Repositorio de Libros

Biblioteca Online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Feminización y pedagogías feministas. Museos interactivos, ferias de ciencia y comunidades de software libre en el sur global

Resumen del Libro

Libro Feminización y pedagogías feministas. Museos interactivos, ferias de ciencia y comunidades de software libre en el sur global

Esta obra es un aporte a las miradas críticas sobre la antropología y la sociología contemporáneas. Su objetivo principal es establecer conexiones entre India y Colombia, dos países del hemisferio sur, desde una aproximación feminista que funciona para comprender el contexto capitalista contemporáneo, en el cual las mediaciones pedagógicas de la ciencia y la tecnología se ven mercantilizadas a escala geopolítica.

Más detalles de libro

Cantidad de páginas 352

Autor:

  • Tania Pérez-bustos

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.7

30 Valoraciones Totales


Biografía de Tania Pérez-bustos

Tania Pérez-Bustos es una reconocida escritora, investigadora y docente colombiana, nacida en 1970 en Bogotá. Su obra se caracteriza por una profunda reflexión sobre la identidad, la memoria y la violencia en el contexto latinoamericano. Pérez-Bustos ha dedicado su vida académica y literaria a explorar las complejidades de la realidad en su país y en la región, haciendo hincapié en la importancia de la narrativa como herramienta para entender y transformar la sociedad.

Desde sus inicios, Tania se interesó por la literatura y la educación, lo que la llevó a estudiar Literatura en la Universidad Nacional de Colombia, donde desarrolló un fuerte compromiso con la investigación y la creación literaria. Posteriormente, continuó su formación en el ámbito de la Educación, obteniendo una maestría en Educación y Nuevas Tecnologías, lo que le permitió integrar estos conocimientos en su labor docente.

Su carrera literaria se ha visto influenciada por su enfoque crítico y su deseo de dar voz a las experiencias de marginalidad y sufrimiento en Colombia. A lo largo de los años, ha publicado varios libros de poesía, narrativa y ensayo que reflejan su interés por los temas sociales y políticos. Entre sus obras más destacadas se encuentran "La casa de la abuela" y "Cuentos de la memoria", donde aborda el duelo, la pérdida y la resiliencia de las comunidades afectadas por la violencia.

Pérez-Bustos también es conocida por su labor como investigadora, analizando la relación entre la literatura y la memoria histórica en América Latina. Ha participado en numerosos congresos y seminarios académicos, donde ha compartido sus investigaciones sobre el impacto de la violencia en la producción literaria y su papel en la construcción de la memoria colectiva.

  • Premios y reconocimientos:
  • Ha sido galardonada con varios premios literarios a nivel nacional e internacional.
  • Su obra ha sido traducida a varios idiomas, lo que refleja su relevancia en el ámbito literario global.

Además de su trabajo literario, Tania Pérez-Bustos ha sido una ferviente defensora de los derechos humanos, participando en diversas iniciativas y organizaciones que promueven la paz y la reconciliación en Colombia. Su compromiso social se refleja en su escritura, que busca no solo entretener, sino también generar conciencia sobre las realidades que enfrenta su país.

En el ámbito educativo, ha dado clases en diversas instituciones y ha sido una figura influyente en la formación de nuevas generaciones de escritores y pensadores. Su enfoque pedagógico se basa en la narrativa como herramienta de transformación, alentando a sus estudiantes a explorar sus propias historias y a utilizarlas como fundamento para su creación literaria.

Con una trayectoria que abarca más de dos décadas, Tania Pérez-Bustos se ha consolidado como una de las voces más importantes de la literatura contemporánea en Colombia. Su capacidad para entrelazar la realidad social con la ficción, junto con su compromiso con la memoria y la educación, han hecho de su obra un referente imprescindible en la búsqueda de una mejor comprensión de la historia y la identidad latinoamericana.

A medida que continúa su camino en la escritura y la docencia, Tania Pérez-Bustos sigue inspirando a muchos a reflexionar sobre su realidad y a encontrar en la literatura una vía para la sanación y el entendimiento.

Más libros de Ciencias Sociales

El Derecho humano al desarrollo

Libro El Derecho humano al desarrollo

Desde que en el año 1986 se aprobara por la Asamblea General de las Naciones Unidas la Declaración sobre el derecho al desarrollo, se ha seguido profundizando en su protección y el debate en torno a algunos de sus aspectos ha sido intenso. Así las cosas, unos lo consideran un derecho autónomo y otros un derecho que sintetiza a todos los demás y no puede desvincularse de las necesidades básicas de las personas, habiendo pasado de tener una dimensión esencialmente economicista a incidir en el desarrollo humano. Igualmente, se ha avanzado en su vinculación con la protección del...

Cuéntame algo, aunque sea una mentira

Libro Cuéntame algo, aunque sea una mentira

Cu ntame algo, aunque sea una mentira imprime una discusi n cr tica sobre los fundamentos te ricos de la antropolog a y de las pr cticas usuales en el campo etnogr fico. Esta reflexi n se completa con un provocador cap tulo en el que la autora, a trav s de su biograf a intelectual, cavila sobre su propia posici n de marginalidad como inmigrante cubana al ingresar al establishment universitario estadunidense. de tal suerte, las p ginas de este libro se convierten en una doble revelaci n: en la medida en que la autora descubre la voz de Esperanza, encuentra tambi n la suya.

Clandestinos

Libro Clandestinos

"En las décadas de los años sesenta y setenta, el perfil del migrante era muy fácil de definir: se trataba de un migrante temporal, masculino e indocumentado. Hoy, el perfil del migrante se ha vuelto mucho más complejo. El migrante de hoy ha diversificado los lugares a donde se establece, permanece por más tiempo, las mujeres se han sumado al flujo migratorio y ha aumentado la migración a zonas urbanas. Es por ello que los estudios migratorios actuales necesitan tomar en cuenta estos nuevos aspectos. Este libro consta de una introducción general y seis capítulos, empezando con el...

Enseñando a señoritas y sirvientas

Libro Enseñando a señoritas y sirvientas

El franquismo convirtió a la mujer en un ser inferior moral, intelectual y físicamente al varón, a la que este debía tutelar, vigilar y proteger. El nacional-catolicismo promovía la reclusión de la mujer en el hogar con el objetivo de “consolidar” la unidad familiar, pero detrás de esta doctrina, que alababa el ideal femenino de virtud y pureza para justificar lo que en realidad no era sino obediencia impuesta y obligada sumisión, se buscaba solventar la maltrecha situación de la España de posguerra. Impidiendo el acceso de las mujeres al mundo laboral, y encomendándoles la...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas