Repositorio de Libros

Biblioteca Online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Libertad y responsabilidad en la práctica del psicoanálisis

Resumen del Libro

Libro Libertad y responsabilidad en la práctica del psicoanálisis

Este libro se ocupa de dos nociones que no dejan de transmitir su ajenidad con la teoría y la práctica psicoanalíticas: libertad y responsabilidad. Encontrarles su justo lugar allí entraña la ardua tarea de aparearlos con algunos de los conceptos que Sigmund Freud instauró en su inauguración del psicoanálisis, en la continuidad y reformulación que tuvieron en manos de Jacques Lacan (sujeto, deseo, transferencia, pulsión, inconsciente, por citar los imprescindibles). Tarea inagotable e irreductible como tal, pues siempre persiste la extrañeza de estos términos que al entrecruzarlos con los propios a poco andar se advierte que se soportan de un modo inseguro e incómodo. En efecto, es sabido que la libertad no constituye un concepto propio del psicoanálisis y se le reconoce su origen filosófico, incluso ético-filosófico; así como la responsabilidad es fácilmente referible al campo del derecho, incluso etimológicamente: proviene del latín responsum, que es una forma de ser considerado sujeto de una deuda u obligación. Que estos términos foráneos, extranjeros hayan ingresado en los debates actuales que caracterizan al psicoanálisis del siglo XXI es debido, sin dudas, a la intervención de Lacan. Sus elaboraciones al respecto siguen vigentes y abiertas a la lectura crítica, al comentario vivo, a una reflexión incesante para no convertirlas en estribillos fijos e inamovibles. El objetivo de este libro es reunirlas, a pesar de su dispersión sin ton ni son, articularlas y hacerlas dialogar, sin soslayar sus variaciones, sus matices, sus paradojas. De modo que, tomadas en su conjunto, sea factible delinear un modo de ponerse en juego la cuestión de la libertad y la responsabilidad en psicoanálisis. Al reagruparlas así, se devuelve al hallazgo de Lacan su espacio epistémico singular y su fuerza esclarecedora. Pablo Muñoz: Psicoanalista. Lic. en Psicología, Magíster en Psicoanálisis y Doctor en Psicología (U.B.A.). Prof. Reg. Adj. de “Psicoanálisis: Escuela Francesa” y Prof. Adj. a cargo de “Psicología Fenomenológica y Existencial” de la Facultad de Psicología de la UBA, Prof. Titular Regular de “Psicopatología I” de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Córdoba. Director del proyecto UBACyT (2018-2020): “Génesis, delimitación y transformaciones del concepto de goce en la obra de J. Lacan”. Miembro de la Comisión Académico Asesora de la Carrera de Especialización en Psicología Clínica con Orientación Psicoanalítica de la Facultad de Psicología de la UBA. Director del Programa de Extensión Universitaria de la Facultad de Psicología de la UBA: “Supervisiones Clínicas de Orientación Psicoanalítica en Hospitales Públicos”. Secretario de Extensión, Cultura y Bienestar Universitario de la Facultad de Psicología de la UBA. Entre otros libros, es autor de: Las locuras según Lacan. Consecuencias clínicas, éticas y psicopatológicas, Buenos Aires: Letra Viva, 2011. Co-autor de Nada para comer. Actualidad de la clínica psicoanalítica, Buenos Aires: Letra Viva. Co-Comp. de Deseo y libertad. Sartre y el Psicoanálisis, Buenos Aires: Letra Viva, 2013; y de El reverso de la conciencia, Buenos Aires: Letra Viva, 2014.

Más detalles de libro

Cantidad de páginas 318

Autor:

  • Pablo D. Muñoz

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.2

17 Valoraciones Totales


Más libros de Biografía

Mi abuelo Rómulo

Libro Mi abuelo Rómulo

La historia no contada Redescubrir a Betancourt a través de las páginas de Mi abuelo Rómulo resultará apasionante. Las cartas inéditas a su hija Virginia y a sus nietos desde Londres, Nápoles, Berna, y la propia voz de Betancourt, revelarán las facetas más humanas hasta ahora desconocidas del político más trascendente del siglo XX venezolano. Álvaro Pérez Betancourt, acompañado de la historiadora Claudia González, recurre no solo a sus memorias familiares sino a numerosa correspondencia privada no publicada, a la narración de Rómulo en primera persona hablando acerca de sus...

Mi baile con el siglo

Libro Mi baile con el siglo

El hombre que, con ¡Indignaos!, ha inspirado a millones de personas nació en Berlín en 1917, hijo de Franz y Hélène Hessel, que formaron con Henri-Pierre Rocher el célebre trío que retrató Truffaut en Jules et Jim. Creció en París, donde conoció a Walter Benjamin, amigo íntimo de su padre, y estudió con el filósofo Alexandre Kojeve. Francés desde 1937, durante la segunda guerra mundial se unió a la Resistencia contra la invasión alemana, motivo por el que en 1944 fue detenido y deportado a Buchenwald, de donde consiguió salir con vida tras intercambiar su identidad con la de ...

TODAVÍA PUEDO

Libro TODAVÍA PUEDO

Disfrutando del placer de plasmar en papel lo que me dicta mi mente, dejándola a su libre albedrío, he decidido escribir este segundo libro de relatos de una vida. ¡La mía! Es una continuación autobiográfica de su primer libro Sí, yo puedo en diversos y amenos relatos sobre su ajetreada vida, desde su llegada a España a la edad de cinco años. Cada cual al morir, enseña al cielo su obra acabada, su libro escrito, su arado luciente, y el árbol que plantó ¡Triste el que muere sin haber hecho obra!

El compromiso del poder

Libro El compromiso del poder

En este segundo volumen de sus memorias, José María Aznar detalla su compromiso con el poder, que asumió y vivió con intensidad desde marzo de 1996: un periodo en el que tuvo que hacer frente a problemas que persistían y era preciso afrontar con determinación, pero que mostraba también nuevas realidades, nuevas amenazas y nuevas oportunidades en un mundo que, al tiempo que se adentraba en la globalización, contemplaba cómo la historia tomaba un giro inesperado el 11 de septiembre de 2001. Quien fue presidente del Gobierno entre 1996 y 2004 rinde cuentas de su labor al frente de un...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas