Repositorio de Libros

Biblioteca Online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Liderazgo ignaciano

Resumen del Libro

Libro Liderazgo ignaciano

Ser líder no es sencillo. En palabras del P. Adolfo Nicolás, SJ, esta labor se facilita y rinde mejores frutos si se asume desde el estilo de liderazgo ignaciano, el cual se concibe como una actividad fundamentalmente espiritual y de servicio, a través de la que se busca reforzar y animar actitudes y valores evangélicos, así como ayudar al crecimiento de la persona con base en las enseñanzas de Cristo. Entre las características clave que debe reunir quien busca ser un buen líder, el P. Nicolás identifica: Que genere confianza, con gran visión de hacia dónde deben ir las cosas, así como capacidad de adaptarse a las condiciones del entorno; que sepa distinguir entre gestión y liderazgo, pues el gestor hace las cosas bien mientras que el líder hace buenas cosas; que tenga la habilidad para capacitar a sus colaboradores en el pensar, imaginar y realizar; que sea un gran comunicador; y que esté siempre abierto a una evaluación y medición continua. Condiciones no fáciles de reunir y necesarias en un mundo ávido de líderes, como los que se pueden formar siguiendo las enseñanzas de san Ignacio de Loyola. (ITESO)

Más detalles de libro

Cantidad de páginas 26

Autor:

  • Adolfo Nicolás Pachón

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.6

37 Valoraciones Totales


Biografía de Adolfo Nicolás Pachón

Adolfo Nicolás Pachón, nacido el 29 de abril de 1936 en la ciudad de Madrid, España, es un destacado teólogo e intelectual, conocido por su papel como líder de la Compañía de Jesús, una de las órdenes religiosas más influyentes de la Iglesia Católica. Desde su juventud, mostró un profundo interés por la religión y la filosofía, lo que lo llevó a ingresar a la orden jesuita en 1953.

Después de completar su formación inicial en el noviciado, Nicolás continuó sus estudios en filosofía y teología en varias instituciones jesuitas. Uno de los lugares más significativos en su formación fue la Universidad Gregoriana en Roma, donde se sumergió en el estudio de la teología contemporánea. Allí, desarrolló un enfoque crítico y reflexivo sobre la fe y su relación con la modernidad.

En 1978, Nicolás fue ordenado sacerdote y, a partir de ese momento, comenzó a desempeñar diversos roles dentro de la Compañía de Jesús. Su compromiso con la educación y la formación espiritual lo llevó a ser profesor en varios colegios y universidades jesuitas. A lo largo de su carrera académica, Nicolás escribió numerosos artículos y libros sobre teología, espiritualidad y la misión de la Iglesia en el mundo contemporáneo.

El 19 de enero de 2008, Adolfo Nicolás fue elegido como el 30º Prepósito General de la Compañía de Jesús, un cargo que ocupó hasta su renuncia en 2016. Durante su liderazgo, Nicolás enfrentó desafíos significativos, incluidos los cambios culturales y sociales que afectaban a la Iglesia Católica y a la sociedad en general. Su enfoque pastoral enfatizó la importancia de la misericordia, el diálogo interreligioso y la justicia social. Bajo su dirección, la Compañía de Jesús incrementó su compromiso con los problemas sociales, abogando por los derechos humanos y la inclusión de las voces marginadas en la sociedad.

El legado de Adolfo Nicolás también se manifiesta en su interés por la formación de nuevos líderes dentro de la orden jesuita. Promovió programas de formación tanto pastoral como intelectual, buscando preparar a los jesuitas para los desafíos del mundo moderno. Su visión se centró en una Iglesia más abierta y comprometida con su entorno, lo cual ha dejado una huella significativa en la dirección que ha tomado la Compañía de Jesús en el siglo XXI.

Adolfo Nicolás ha sido reconocido por su erudición y sabiduría, recibiendo diversos premios y distinciones a lo largo de su carrera. Su compromiso con la educación y la filosofía cristiana ha influido en numerosos estudiantes y colegas, haciendo de él una figura clave en el diálogo entre la fe y la razón.

A lo largo de su vida, Nicolás ha mantenido una perspectiva optimista sobre el futuro de la Iglesia y de la humanidad. Considera que los desafíos que enfrenta el mundo actual son oportunidades para el crecimiento espiritual y el fortalecimiento de la comunidad religiosa. Su filosofía destaca la importancia de la mística y la acción, balanceando la contemplación con el compromiso social, lo que representa un ideal para los jesuitas y para muchos católicos en general.

En conclusión, Adolfo Nicolás Pachón es un referente en la teología contemporánea, cuyas contribuciones han dejado una marca profunda en la Compañía de Jesús y en la Iglesia Católica en su conjunto. Su vida y obra continúan inspirando a nuevas generaciones de líderes religiosos y laicos, impulsándolos a trabajar por un mundo más justo y solidario.

Más libros de Educación

Antonio Garrigues embajador ante Pablo VI

Libro Antonio Garrigues embajador ante Pablo VI

Las relaciones entre el Gobierno de España y la Santa Sede constituyeron, de 1965 a 1975, la causa de los problemas con mayor incidencia en la política y cultura de la sociedad española. Antonio Garrigues Díaz-Cañabate, embajador de España ante la Santa Sede (1964-1972), se propuso transmitir a su Gobierno el pensamiento de Pablo VI sobre las relaciones fe religiosa-sociedad según el Concilio Vaticano II. Garrigues intentó acompasar la actitud del Gobierno de España con la nueva hora de la Iglesia, y negoció un anteproyecto de concordato. El autor, a partir de una extraordinaria...

I Congreso Colombiano de Filosofía- Estética, fenomenología y hermenéutica - Volumen I

Libro I Congreso Colombiano de Filosofía- Estética, fenomenología y hermenéutica - Volumen I

El i Congreso Colombiano de Filosofía fue convocado por la Sociedad Colombiana de Filosofía y por la Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano. Entre el 19 y el 22 de abril de 2006 se presentaron en las instalaciones de la Universidad 155 ponencias con una asistencia de aproximadamente 500 personas. A todas luces este evento marcó un hito significativo en la consolidación de comunidades académicas dedicadas a la reflexión filosófica en el país. Con la esperanza de fortalecer el creciente diálogo, los organizadores presentan ahora las Memorias del Congreso. La publicación está...

La lección de anatomía

Libro La lección de anatomía

Corre el año 1555. La Universidad de Alcalá solicita a la prestigiosa cátedra de Anatomía de Valencia que envíe un nuevo profesor, porque el anterior ha muerto acuchillado por un asunto de celos. El catedrático recomienda a Viçente Peris, un brillante anatomista recién doctorado en Padua, que estorba sus planes para con sus discípulos fieles. En Alcalá encuentra una universidad floreciente y compleja. Los miembros del claustro, anclados a las tradiciones galénicas, le tratan con recelo, mientras otros se entusiasman con las ideas que llegan desde Italia. Se encuentra también con...

Estudios e interpretación práctica de la legislación sobre morosidad

Libro Estudios e interpretación práctica de la legislación sobre morosidad

La 4 e de couverture indique : El estudio e interpretación teórico-práctico sobre la legislación de morosidad, que ponemos a disposición del lector mediante esta obra, tiene como objetivo primordial el identificar y reflexionar acerca de las principales claves interpretativas tanto económicas como jurídicas en torno a la legislación española y europea contra la morosidad en las operaciones comerciales. En particular, se pone especial énfasis en el análisis contractual de las normas a través del acotamiento de los plazos y las cláusulas abusivas, así como el examen exhaustivo de...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas