Repositorio de Libros

Biblioteca Online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Legítima defensa en situaciones sin confrontación

Resumen del Libro

Libro Legítima defensa en situaciones sin confrontación

Aquél que mata a otro para defenderse a sí mismo o a un tercero actúa en legítima defensa. A simple vista parece sencillo evaluar cuándo esta figura cobija la conducta de una persona y cuándo no lo hace. Pero, como en todo, hay situaciones grises, difusas, hay casos en los que la configuración de la legítima defensa no se establece en el primer nivel de análisis sino después de un examen profundo de las circunstancias concretas en las que tienen lugar los hechos. Este es el caso de las mujeres tiranizadas que matan a sus parejas-agresoras en situaciones donde no hay confrontación. Por un lado, ellas cometen un acto típico de matar que, dependiendo de las diferentes regulaciones penales de los países, va a encajar dentro del tipo penal de homicidio agravado, asesinato, parricidio etc. Además de lo anterior, por la situación en la que se encuentra el agresor en el momento de su muerte (dormido, borracho, desprevenido), se dice que concurre la alevosía, lo que va a influir en la calificación de la conducta punible de la mujer y, como es evidente, en la pena que se le va a imponer. Pero por el otro lado, la actuación de estas mujeres se enmarca en un contexto de violencia reiterada en su contra y está dirigida a defenderse a sí mismas. Y en este punto hilamos con el problema objeto del presente trabajo: por más que la acción de la mujer en un acto claro de defensa, el supuesto de hecho parece difícil de encajar dentro de la eximente de responsabilidad penal que, precisamente, permite matar a otro para defenderse: la legítima defensa. En el primer lugar se alega que no se está en sede de un ataque actual, porque el agresor está, por ejemplo, dormido. Es decir, porque en el momento en que la mujer ejerce la acción defensiva no hay una confrontación, lo que parece fundamentar una idea, a nuestro juicio errada, de que no se puede haber agresiones sin confrontación. Y, en segundo lugar, se argumenta que, así la agresión sea actual, la acción defensiva de la mujer no es necesaria porque ésta puede recurrir a otros medios para defenderse (ayuda estatal, ayuda de terceros, irse de su casa). La finalidad principal de este trabajo es poner de manifiesto cómo, haciendo una correcta interpretación de los requisitos de configuración de la legítima defensa, es posible aplicarla a algunos casos de mujeres maltratadas que, en el marco de una situación personal devastadora, matan a sus agresores en momentos donde no hay una confrontación. Pero si bien esta es la finalidad última de esta investigación, no es la única. Con este trabajo también pretendemos poner de manifiesto la utilidad de un análisis dogmático correcto para solucionar una problemática social. A través del análisis de la legítima defensa y su posible aplicación en estos casos, se va a evidenciar cómo la dogmática en una herramienta que puede ayudar a disminuir la brecha de desigualdad cuando se la pone al servicio de los colectivos históricamente discriminados. Por último, la presente investigación busca ser una llamada que haga visible la situación de desesperación y desprotección en la que se hallan las mujeres maltratadas, que es el resultado de una desigualdad estructural en la que históricamente se encuentran las mujeres, con respecto a los hombres. Estamos convencidos de que con medidas estatales útiles, pero, sobre todo, con un cambio en la mentalidad colectiva, se pueden evitar situaciones de maltrato y de tiranía que, a su vez, evitarían que las mujeres reaccionaran matando a sus agresores, haciendo innecesaria nuestra teoría. Y esto es precisamente lo que esperábamos que suceda con este trabajo: que, gracias a la consciencia que espera generar, se quede obsoleto muy pronto.

Más detalles de libro

Tñitulo Secundario : La muerte del tirano de casa

Cantidad de páginas 380

Autor:

  • Correa Flórez, María Camila

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.1

58 Valoraciones Totales


Más libros de Derecho

Análisis crítico de los derechos de garantía en el tráfico mercantil

Libro Análisis crítico de los derechos de garantía en el tráfico mercantil

Las garantías son recurrentes en el tráfico empresarial, siendo una exigencia habitual en las transacciones financieras en la búsqueda permanente de la seguridad jurídica. No pueden obviarse ya las singularidades mercantiles que las distinguen en la práctica empresarial. En ocasiones encontramos incluso una respuesta legislativa a estas singulares especialidades. Los autores son abogados, profesores de Universidad, notarios y registradores.

Injerencia y dominio del hecho

Libro Injerencia y dominio del hecho

Este trabajo presenta dos temas de vibrante actualidad en el derecho penal. El doctor Jakobs alude, en primer lugar, a la injerencia como factor esencial en la comisión u omisión del delito, desde la perspectiva de la normatividad alemana. El otro es el dominio del hecho, del cual se han ocupado varios prestantes penalistas, entre otros, Welzel, Maurach, Roxin, quienes contribuyeron al enriquecimiento ius normativo del tema.

Pobreza energética y derechos humanos en América Latina y el Caribe Insular

Libro Pobreza energética y derechos humanos en América Latina y el Caribe Insular

El objetivo del libro Pobreza energética y derechos humanos en América Latina y el Caribe insular es examinar en qué medida la pobreza energética se relaciona con la falta de efectividad de los derechos humanos en América Latina y el Caribe insular. Para este propósito se estimó pertinente indagar si es oportuno hablar de pobreza energética en esta región para luego examinar cuál sería su impacto frente al goce de los derechos humanos. Al final se presenta una reflexión sobre la posible medición de ese tipo de pobreza en la región justamente a partir de la utilización de...

Ley de los Impuestos Generales de Importación y de Exportación

Libro Ley de los Impuestos Generales de Importación y de Exportación

LEY DE LOS IMPUESTOS GENERALES DE IMPORTACIÓN Y DE EXPORTACIÓN. ARTÍCULO 1o.- Los Impuestos Generales de Importación y de Exportación se causarán, según corresponda, de conformidad con la siguiente: TARIFA Sección I ANIMALES VIVOS Y PRODUCTOS DEL REINO ANIMAL Notas. 1. En esta Sección, cualquier referencia a un género o a una especie determinada de un animal se aplica también, salvo disposición en contrario, a los animales jóvenes de ese género o de esa especie. 2. Salvo disposición en contrario, cualquier referencia en la Nomenclatura a productos secos o desecados alcanza...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas