Repositorio de Libros

Biblioteca Online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Las teorías sociológicas desde la Segunda Guerra Mundial

Resumen del Libro

Libro Las teorías sociológicas desde la Segunda Guerra Mundial

Esta obra se ocupa de las teorías sociológicas contemporáneas, entendidas como respuesta a los acontecimientos más decisivos para la evolución social del siglo XX, desde la gran depresión de los años treinta y la Segunda Guerra Mundial hasta el desencanto de los proyectos utópicos de los años sesenta y las radicalizaciones en diversas direcciones a partir de los setenta. Temas principales de este volumen son el estructural-funcionalismo (Parsons), la teoría del conflicto (John Rex), las teorías del intercambio (Homans), de la interacción simbólica (G. H. Mead, Blume y Goffman), la etnometodología y el legado de Husserl, la rebelión de la sociología cultural (Geertz), las herencias del marxismo en autores como Hebert Marcuse y las teorías sociológicas a partir de los años ochenta con especial atención a Collins, Giddens y Habermas, que permiten observar una tendencia clara a la superación de las fronteras entre escuelas. Esta excelente conceptualización de medio siglo de teorías sociológicas destaca tanto por su capacidad de diferenciación y síntesis como por su claridad expositiva. Alexander se propuso como tarea «brindar un estímulo para pensar en cosas empíricas, en todo, desde lo sublime hasta lo ridículo de maneras nuevas y fascinantes», y cualquier lector experimentará inmediatamente que ha cumplido plenamente esta promesa.

Más detalles de libro

Tñitulo Secundario : Análisis multidimensional

Cantidad de páginas 320

Autor:

  • Jeffrey C. Alexander

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.9

38 Valoraciones Totales


Biografía de Jeffrey C. Alexander

Jeffrey C. Alexander es un sociólogo y teórico cultural estadounidense, conocido por su trabajo en el campo de la teoría social, particularmente en relación con la sociología cultural y la teoría del significado. Nacido el 30 de diciembre de 1947, en un contexto que le permitió absorber diversas influencias académicas y socioculturales, Alexander ha sido una figura influyente en el desarrollo de enfoques contemporáneos dentro de la sociología.

Alexander se graduó de la Universidad de Chicago, donde se sumergió en el estudio de la sociología y la teoría social. Posteriormente, continuó su formación en la Universidad de Harvard, donde obtuvo su doctorado. Su carrera académica ha estado marcada por una dedicación a explorar las complejidades de la cultura y su interrelación con las estructuras sociales. A lo largo de su trayectoria, ha sido profesor en varias instituciones prestigiosas, incluida la Universidad de Yale, donde ha impartido clases sobre teoría social y sociología cultural.

Uno de los aspectos más destacados del trabajo de Alexander es su enfoque sobre la teoría del significado. Ha argumentado que, para comprender completamente los fenómenos sociales, es esencial considerar la importancia de las interpretaciones culturales y how estas producen significados en diversos contextos. Este enfoque ha influenciado no solo la sociología, sino también disciplinas como la antropología y la teoría cultural. Su teoría de la cultura civil también ha sido relevante, donde establece un vínculo entre la cultura, la política y la identidad social.

A lo largo de su carrera, Alexander ha publicado numerosos libros y artículos que han enriquecido el campo de la sociología. Algunas de sus obras más destacadas incluyen:

  • "The Meaning of Social Life: A Cultural Sociology" (2003) - En este libro, Alexander explora cómo se construye el significado social a través de la cultura, resaltando la importancia de las narrativas y las interpretaciones culturales en la vida cotidiana.
  • "The Civil Sphere" (2006) - En esta obra, propone un modelo para entender cómo la esfera civil puede influir en la cohesión social y la democracia, al tiempo que examina las tensiones dentro de la sociedad moderna.
  • "The Sociology of Culture: A Critical Reader" (2011) - Alexander edita este libro que reúne ensayos fundamentales sobre la sociología de la cultura, ofreciendo una perspectiva amplia sobre el tema y su evolución.

La influencia de Alexander también se extiende a través de su participación en varias conferencias y seminarios internacionales, donde ha compartido sus ideas y fomentado el diálogo sobre el papel de la cultura en la sociedad contemporánea. Su investigación ha sido reconocida en múltiples ocasiones y ha sentado las bases para futuros estudios en la intersección entre cultura y sociedad.

Además de su labor académica, Alexander ha desempeñado un papel activo en la formación de comunidades de investigación y en la promoción del pensamiento crítico dentro de la sociología. Ha sido un defensor de la idea de que la sociología debe abordar no solo las estructuras sociales, sino también las experiencias subjetivas y la cultura que dan forma a la vida de las personas.

En resumen, Jeffrey C. Alexander ha sido un pilar en la sociología contemporánea, aportando enfoques innovadores que han permitido a los investigadores explorar las dinámicas de la cultura y su impacto en la sociedad. Con una carrera que abarca varias décadas, su legado académico continúa influyendo en la forma en que entendemos la relación entre el significado, la cultura y la vida social.

Más libros de Ciencias Sociales

Enfoque Psicosocial de la Ayuda Humanitaria

Libro Enfoque Psicosocial de la Ayuda Humanitaria

El lector tiene entre manos un texto que unifica experiencia y reflexión. Si esto es un fenómeno poco frecuente, dada la disociación que habitualmente existe entre las dos, el problema es aún más fuerte en el área de la intervención psicosocial humanitaria internacional. El desarrollo de las ONG y de las misiones internacionales de ayuda humanitaria han acompañado a la evolución de la inversión económica. Este desarrollo no implica necesariamente una mayor eficacia, ya que como afirma un texto de Médicos sin Fronteras: «La acción humanitaria está despertando en todo el mundo...

Definición de la cultura

Libro Definición de la cultura

A partir de la teoría crítica iniciada por Karl Marx, pasando por los aportes posteriores (Luckás, Bloch, Lefebvre, Horkheimer, Adorno, Benjamín), el autor propone una crítica a la concepción de cultura propia de la tradición occidental y formula un concepto de ésta que permite el acercamiento de las diferentes "lenguas" de las ciencias de lo humano pasando por la mítica "prueba de Babel".

Descifrando a Trump desde la historia

Libro Descifrando a Trump desde la historia

Como a muchas otras personas alrededor del mundo, el resultado de las elecciones de noviembre del 2016 en Estados Unidos generó una gran inquietud en los autores de este libro. Su reacción, tras el pasmo inicial, fue tratar de explicar el fenómeno Trump tanto a sí mismos como a los académicos y público en general, recurriendo a la revisión del arribo y primeros años del nuevo gobierno a la luz de la historia, para ver si podían observarse patrones y valorar o en su caso condenar, pero sobre todo entender y explicar las características y los alcances del discurso y acciones de este...

Ensayo sobre el don

Libro Ensayo sobre el don

La primera edición, publicada en 1925, no provocó grandes comentarios ni atrajo sobre sí rápidamente la mirada de sus contemporáneos. Por el contrario, debieron transcurrir largos años hasta que en 1933 Georges Bataille prestara particular interés a la obra, cuya recepción no fue favorecida por la sociología sino por la helenística, la lingüística y, finalmente, la antropología, de la mano de Claude Lévi-Strauss. En efecto, fue la introducción que éste preparó en 1950 para un volumen de Marcel Mauss que incluía el Ensayo...' lo que propició que la obra comenzara a ser...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas