Repositorio de Libros

Biblioteca Online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Feminización y pedagogías feministas. Museos interactivos, ferias de ciencia y comunidades de software libre en el sur global

Resumen del Libro

Libro Feminización y pedagogías feministas. Museos interactivos, ferias de ciencia y comunidades de software libre en el sur global

Esta obra es un aporte a las miradas críticas sobre la antropología y la sociología contemporáneas. Su objetivo principal es establecer conexiones entre India y Colombia, dos países del hemisferio sur, desde una aproximación feminista que funciona para comprender el contexto capitalista contemporáneo, en el cual las mediaciones pedagógicas de la ciencia y la tecnología se ven mercantilizadas a escala geopolítica.

Más detalles de libro

Cantidad de páginas 352

Autor:

  • Tania Pérez-bustos

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.7

30 Valoraciones Totales


Biografía de Tania Pérez-bustos

Tania Pérez-Bustos es una reconocida escritora, investigadora y docente colombiana, nacida en 1970 en Bogotá. Su obra se caracteriza por una profunda reflexión sobre la identidad, la memoria y la violencia en el contexto latinoamericano. Pérez-Bustos ha dedicado su vida académica y literaria a explorar las complejidades de la realidad en su país y en la región, haciendo hincapié en la importancia de la narrativa como herramienta para entender y transformar la sociedad.

Desde sus inicios, Tania se interesó por la literatura y la educación, lo que la llevó a estudiar Literatura en la Universidad Nacional de Colombia, donde desarrolló un fuerte compromiso con la investigación y la creación literaria. Posteriormente, continuó su formación en el ámbito de la Educación, obteniendo una maestría en Educación y Nuevas Tecnologías, lo que le permitió integrar estos conocimientos en su labor docente.

Su carrera literaria se ha visto influenciada por su enfoque crítico y su deseo de dar voz a las experiencias de marginalidad y sufrimiento en Colombia. A lo largo de los años, ha publicado varios libros de poesía, narrativa y ensayo que reflejan su interés por los temas sociales y políticos. Entre sus obras más destacadas se encuentran "La casa de la abuela" y "Cuentos de la memoria", donde aborda el duelo, la pérdida y la resiliencia de las comunidades afectadas por la violencia.

Pérez-Bustos también es conocida por su labor como investigadora, analizando la relación entre la literatura y la memoria histórica en América Latina. Ha participado en numerosos congresos y seminarios académicos, donde ha compartido sus investigaciones sobre el impacto de la violencia en la producción literaria y su papel en la construcción de la memoria colectiva.

  • Premios y reconocimientos:
  • Ha sido galardonada con varios premios literarios a nivel nacional e internacional.
  • Su obra ha sido traducida a varios idiomas, lo que refleja su relevancia en el ámbito literario global.

Además de su trabajo literario, Tania Pérez-Bustos ha sido una ferviente defensora de los derechos humanos, participando en diversas iniciativas y organizaciones que promueven la paz y la reconciliación en Colombia. Su compromiso social se refleja en su escritura, que busca no solo entretener, sino también generar conciencia sobre las realidades que enfrenta su país.

En el ámbito educativo, ha dado clases en diversas instituciones y ha sido una figura influyente en la formación de nuevas generaciones de escritores y pensadores. Su enfoque pedagógico se basa en la narrativa como herramienta de transformación, alentando a sus estudiantes a explorar sus propias historias y a utilizarlas como fundamento para su creación literaria.

Con una trayectoria que abarca más de dos décadas, Tania Pérez-Bustos se ha consolidado como una de las voces más importantes de la literatura contemporánea en Colombia. Su capacidad para entrelazar la realidad social con la ficción, junto con su compromiso con la memoria y la educación, han hecho de su obra un referente imprescindible en la búsqueda de una mejor comprensión de la historia y la identidad latinoamericana.

A medida que continúa su camino en la escritura y la docencia, Tania Pérez-Bustos sigue inspirando a muchos a reflexionar sobre su realidad y a encontrar en la literatura una vía para la sanación y el entendimiento.

Más libros de Ciencias Sociales

Decolonizar los saberes mayas

Libro Decolonizar los saberes mayas

En esta obra el lector encontrará las aportaciones de diversas disciplinas que analizan los saberes del pueblo maya, cuyas aportaciones desmitifican los discursos colonialistas que han puesto en riesgo los conocimientos y espacios territoriales, pero más allá de hablar de una opresión, se busca una comprensión hacia la cultura, su forma de vida y su cosmovisión, puestas en contraposición con los anteriores discursos institucionalizados que provienen de ideologías sociopolíticas y nacionalistas. De esta manera, las autoras y autores de esta obra nos presentan relatos que...

La doble transición

Libro La doble transición

La doble transición aborda la necesidad de contar, con mirada humana y cercana, la vida de mujeres transexuales que con heroicidades cotidianas han conquistado libertades y derechos que hoy son patrimonio colectivo de nuestro país. Son mujeres que se burlaron de la dictadura, que subvirtieron todos los tratados religiosos y morales de la España en blanco y negro, que dieron con sus huesos en la cárcel por ser libres; pero también fueron capaces de sortear las limitaciones del régimen y encontrar espacios para respirar. Estas son sus historias, y juntas componen la apertura de puertas de ...

Calidad de servicios: el camino hacia la fidelidad del consumidor

Libro Calidad de servicios: el camino hacia la fidelidad del consumidor

En este libro se ofrece un breve análisis de las teorías más importantes en el estudio de la calidad del servicio, extendiendo sus principios desde los planteamientos de Parasuraman y cols. (1988) hasta paradigmas más innovadores. Se trata de un manual extensible a todos los ámbitos profesionales interesados en la temática. Para ello, la autora ha adoptado un enfoque integral, depositando el interés en diversos aspectos psicosociales como estándares de excelencia, tales como las expectativas, las percepciones y la fidelidad del cliente.

White trash

Libro White trash

En su innovadora historia sobre el sistema de clases en Estados Unidos, Nancy Isenberg expone el crucial legado de la embarazosa, siempre presente y ocasionalmente entretenida white trash. Los votantes que pusieron a Trump en la Casa Blanca han sido una parte permanente del tejido estadounidense: los pobres, marginados y sin tierra han existido desde la época del primer asentamiento colonial británico hasta los actuales hillbillies. Denominados como "basura", "timadores perezosos", "comedores de arcilla" o "crackers" en la década de 1850, los oprimidos eran conocidos por tener niños...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas