Repositorio de Libros

Biblioteca Online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Lázaro Cárdenas y la Revolución mexicana, III

Resumen del Libro

Libro Lázaro Cárdenas y la Revolución mexicana, III

El gobierno de Cárdenas se distinguió por los graves problemas que lo afectaron y la manera brillante como los resolvió; entre los más arduos se encuentran la expropiación petrolera y la de los ferrocarriles, la reforma agraria y la socialización de la educación. Su política obrerista le ocasionó la enemistad de las clases altas del país.

Más detalles de libro

Tñitulo Secundario : El cardenismo

Cantidad de páginas 381

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.4

79 Valoraciones Totales


Biografía de Fernando Benítez

Fernando Benítez (1912-2000) fue un destacado escritor, ensayista y periodista mexicano, conocido por su contribución a la literatura y la cultura de México en el siglo XX. Nacido en la Ciudad de México, Benítez tuvo un papel esencial en la difusión de la cultura mexicana a través de su obra literaria y sus investigaciones sobre la identidad nacional.

Desde joven, Benítez mostró un interés particular por la literatura y las artes. Se formó en el ámbito académico, estudiando en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), donde se empapó de las ideas y movimientos culturales de su época. Su carrera periodística comenzó en la década de 1930, y rápidamente se destacó por su estilo incisivo y su capacidad de análisis. Trabajó en diversos periódicos y revistas, donde abordó temas relacionados con la política, la economía y la cultura, convirtiéndose en una voz influyente en el panorama intelectual de su país.

Una de sus obras más memorables es Los mexicanos: un retrato a la medida, donde Benítez examina la identidad nacional y las características socioculturales del pueblo mexicano. En esta obra, el autor combina su aguda observación con un profundo entendimiento de la historia y la tradición, lo que le permitió ofrecer una visión multifacética de los mexicanos. Su enfoque es a menudo crítico, pero también está impregnado de un sentido de amor y respeto por la cultura que busca describir.

Además de su labor como ensayista, Fernando Benítez tuvo una carrera prolífica como novelista. Su novela El zarco, publicada en 1940, es considerada una de las obras más importantes de la literatura mexicana del siglo XX. Esta novela se centra en la vida de un joven con un futuro incierto en un país que enfrentaba profundas transformaciones sociales y políticas. A través de sus personajes, Benítez explora temas como la pobreza, la violencia y la búsqueda de identidad, elementos que resonarían en la obra de muchos escritores posteriores.

La obra de Benítez no se limitó a la ficción y el ensayo, también se aventuró en el ámbito del periodismo cultural, donde sus críticas y reseñas se convirtieron en referencias para entender el escenario artístico de su tiempo. Fue uno de los primeros en resaltar la importancia de la cultura popular en México, abogando por su inclusión en el ámbito académico y literario. Su enfoque amplió los horizontes de lo que se consideraba "alta cultura", desafiando las convenciones establecidas y promoviendo un reconocimiento más amplio de las diversas expresiones artísticas del país.

A lo largo de su vida, Benítez recibió numerosos premios y reconocimientos por su labor literaria, entre ellos el Premio Nacional de Ciencias y Artes en el campo de la historia, así como el Premio Nacional de Literatura. Su legado continúa vivo en las generaciones actuales de escritores y lectores, quienes encuentran en su obra una fuente de inspiración y reflexión sobre la identidad mexicana.

Fernando Benítez también dedicó parte de su tiempo a la docencia, impartiendo clases en diversas instituciones educativas, donde transmitió su amor por la literatura y su pasión por la investigación. Su compromiso con la educación y la cultura dejó una huella perdurable en sus alumnos y en el ámbito académico mexicano.

En resumen, Fernando Benítez fue un intelectual comprometido con su tiempo, cuya obra abarca una amplia gama de géneros y temas. Su enfoque crítico y su amor por la cultura mexicana lo consolidan como una figura central en la literatura y el periodismo del siglo XX en México. Su legado sigue vivo, inspirando a nuevas generaciones a explorar la complejidad y riqueza de la identidad cultural mexicana.

Más libros de Fernando Benítez

Morelos

Libro Morelos

Con su prosa ceñida y directa, plena de contrastes iluminadores, Fernando Benítez ha escrito un testimonio de admiración por Morelos. Este original repaso histórico de la vida pública del "Generalísimo" nos ofrece la oportunidad de conciliar la acción y la reflexión democráticas e igualitarias, como paradigma del hombre que piensa y que lucha siempre en pos de la constitución y la consolidación de un país libre y soberano.

Los indios de México

Libro Los indios de México

La cultura huichol, una de las mejor conservadas, muestra ya los signos de erosión y deterioro a que están sujetas las demás culturas indias. A diario se pierden hechos esenciales al conocimiento de Mesoamérica y del hombre en general. Este segundo tomo de Los indios de México reúne por primera vez valiosos materiales etnográficos que arrojan una nueva luz sobre la peregrinación anual a la tierra del eyote, la visión huichola del mundo, sus fiestas, mitos y ceremonias.

Los indios de México

Libro Los indios de México

En este cuarto volumen de Los indios de México, Fernando Benítez ha reunido a los otomíes del centro de México y a los mayas de la distante península de Yucatán. El libro cuenta la hitoria de dos plantas sagradas, el maguey que da el vino y el maguey que proporciona la riqueza del henequén, y de dos infamias paralelas. Detrás del maguey o detrás del café o del henequén o de cualquier planta valiosa, existe un cacicazgo que impone sus leyes.

Más libros de Historia

Aguas Abajo

Libro Aguas Abajo

This work has been selected by scholars as being culturally important, and is part of the knowledge base of civilization as we know it. This work was reproduced from the original artifact, and remains as true to the original work as possible. Therefore, you will see the original copyright references, library stamps (as most of these works have been housed in our most important libraries around the world), and other notations in the work. This work is in the public domain in the United States of America, and possibly other nations. Within the United States, you may freely copy and distribute...

Los Reyes Católicos

Libro Los Reyes Católicos

Los Reyes Católicos, Isabel I de Castilla (1451-1504) y Fernando II de Aragón (1452-1516), han pasado a la posteridad como los fundadores de la España moderna y origen de uno de los períodos más brillantes de nuestra historia. Encontraron un país débil y dividido que pacificaron y fortalecieron hasta convertirlo en una gran potencia gobernada por una monarquía autoritaria. Para ello no sólo sojuzgaron a la levantisca nobleza, sino que hábilmente encauzaron su fuera militar en apoyo de las empresas de la Corona. Ellos, en fin, pusieron los cimientos del futuro Imperio de los Austrias ...

Coyunturas opuestas

Libro Coyunturas opuestas

A la luz de investigaciones llevadas a cabo durante los dos ultimos decenios, Romano ha extendido el ambito de la discusion para incluir el espacio hispanoamericano. Ha podido verse que la America colonial aprovecho las dificultades de sus metropolis para ofrecer una coyuntura opuesta: si Europa en su conjunto -con las notables excepciones de Inglaterra y los Paises Bajos- pasa por una crisis secular, el continente americano proporciona ciertas senales de liberacion y de desarrollo economico.

La venganza de los siervos

Libro La venganza de los siervos

Se cumplen cien años de las revoluciones de Rusia de 1917. No hay explicaciones simples para los grandes acontecimientos, y lo ocurrido en Rusia en 1917 pertenece a esa categoría, con un enorme impacto en todas las esferas de la vida de sus ciudadanos. Ningún aspecto de su sociedad, economía, política o cultura quedó intacto. La dinastía Románov desapareció de la noche a la mañana. Unos meses después, los bolcheviques tomaron el poder, en el cambio más súbito y amenazante que conoció la historia del sigloxx. Ahí reside la relevancia de esa doble revolución, de febrero y de...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas