Repositorio de Libros

Biblioteca Online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Leyendas del Antiguo Oriente

Resumen del Libro

Libro Leyendas del Antiguo Oriente

Este ensayo, Leyendas del Antiguo Oriente, se publicó en el tomo XIV, número 58, de la Revista de España, aparecido en 1870. Supuso una importante aportación al poco frecuentado panorama de la temática legendaria oriental más antigua, muchos de cuyos relatos (todos muy anteriores a las narraciones prehebraicas subsistentes) forman hoy parte del conjunto de bienes inmateriales de la colectividad occidental. El autor hace aquí gala de su extensa cultura y de sus criterios con respecto al arte, en general, y su expresión literaria en esta ocasión en particular, considerándolo no solo como un documento social, sino también un modo de suplir lo que científicos e historiadores no alcancen a abarcar.

Más detalles de libro

Cantidad de páginas 124

Autor:

  • Juan Valera Y Alcalá Galiano

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.5

21 Valoraciones Totales


Biografía de Juan Valera Y Alcalá Galiano

Juan Valera y Alcalá Galiano, nacido el 18 de octubre de 1824 en un pequeño pueblo de la provincia de Córdoba, España, se convirtió en uno de los más destacados novelistas y ensayistas de la literatura española del siglo XIX. Su obra se caracteriza por un estilo delicado y refinado, así como por una profunda exploración de la psicología de sus personajes.

Valera provino de una familia acomodada, lo que le permitió recibir una educación de calidad. Estudió en la Universidad de Granada, donde se graduó en Filosofía y Letras. Desde joven, mostró interés por la literatura, y su pasión por escribir se avivó durante su formación académica. En 1849, comenzó a trabajar como funcionario público, aunque siempre mantuvo su vocación literaria.

En 1855, Valera publicó su primera obra notable, “El maestro de Santiago”, una novela que le permitió ganar el reconocimiento en el círculo literario de su época. Sin embargo, fue con novelas como “Pepita Jiménez” (1874) que alcanzó la cima de su carrera literaria. Esta obra, que narra la historia de un amor imposible entre un joven seminarista y una bella mujer, se considera uno de los pilares del realismo en la literatura española. La complejidad de los personajes y la profundidad de la trama revelan la habilidad de Valera para capturar las sutilezas de las relaciones humanas.

A lo largo de su vida, Valera no solo se dedicó a la novela, sino que también escribió ensayos y artículos sobre diversos temas, incluyendo la crítica literaria y la política. Su estilo ensayístico se caracteriza por una prosa clara y un pensamiento profundo, que lo convierten en una figura respetada en el ámbito intelectual español. Entre sus obras ensayísticas más relevantes destacan “Cartas desde Italia” y “La literatura contemporánea”.

Valera fue un viajero incansable, lo que le permitió enriquecer su obra con influencias culturales diversas. Se trasladó a Italia, donde convivió con artistas y pensadores de su tiempo, lo que amplió sus horizontes literarios. En sus cartas se pueden encontrar descripciones vívidas de los lugares que visitó y reflexiones sobre la vida y la sociedad europea del siglo XIX.

La vida personal de Valera fue también rica en matices. Aunque nunca se casó, mantuvo relaciones amorosas que influyeron en su obra literaria. Su experiencia personal se reflejó en la construcción de personajes femeninos complejos y multidimensionales. Además, su enfoque sobre los temas amorosos es marcado por una visión a menudo pesimista y melancólica, lo que agrega una capa de profundidad a sus narraciones.

En el ámbito político, Valera se mostró como un defensor del liberalismo y la libertad de expresión. A lo largo de su carrera, escribió artículos en defensa de diversas causas sociales y políticas, lo que le generó tanto admiradores como detractores. Su compromiso con la sociedad y su visión crítica de la realidad española de su tiempo se puede observar en su obra, donde plantea cuestiones sobre la moral, la religión y la cultura.

Juan Valera y Alcalá Galiano falleció el 18 de abril de 1905 en la ciudad de Madrid, dejando un legado literario que aún resuena en la actualidad. Su contribución a la literatura española ha sido objeto de numerosos estudios y análisis, y sus obras se siguen leyendo y apreciando gracias a su exquisito estilo y su profunda comprensión de la condición humana.

En resumen, la figura de Juan Valera es imprescindible para entender la evolución del realismo en la literatura española. Su habilidad para crear personajes complejos y su aguda crítica social lo colocan entre los grandes autores de su generación, y su legado perdura como un faro de referencia para escritores y lectores por igual.

Más libros de Literatura

Magistrado de la república literaria

Libro Magistrado de la república literaria

Magistrado de la república literaria continúa con la colección Viajes al siglo XIX; una muestra de las más importantes obras de Vicente Riva Palacio, epístolas, cuentos, novelas, poesía y teatro, se acompañan del estudio introductorio de Esther Martínez Luna que enriquece cada uno de los textos. Esta antología, que por primera vez reúne poesía, narrativa y correspondencia de un escritor prolijo y de escritura versátil, ejemplifica la calidad de su producción.

La poesía hispanoamericana y sus metáforas

Libro La poesía hispanoamericana y sus metáforas

Esta obra es un conjunto de once ensayos donde se analizan las figuras retóricas, articuladas a temas y a la cosmovisión de cada poeta: Pablo Neruda, César Vallejo, Jorge Luis Borges, Octavio Paz, Carlos Germán Belli y José Watanabe son exponentes fundamentales de la lírica de la lengua española en el siglo XX. Actuamos y pensamos de acuerdo con algunas metáforas que habitan en nuestra mente. En este libro no se está hablando de simples recursos de índole retórica, sino de procedimientos conceptuales que involucran la organización cognoscitiva del ser humano.

La princesa desnuda

Libro La princesa desnuda

Una historia de amor llena de romanticismo, sirve como hilo conductor, para desnudar los sentimientos, debilidades y miserias, de la condición humana, en su afán por llegar a su meta más deseada...ser felices. Marco siente que sobra en este mundo, está convencido que su estancia aquí es un error, y que nunca debió existir. A lo largo de su vida, la búsqueda de la felicidad ha sido una constante, una lucha por encontrarla, que jamás ha cesado en su interior. Maniático, obsesivo, y estricto consigo mismo, vive encerrado en una cárcel, que él mismo se ha construido, cuyos barrotes son ...

Esos locos piratas

Libro Esos locos piratas

¡El capitán Aimer empieza una nueva aventura! Junto a su amigo Felipe de Marcos comenzará de nuevo a surcar los mares y descubrir nuevos horizontes. Pero algo ocurre? ¡Son secuestrados y arrestados por el Barco de la calavera del temible pirata Patrick Magic! ¿Conseguirán escapar y salvar al mundo? Déjate llevar y sumérgete en el fascinante mundo pirata del capitán Aimer. Visita Santa Clara, disfruta del maravilloso mundo de Pinut y resuelve todos los misterios que la bella ciudad de Riviera esconde. Un libro apasionante, lleno de intriga, misterio, aventuras y mucho humor hasta el...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas