Repositorio de Libros

Biblioteca Online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Las folias del sexo

Resumen del Libro

Libro Las folias del sexo

«Uno de los mejores escritores médicos de nuestros días.» Booklist «Pocos médicos tienen la fortuna y capacidad de escribir por medio de las lentes del microscopio: vida, dolor, enfermedad, amor y muerte se amplifican, siembran, preguntan. Francisco González Crussí ha tejido numerosos textos Notas de un anatomista, La enfermedad del amor, El rostro y el alma recargándose en sus habilidades como patólogo y en su disección de la(s) vida(s). Sus libros son un dechado de conocimiento. Las folías del sexo no es la excepción. »Folía, explica González Crussí, implica locura y canto; chifladura y baile. De mil formas, gracias a dibujos anatómicos, retratos, xilografías, fuentes, notas, y sobre todo con una virtud escritural que desglosa y expone con elegancia las folías del sexo, el libro depara un ameno paseo aderezado con inmensas dosis de sabiduría e información. Amor, enfermedad y sexo son etiquetas universales, imperecederas. Vivimos y fenecemos con ellas. Francisco explica algunos porqués. El lector encontrará sus porqués en las páginas del libro.» Arnoldo Kraus, médico y escritor «González Crussí sabe demasiado y lo comparte sin jactancia. Sus ensayos combinan datos duros con especulación y severidad con humor; están colmados de sorprendentes anécdotas y son refinados en su lenguaje.» The New York Times Book Review

Más detalles de libro

Tñitulo Secundario : Ideas y creencias sobre el sistema genital

Cantidad de páginas 176

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.9

79 Valoraciones Totales


Biografía de Francisco González Crussí

Francisco González Crussí es un destacado médico patólogo y escritor español, nacido el 29 de abril de 1938 en la ciudad de Ciudad Real, España. A lo largo de su carrera, ha fusionado su conocimiento médico con su pasión por la escritura, convirtiéndose en un referente en la divulgación científica y en la literatura médica.

González Crussí se graduó en Medicina en la Universidad Complutense de Madrid, donde sentó las bases para una carrera que lo llevaría a convertirse en un experto en patología. Posteriormente, se trasladó a Estados Unidos, donde realizó su especialización en la Johns Hopkins University y más tarde trabajó en la University of Michigan. Su experiencia en el extranjero le permitió ampliar sus horizontes y adquirir una perspectiva internacional que influyó en su trabajo y su escritura.

A lo largo de su carrera, ha trabajado en diversas instituciones de prestigio, como el Hospital del Hombre en Detroit, donde se desempeñó como jefe del departamento de patología. Su enfoque innovador y su pasión por la enseñanza le han permitido formar a numerosas generaciones de médicos y patólogos.

Además de su labor clínica y docente, González Crussí ha desarrollado una carrera literaria notable. Ha publicado varios libros en los que aborda temas de ciencia, medicina y filosofía. Entre sus obras más conocidas se encuentran:

  • La mujer que se convirtió en perro - un análisis sobre la condición humana y la naturaleza de las relaciones interpersonales.
  • El concepto de muerte - una reflexión profunda sobre la muerte y su impacto en la vida humana.
  • ¿Qué es la vida? - un examen sobre la biología y las implicaciones filosóficas de la vida.

González Crussí es conocido por su estilo claro y accesible, que permite a los lectores ajenos a la ciencia comprender conceptos complejos. Su capacidad para unir la medicina con la literatura ha hecho que sus obras sean apreciadas tanto por profesionales del ámbito médico como por el público en general. Su enfoque se centra en humanizar la ciencia, mostrando cómo esta afecta la vida cotidiana y la forma en que percibimos el mundo que nos rodea.

Además de su labor como autor, ha sido ponente en numerosos congresos y conferencias alrededor del mundo, compartiendo su visión sobre la intersección entre la medicina y otras disciplinas como la filosofía y la historia. Su compromiso con la educación y la divulgación científica lo han convertido en un referente en el campo.

A lo largo de su trayectoria, Francisco González Crussí ha recibido múltiples reconocimientos por su trabajo tanto en la medicina como en la literatura. Su legado continúa influyendo en nuevas generaciones de médicos y escritores, que ven en su obra una fuente de inspiración y un ejemplo de cómo la ciencia puede ser comunicada de manera efectiva y atractiva.

En resumen, la vida y obra de Francisco González Crussí representan una unión perfecta entre la ciencia y la literatura. Su trabajo no solo ha enriquecido la comprensión de la medicina, sino que también ha aportado valiosas reflexiones sobre la vida, la muerte y la condición humana. Su legado perdurará en el tiempo, animando a otros a explorar y apreciar la belleza de la ciencia a través de la palabra escrita.

Más libros de Francisco González Crussí

Notas de un Anatomista

Libro Notas de un Anatomista

Libro ins lito, estas notas renuevan la vieja amistad entre la literatura y la medicina, obra de un erudito en el milenario arte de la curaci n y sus ex getas, y de un cient fico de altura internacional.

Más libros de Ciencias Sociales

Antropología médica

Libro Antropología médica

Una de las paradojas de nuestro tiempo es que cuanto mayores son los avances médicos y cuanto más destacado es el desarrollo biotecnológico más necesitados estamos de teorías sociales que nos inviten a repensar la salud y la enfermedad en nuestro mundo desigual y diverso. Este libro se inscribe en un contexto intelectual, planteando un recorrido por las diferentes teorías de la Antropología médica, desde la gestación de esta especialidad de la Antropología hasta los debates más contemporáneos

Cuentos para crecer

Libro Cuentos para crecer

Esta nueva antología de cuentos, creados expresamente para esta obra, se dirige a niños que están adquiriendo o ya han adquirido el hábito de la lectura y aborda de manera divertida y emocionante los valores más importantes para la formación de los niños, de modo que puedan crecer con unas pautas sólidas que les aporten seguridad: generosidad, respeto, paciencia, esfuerzo, amistad, superación, confianza, flexibilidad, afecto, etc.Cada historia se completa con un texto pedagógico con consejos útiles, y un ejercicio práctico para que los jóvenes lectores aprovechen e incorporen a...

Universidad y conflictividad social

Libro Universidad y conflictividad social

Plantea Michael Burawoy: “Tenemos que repensar el significado de la universidad pública. El asunto no es solo quién tiene acceso a la universidad, ni cuánto cuesta, sino más bien qué responsabilidad asume ante la sociedad, qué diálogo puede construir con los distintos actores públicos”. Entre las crisis señaladas por Boaventura de Sousa Santos, entiendo que estamos hoy ante la crisis del modelo de educación universitaria de y para las élites. También debe de ser un reto el pensar en estas conflictivas universidades masificadas. Los trabajos que reúne esta obra permiten pensar ...

Dioses con pies de barro

Libro Dioses con pies de barro

Un puma deambulando por las calles desiertas de Santiago de Chile. El gorila de montaña que se hizo botánico. Las historias sobre la jirafa de Lamarck, el mamut de Cuvier o los pinzones mutantes de Darwin. Correrías entre dinosaurios y homínidos fósiles... Arqueólogo, naturalista y explorador, Jordi Serrallonga nos explica qué relación guardan sus aventuras con la comprensión del cambio climático o el desembarco de nuevas pandemias en pleno siglo XXI. Durante la Prehistoria vivimos mimetizados con la fauna y flora salvajes hasta que llegó la Revolución Industrial y la...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas