirtió en una figura prominente de la literatura española del siglo XX.

Desde joven, Jarnés mostró un interés por las letras, influenciado por el ambiente cultural de su hogar. Su formación académica comenzó en su ciudad natal y luego continuó en la Universidad Central de Madrid, donde estudió Filosofía y Letras. Durante sus años de estudio, Jarnés se relacionó con otros escritores y pensadores de la época, lo que le permitió sumergirse en el panorama literario contemporáneo.

En 1924, Jarnés publicó su primera novela, “Los hombres que no amaban a las mujeres”, que fue bien recibida por la crítica y marcó el inicio de su carrera literaria. A lo largo de su trayectoria, se destacó por un estilo innovador y una narrativa introspectiva, que exploraba las complejidades de las relaciones humanas y la búsqueda de la identidad.

  • Temáticas recurrentes: Los temas de la soledad, la búsqueda de la verdad y la libertad individual son constantes en su obra.
  • Estilo literario: Su estilo es a menudo descrito como poético y lírico, con una prosa rica en metáforas y simbolismos.
  • Influencia literaria: Jarnés fue influenciado por las corrientes del modernismo y el simbolismo, lo que se refleja en su trabajo.

En 1932, publicó una de sus obras más importantes, “La mujer que no fue”, donde se adentra en la psicología femenina y las expectativas sociales impuestas a las mujeres de su tiempo. Esta novela destaca por su profundidad y su originalidad, consolidando a Jarnés como un autor relevante en la literatura española.

La Guerra Civil Española marcó un periodo tumultuoso en la vida de Jarnés. Debido a sus convicciones políticas y su posición, se vio obligado a exiliarse. Durante su estancia en el extranjero, vivió en varios países, incluyendo Francia y México, donde continuó escribiendo y publicando obras. El exilio fue un tiempo de reflexión y crecimiento creativo, pero también de nostalgia y pérdida por su tierra natal.

A lo largo de su vida, Jarnés recibió numerosos reconocimientos por su labor literaria. Sin embargo, también enfrentó el desafío de ser reconocido en una época en la que la literatura estaba dominada por otros autores más conocidos y su propia tendencia a la autoexigencia, que a veces lo llevó a la frustración. A pesar de estas dificultades, Jarnés continuó escribiendo y explorando nuevos territorios literarios.

En 1955, regresó a España tras años de exilio, pero el contexto político e histórico había cambiado radicalmente. La dictadura de Franco impuso un silencio sobre muchas voces literarias, entre ellas la de Jarnés, lo que dificultó el reconocimiento de su obra en su país. Sin embargo, su legado perdura y muchos de sus libros son considerados clásicos de la literatura contemporánea.

Benjamín Jarnés falleció en 1982, dejando atrás un vasto y variado corpus literario que sigue siendo estudiado y apreciado. Su influencia en autores posteriores y su contribución a la literatura española son innegables. A través de sus obras, Jarnés invitó a sus lectores a cuestionar la realidad, a explorar las emociones humanas y a reflexionar sobre el sentido de la vida.

En la actualidad, su obra continúa siendo motivo de análisis y estudio, y su figura es reconocida como una de las voces más singulares de la literatura española del siglo XX.

Más libros de Ficción

El hijo secreto del príncipe

Libro El hijo secreto del príncipe

Sé mi esposa El príncipe Rule había viajado a Estados Unidos por un asunto familiar de verdadera importancia. Y no se iba a ir hasta que conociera a Sydney O'Shea, la madre de su hijo. Rule no esperaba que la abogada de Texas lo volviera loco de deseo; pero en cualquier caso, la ley de Montedoro lo obligaba a casarse antes de los treinta y tres años si no quería perder su herencia y su título. Y se le ocurrió la solución perfecta, casarse con Sydney. Ya tendría tiempo, después, de decirle toda la verdad. Si es que se la decía.

La aventura de Charles Augustus

Libro La aventura de Charles Augustus

La bella y elegante Eva Blackwell necesita ayuda. Eva tiene que recuperar ciertas cartas que contienen una información vital. El repugnante Charles Augustus es su principal problema, Charles retiene estas cartas y no pretende colaborar sin recibir algo a cambio. Charles es la peor persona de Londres, es un viejo grosero y despreciable. Su falta de cooperación y sus inimaginables chantajes representarán obstáculos para la resolución de este caso. Anímate a escuchar como el dinero, la violencia y la justicia informal representarán para Sherlock Holmes una manera alternativa en la...

Misericorde

Libro Misericorde

In the year 2446, the world exists as a mere shell of what it used to be. The Great Cataclysm tore the human race apart as the Horsemen of the Apocalypse rode. War, Pestilence, Famine... Only Death has yet to ride. Archangel Tzadkiel, Angel of Mercy, takes the task upon himself to find one human on the planet who still understands mercy. Humans are a treacherous species and as his journey nears its end, he fears he may never find that person. When he is captured by soldiers of the ruling tyrannical faction, The Eminent Protectorate, hope wanes even further. A mere scullery maid, Lourdes,...

Autobiografía de un Búfalo Pardo

Libro Autobiografía de un Búfalo Pardo

Cuando se te ha ido la mano con todo, tienes úlceras en el estómago, vomitas sangre y se te aparece el comecocos hasta cuando te la estás meneando en la ducha, sabes que ha llegado el momento de mandarlo todo a paseo, coger las llaves de tu viejo Plymouth del 65, abastecerte bien de anfetaminas y cervezas y huir hacia el «Gran Desierto Americano». Si ya de paso añades a la mezcla una irritante canción de Procol Harum, recuerdos de su infancia de niño chicano, gordo y marginado, en el Valle de San Joaquín, vino barato, peyote, ácido, autoestopistas calentorras, marihuana de un...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas