Repositorio de Libros

Biblioteca Online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

La última costa

Resumen del Libro

Libro La última costa

Francisco Brines parece enviarnos estos poemas desde una orilla apartada, en la luz otoñal de un luminoso y melancólico atardecer, como ante la inminencia de un último viaje. En el recuerdo se encienden destellos de una fugaz felicidad pasada, del paraíso de la infancia y de la plenitud del ser en una existencia remota, cenizas, casi siempre, de una pasión ya extinguida. Cual dolorosa filigrana, envuelve sus versos la presencia implacable de la muerte, el sentimiento de una despedida que, pese a todo, quiere ser gozosa y serena, porque gozoso y sereno se nos aparece aquello que está en trance de perderse. Frente al poeta, pues, esa última costa , el último puerto desde el que parece despedirle su propia vida, desde el que él se saluda con sus propios versos, elegías de amor a las vivencias pasadas, al mundo que le acogió y del que ahora se aleja con estremecedora lucidez, sin nostalgia, pero sí con la tranquila conciencia de quien se ha saciado, hasta el agotamiento, en las pasiones de la vida.

Más detalles de libro

Cantidad de páginas 102

Autor:

  • Francisco Brines

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.2

14 Valoraciones Totales


Biografía de Francisco Brines

Francisco Brines es un poeta y ensayista español, nacido el 22 de diciembre de 1932 en Oliva, una localidad de la provincia de Valencia. Su obra se ha distinguido por su profunda reflexión sobre la condición humana, la naturaleza y el paso del tiempo, lo que le ha valido un lugar destacado en la literatura contemporánea española.

Brines creció en un entorno rural que influyó notablemente en su obra poética. Desde joven mostró inclinación hacia la literatura, siendo su primer contacto con la poesía a través de autores del Siglo de Oro y de la Generación del 98. Estudió en la Universidad de Valencia, donde se formó en Filosofía y Letras, y posteriormente se trasladó a Madrid para continuar sus estudios en el campo de la Filología.

Su incursión en el mundo literario comenzó en la década de 1950, cuando se unió a un grupo de poetas que buscaba renovación estética y un lenguaje más íntimo y reflexivo. En 1966, publicó su primer libro Los elementos de la poesía, que no solo reveló su talento como poeta, sino también su interés por la teoría literaria.

A lo largo de su carrera, Francisco Brines ha publicado numerosos poemarios, entre los que destacan El otoño de las letras (1970), La última muerte (1980) y El sol de la tarde (1998). Su poesía se caracteriza por un tono melancólico y una búsqueda constante de la belleza en lo efímero. Sus versos, a menudo cargados de simbolismo, exploran temas como la muerte, el amor, la naturaleza y el paso del tiempo, ofreciendo una visión única y profunda de la existencia humana.

Brines también ha sido un destacado ensayista. Su obra ensayística incluye títulos como Las cosas de la vida y El lugar y la imagen, donde reflexiona sobre la relación entre el arte y la realidad. Su capacidad para unir lo poético con lo filosófico lo ha consolidado como una figura clave en la literatura española.

En 1999, Francisco Brines fue galardonado con el Premio Nacional de las Letras Españolas, un reconocimiento a su trayectoria y contribución a las letras hispánicas. Además, recibió el prestigioso Premio Cervantes en 2020, uno de los más altos honores en el ámbito de la literatura en español. Estos premios han contribuido a su consolidación como uno de los poetas más relevantes de su generación.

A lo largo de su vida, Brines ha mantenido un compromiso con la enseñanza y ha sido profesor de Literatura en diversas universidades. Su labor docente ha influido en numerosas generaciones de estudiantes, quienes han encontrado en su obra una fuente de inspiración y reflexión sobre la naturaleza humana.

En sus últimos años, Brines ha continuado escribiendo y publicando nuevos poemas, mostrando una vitalidad y pasión por la poesía que lo han convertido en un referente para los jóvenes poetas y escritores contemporáneos. Su obra sigue siendo estudiada y apreciada tanto en círculos académicos como en lectores de todo el mundo.

El legado de Francisco Brines se encuentra en su capacidad para capturar la complejidad de la experiencia humana a través de un lenguaje lírico y evocador. Su obra no solo enriquece la literatura española, sino que también invita a la reflexión sobre el sentido de la vida y la belleza que se esconde en lo cotidiano.

En conclusión, Francisco Brines es un poeta esencial en el panorama literario español, cuyo trabajo ha dejado una huella profunda y duradera en la literatura contemporánea. Su exploración de la naturaleza y de los sentimientos humanos sigue resonando en los lectores, garantizando su lugar en la historia de las letras españolas.

Más libros de Poesía

Un espacio en mi tiempo

Libro Un espacio en mi tiempo

Esta compilación de poesía pretende rescatar el amor a las palabras y abrir esa ventana, que sin filtros, pasa directamente de la mirada al corazón. Los poemas no necesitan ser rebuscados o complejos, tan sólo requieren que el lector se identifique con ellos para que a través de esa empatía se pueda despertar ese rincón que tanto hemos abandonado... el sentimiento.

Jardín de figuras abiertas II. Antología de poesía en lengua española

Libro Jardín de figuras abiertas II. Antología de poesía en lengua española

Jardín de figuras abiertas I y II, es un trabajo colaborativo. Lo hacen posible las autoras y autores que participan y Bitácora de vuelos ediciones; acontecimiento que, en estos tiempos difíciles, se debe agradecer y festejar. Uniendo esfuerzos y prioridades es posible desarrollar proyectos que impacten directamente en el corazón de las personas; proyectos que cambien, alteren, sacudan, revelen otra forma de mirar al mundo, sus luces y sombras. Este segundo volumen reúne la poesía de: Jacqueline de la Luz Campos Rodríguez, América Alejandra Femat Viveros, Berta Alicia Carrillo Quiroz, ...

El invierno en el que me enamoré de la tormenta

Libro El invierno en el que me enamoré de la tormenta

Hay momentos que nunca serán olvidados... Dolores, traumas, palabras regaladas al viento que nunca llegaron a destino, amores que no fueron. El invierno en el que me enamoré de la tormenta es la estela de cada uno de estos momentos. Entre versos y reflexiones, nos adentramos en las entrañas de un pasado lleno de grietas, oscuridad y dolor, pero que con el tiempo supo ser luz, amor y florecer. «Estamos hechos de instantes, fragmentos, que marcan nuestra vida». En este poemario la autora nos muestra fragmentos de su ser.

Tatuajes

Libro Tatuajes

En Tatuajes encontramos vestigios que acercan la poetica de Ana Luisa Martinez a la del nuevo paradigma. La finalidad de su obra es serle fiel a la voz poetica, deshacerse de preceptos y conceptos, entablar el dialogo con el lector, y para ello se ve obligada a plasmar la crueldad del dia a dia. En otras palabras, Tatuajes trata de un viaje desde los confines del ego a la ilimitada dimension del corazon, en donde el mundo y sus lenguajes con todas sus vicisitudes, le sirven como maestros al yo poetico que, ya sea por la crueldad que percibe o por una conciencia unitiva, adquirida a traves de...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas