Repositorio de Libros

Biblioteca Online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Las mujeres olvidadas

Resumen del Libro

Libro Las mujeres olvidadas

El presente trabajo es el resultado de la investigacion que sobre la situacion de las mujeres en las prisiones de Mexico se llevo a cabo durante 1993 y 1994 y se propone cubrir un doble vacio. Por una parte, el que han dejado los estudios que, cuando se ocupan de nuestras prisiones, las mas de las veces lo hacen para referirse solo a sus normas, reglamentos, practicas, o bien que escuchemos sus discursos para darnos cuenta de que la mujer es, en este campo, un sujeto ausente. Este estudio se propone dar la palabra a las mujeres internas para situarlas, ya sea por las acciones, y mas a menudo por las omisiones, ya sea por los sujetos a los que de todos modos se dirigen las politicas penitenciarias.

Más detalles de libro

Tñitulo Secundario : un estudio sobre la situación actual de las cárceles de mujeres en la República Mexicana

Cantidad de páginas 426

Autor:

  • Elena Azaola Garrido
  • Cristina José Yacamán

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.7

96 Valoraciones Totales


Biografía de Elena Azaola Garrido

Elena Azaola Garrido, nacida en 1951 en la Ciudad de México, es una destacada escritora, investigadora y profesora mexicana. Con una carrera literaria que abarca varias décadas, Azaola ha fusionado su pasión por la literatura con su compromiso hacia el estudio de la cultura y la sociedad mexicana. Su obra incluye novelas, cuentos y ensayos que reflejan su interés por la identidad, la memoria y las complejidades de la existencia humana.

Azaola se graduó en Ciencias de la Comunicación en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), donde desarrolló un enfoque crítico hacia la literatura contemporánea. Su formación académica la llevó a profundizar en temas como la narrativa oral, la cultura popular y la historia social de México. A lo largo de su carrera, ha publicado libros en los que explora las historias de mujeres y grupos marginados, y su trabajo ha sido clave para visibilizar estas experiencias dentro del contexto literario mexicano.

Una de sus obras más notables es “La felicidad”, en la que aborda las búsquedas de sentido y la lucha por la realización personal en un mundo donde las expectativas sociales y familiares pesan sobre las decisiones individuales. Este libro ha sido elogiado por su estilo introspectivo y su capacidad para conectar con las emociones del lector.

Aparte de la narrativa, Azaola ha enfocado su trabajo en la investigación sobre la historia contemporánea, particularmente en el análisis de las dinámicas sociales y políticas que han dado forma a México. Su interés por las realidades socio-culturales del país se refleja en su obra “Los rostros de la memoria”, donde examina cómo la historia y la memoria colectiva se entrelazan en la vida de los individuos.

Elena Azaola ha desempeñado un papel importante en el ámbito académico, siendo profesora en diversas instituciones de educación superior. Su compromiso con la enseñanza ha contribuido a formar nuevas generaciones de escritores e investigadores, fomentando el pensamiento crítico y la apreciación por la literatura en sus estudiantes.

Además de su faceta como escritora y académica, Azaola ha participado activamente en talleres literarios y conferencias, promoviendo el desarrollo de una literatura más accesible y diversa. Su labor ha sido reconocida en múltiples ocasiones, recibiendo premios literarios y distinciones por su contribución a la cultura mexicana.

En la actualidad, Elena Azaola continúa escribiendo y explorando nuevas temáticas en su obra, siempre con la intención de desafiar las narrativas establecidas y dar voz a quienes han sido silenciados. Su legado literario y académico sigue inspirando a jóvenes escritores y lectores, consolidándose como una figura esencial en la literatura contemporánea de México.

Con su vasta trayectoria, Elena Azaola Garrido es sin duda una de las autoras más significativas del panorama literario actual, comprometida con las realidades de su país y con un enfoque crítico hacia la literatura y su rol en la sociedad.

Más libros de Ciencias Sociales

Transpersonalismo y decolonialidad

Libro Transpersonalismo y decolonialidad

Este libro se propone conciliar la corriente académica conocida como "transpersonalismo" con aquella otra denominada "giro decolonial". La segunda se aleja del eurocentrismo universalista y hace notar que el paradigma epistémico de la modernidad occidental encubre su lado oscuro, el colonialismo, y su posterior "colonialidad" del poder, el ser, el saber, los géneros, las sexualidades, las formas de autoridad y la misma naturaleza. El transpersonalismo redescubrió la relevancia de los sistemas de conocimiento, terapia y espiritualidad basados en los estados ampliados de conciencia (EAC),...

Proceso de construcción del Estado Plurinacional de Bolivia

Libro Proceso de construcción del Estado Plurinacional de Bolivia

Ensayo del año 2017 en eltema Ciencias sociales (General), , Idioma: Español, Resumen: Bolivia un país en constante lucha, con un proceso para la construcción de su estado y desarrollo, esta construcción empieza desde la colonización en América Latina, ya que trajo consigo implicaciones devastadoras para las poblaciones aborígenes existentes. Aquellas implicaciones tenían como fin un saqueo de nuevas fuentes de materias primas y la apertura de nuevas rutas comerciales, para una mejor construcción económica de las clases dominantes como: grandes monarquías. Los “doctores” de...

Editar desde la Izquierda en América Latina

Libro Editar desde la Izquierda en América Latina

Este libro reconstruye y analiza la trayectoria de las editoriales Fondo de Cultura Económica y Siglo XXI, proyectos culturales y políticos que tendieron puentes entre los distintos países de Iberoamérica, para divulgar obras clave de las ciencias sociales, humanas y exactas, y así colaborar con la transformación social en sentido progresista. Gustavo Sorá reúne valioso material histórico de los dos sellos y testimonios que le permiten pensar desde la antropología y la sociología la unidad y fragmentación del campo editorial, como marca de un siglo de ebullición intelectual,...

Cuéntame algo, aunque sea una mentira

Libro Cuéntame algo, aunque sea una mentira

Cu ntame algo, aunque sea una mentira imprime una discusi n cr tica sobre los fundamentos te ricos de la antropolog a y de las pr cticas usuales en el campo etnogr fico. Esta reflexi n se completa con un provocador cap tulo en el que la autora, a trav s de su biograf a intelectual, cavila sobre su propia posici n de marginalidad como inmigrante cubana al ingresar al establishment universitario estadunidense. de tal suerte, las p ginas de este libro se convierten en una doble revelaci n: en la medida en que la autora descubre la voz de Esperanza, encuentra tambi n la suya.

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas