Repositorio de Libros

Biblioteca Online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Lingua ex machina

Resumen del Libro

Libro Lingua ex machina

Esta obra combina de manera genial los resultados más recientes de las investigaciones en neurobiología, etología animal y humana, lingüística, teoría de la comunicación y semiología social para reconstruir un marco evolutivo que reconcilia la teoría de C

Más detalles de libro

Tñitulo Secundario : la conciliación de las teorías de Darwin y Chomsky sobre el cerebro humano

Cantidad de páginas 359

Autor:

  • William H. Calvin
  • Derek Bickerton

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.8

68 Valoraciones Totales


Biografía de William H. Calvin

William H. Calvin es un conocido neurólogo y escritor estadounidense, nacido el 15 de marzo de 1931 en Seattle, Washington. Ha dedicado gran parte de su vida al estudio del cerebro humano y sus complejidades, siendo reconocido por sus contribuciones tanto en el ámbito científico como en el literario.

Calvin se graduó en 1953 de la Universidad de Washington, donde recibió su título en medicina. Más tarde continuó su formación en la Escuela de Medicina de la Universidad de Harvard, donde se sumergió en el estudio de la neurociencia. Su carrera profesional se ha desarrollado principalmente en el Centro de Ciencias de la Salud de la Universidad de Washington, donde ha trabajado en diversas investigaciones sobre el cerebro y su relación con el comportamiento humano.

A lo largo de su carrera, Calvin ha publicado numerosos artículos científicos y libros que exploran la intersección entre la neurociencia, la psicología y la evolución. Uno de sus libros más destacados es "The Mind's Eye", en el que aborda temas como la percepción visual y cómo los humanos interpretan lo que ven. En esta obra, Calvin combina su experiencia médica con una narrativa accesible que invita al lector a profundizar en la ciencia detrás de la mente.

Además de “The Mind's Eye”, otro de sus libros notables es "How Brains Think", publicado en 1996, donde Calvin explora cómo la evolución ha moldeado no solo nuestro cerebro, sino también nuestro pensamiento y comportamiento. Este libro ha sido fundamental para aquellos que buscan entender la psicología desde una perspectiva evolutiva, abarcando temas complejos de una manera que logra captar la atención del público general.

William H. Calvin también es conocido por su teoría de que el desarrollo de la capacidad de hablar en los seres humanos está profundamente relacionado con la evolución del cerebro. En este sentido, ha planteado que el lenguaje no solo es una herramienta de comunicación, sino también un mecanismo fundamental que ha influido en la forma en que los humanos piensan y se relacionan con el mundo que les rodea.

Además de su trabajo académico y literario, Calvin ha contribuido de manera significativa a la divulgación científica. Ha participado en numerosas conferencias y paneles, y ha colaborado con diversos medios de comunicación para hacer accesible la ciencia al público en general. Su estilo claro y atractivo ha sido fundamental para acercar la neurociencia a personas que no tienen un trasfondo académico en esta área.

En su vida personal, Calvin es un apasionado del senderismo y la naturaleza, lo que refleja su interés por los procesos evolutivos en un contexto más amplio. Este amor por la naturaleza también se traduce en su escritura, donde a menudo hace referencias a la conexión entre la evolución biológica y el entorno natural.

En resumen, William H. Calvin es una figura destacada en el ámbito de la neurociencia y la escritura científica. Su capacidad para comunicar conceptos complejos de manera sencilla y su enfoque innovador sobre el cerebro humano han dejado una huella indeleble en la ciencia y la literatura. A través de sus obras, ha logrado inspirar a generaciones de estudiantes, investigadores y lectores interesados en entender mejor la mente y el comportamiento humano.

Más libros de Arte

Los mentideros. Puntos de encuentro social y atalayas de información

Libro Los mentideros. Puntos de encuentro social y atalayas de información

Tesis Doctoral / Disertación del año 2017 en eltema Medios / Comunicación - Comunicación intercultural, Nota: Sobresaliente "cum laude", Universidad Alfonso X el Sabio, Materia: 2016-2017, Idioma: Español, Resumen: Los mentideros fueron espacios públicos, situados en lugares abiertos y estratégicos, que, durante los siglos XVI y XVII, representaron un papel similar al que hoy desempeñan los medios de comunicación (internet, prensa, radio y televisión). En esos aerópagos, una simple suposición se transformaba en noticia bomba, que rápidamente recorría toda la ciudad; una crítica ...

Escribir para niños

Libro Escribir para niños

Escribir para niños es algo tan serio como escribir para adultos. Implica el mismo compromiso y la misma carga emocional; plantea las mismas dificultades. Pero el universo narrado debe responder a los sentimientos y los conflictos de los lectores: el secreto consiste en saber desarrollar el lenguaje, las ideas, las situaciones y los personajes respetando las vivencias de cada etapa. ¿Cuál es la estructura eficaz de un relato para niños? ¿Qué temas conviene abordar? ¿Desde qué narrador se cuenta el argumento? ¿Cuáles son las técnicas y las estrategias adecuadas? ¿Cuáles son las...

La bicicleta robada

Libro La bicicleta robada

Alguien roba la chatarra que Rafa utiliza como bicicleta y ni siquiera toca la superbici que estaba al lado. El detective Nino Puzle tendrá que vérselas con una banda de arrogantes patinadores.

Neulateinisches Jahrbuch

Libro Neulateinisches Jahrbuch

Detaillierte Informationen zum Neulateinischen Jahrbuch erhalten Sie hier: https://www.philologie.uni-bonn.de/de/medneolat/neulateinisches-jahrbuch Conspectus rerum In memoriam MARCUS DE SCHEPPER, Nachruf auf Jeanine De Landtsheer I. Commentationes EDUARDO DEL PINO, La Victoriae in freto Gaditano descriptio de Bonaventura Vulcanio: un caso más del “limae labor” de los autores neo-latinos / STEFAN ELIT, Ein kaiserlicher Wüterich und zwei antagonistische Simons. Der Nero furens als Beispiel aus dem Paderborner Jesuitendramenkorpus / PETER GROSSARDT, Sprachliche Bemerkungen zu Poggio...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas