Repositorio de Libros

Biblioteca Online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Libertad y responsabilidad en la práctica del psicoanálisis

Resumen del Libro

Libro Libertad y responsabilidad en la práctica del psicoanálisis

Este libro se ocupa de dos nociones que no dejan de transmitir su ajenidad con la teoría y la práctica psicoanalíticas: libertad y responsabilidad. Encontrarles su justo lugar allí entraña la ardua tarea de aparearlos con algunos de los conceptos que Sigmund Freud instauró en su inauguración del psicoanálisis, en la continuidad y reformulación que tuvieron en manos de Jacques Lacan (sujeto, deseo, transferencia, pulsión, inconsciente, por citar los imprescindibles). Tarea inagotable e irreductible como tal, pues siempre persiste la extrañeza de estos términos que al entrecruzarlos con los propios a poco andar se advierte que se soportan de un modo inseguro e incómodo. En efecto, es sabido que la libertad no constituye un concepto propio del psicoanálisis y se le reconoce su origen filosófico, incluso ético-filosófico; así como la responsabilidad es fácilmente referible al campo del derecho, incluso etimológicamente: proviene del latín responsum, que es una forma de ser considerado sujeto de una deuda u obligación. Que estos términos foráneos, extranjeros hayan ingresado en los debates actuales que caracterizan al psicoanálisis del siglo XXI es debido, sin dudas, a la intervención de Lacan. Sus elaboraciones al respecto siguen vigentes y abiertas a la lectura crítica, al comentario vivo, a una reflexión incesante para no convertirlas en estribillos fijos e inamovibles. El objetivo de este libro es reunirlas, a pesar de su dispersión sin ton ni son, articularlas y hacerlas dialogar, sin soslayar sus variaciones, sus matices, sus paradojas. De modo que, tomadas en su conjunto, sea factible delinear un modo de ponerse en juego la cuestión de la libertad y la responsabilidad en psicoanálisis. Al reagruparlas así, se devuelve al hallazgo de Lacan su espacio epistémico singular y su fuerza esclarecedora. Pablo Muñoz: Psicoanalista. Lic. en Psicología, Magíster en Psicoanálisis y Doctor en Psicología (U.B.A.). Prof. Reg. Adj. de “Psicoanálisis: Escuela Francesa” y Prof. Adj. a cargo de “Psicología Fenomenológica y Existencial” de la Facultad de Psicología de la UBA, Prof. Titular Regular de “Psicopatología I” de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Córdoba. Director del proyecto UBACyT (2018-2020): “Génesis, delimitación y transformaciones del concepto de goce en la obra de J. Lacan”. Miembro de la Comisión Académico Asesora de la Carrera de Especialización en Psicología Clínica con Orientación Psicoanalítica de la Facultad de Psicología de la UBA. Director del Programa de Extensión Universitaria de la Facultad de Psicología de la UBA: “Supervisiones Clínicas de Orientación Psicoanalítica en Hospitales Públicos”. Secretario de Extensión, Cultura y Bienestar Universitario de la Facultad de Psicología de la UBA. Entre otros libros, es autor de: Las locuras según Lacan. Consecuencias clínicas, éticas y psicopatológicas, Buenos Aires: Letra Viva, 2011. Co-autor de Nada para comer. Actualidad de la clínica psicoanalítica, Buenos Aires: Letra Viva. Co-Comp. de Deseo y libertad. Sartre y el Psicoanálisis, Buenos Aires: Letra Viva, 2013; y de El reverso de la conciencia, Buenos Aires: Letra Viva, 2014.

Más detalles de libro

Cantidad de páginas 318

Autor:

  • Pablo D. Muñoz

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.2

17 Valoraciones Totales


Más libros de Biografía

Los hundidos y los salvados

Libro Los hundidos y los salvados

Este libro, que cierra la trilogía de Primo Levi sobre los campos de exterminio, es una prueba viva de que sólo con la palabra, sólo si el horror se vertebra, se está en condiciones de crear y fortalecer la conciencia crítica que exigen los tiempos. Los hundidos y los salvados supone la última reflexión del autor sobre su experiencia, una summa moral en la que indaga en las cuestiones más esenciales: la libertad, la vergüenza, la responsabilidad, la complicidad, el compromiso, el olvido... Y también un alegato a favor de la piedad como categoría básica de la ética humana. Hay...

Fingimiento

Libro Fingimiento

Testimonio en primera persona de la relación entre la editora Diane Athill y el conflictivo Hakim Jamal, seguidor de Malcolm X e integrante de los Panteras Negras, a finales de la década de 1960. Es, al tiempo, la crónica de una insólita amistad y el retrato implacable de una personalidad en el límite.

Gestalt para principiantes

Libro Gestalt para principiantes

'Una terapia demasiado buena como para dedicársela sólo a los enfermos'. Así definió Fritz Perls, alemán de origen y psicoanalista, el método terapéutico que había creado. Más que un método de abordaje de patologías, la Gestalt es una filosofía de vida. En ese sentido, también se la aplica hoy en los más diversos campos (salud, educación, arte, negocios, etc.). Con su integración de lo corporal, lo emocional, lo afectivo y la energía del awarness (darse-cuenta), la Gestalt forma parte de la Tercera Ola psicoterapéutica; la humanística. El enfoque gestáltico hace hincapié...

RE:educación

Libro RE:educación

RE:educación es un análisis muy personal de la enseñanza. A través de su propio recorrido como estudiante, y también de los de sus hijos, Eva Bailén analiza el ayer y el hoy de la escuela, estudia los avances y su desigual aplicación, toma la temperatura al sistema e invita a la sociedad en general a reflexionar sobre pedagogía a pie de aula.

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas