Repositorio de Libros

Biblioteca Online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

La trampa del optimismo

Resumen del Libro

Libro La trampa del optimismo

Una crónica sobre los noventa, una década trascendental para entender el mundo de hoy. En España, Europa y Estados Unidos, la década de 1990 estuvo dominada por un optimismo sin precedentes. Caído el Muro de Berlín, parecía que el capitalismo se había quedado sin rivales, que internet crearía formas de comunicación totalmente libres, que se había dado con la fórmula económica que permitiría una prosperidad constante, que la globalización no solo iba a ser beneficiosa para la economía mundial sino para la difusión de la democracia, y que la llamada tercera vía superaría la división entre izquierda y derecha. Pero si echamos la vista atrás, el legado de esa década es mucho más sombrío. En España los noventa también supusieron el inicio de la burbuja inmobiliaria que estallaría en 2008 y en Estados Unidos se desarrollaron los productos financieros que provocarían la catástrofe de Lehman Brothers y precipitarían a Europa y al mundo a la peor recesión económica desde el crack de 1929. En paralelo, los cimientos del euro, desarrollados también en esa década, demostraron ser más inestables de lo imaginado, y los trabajadores industriales de los países ricos se convirtieron en víctimas de esa globalización tan celebrada. Combinando la crónica de algunos de los acontecimientos de la época y el ensayo reflexivo, Ramón González Férriz repasa las consecuencias de una década fulgurante protagonizada por Felipe González y José María Aznar, Bill Clinton y Tony Blair, Helmut Kohl y François Mitterrand, pero también por la música indie, el Britpop, la serie Friends y la aparición de Hotmail, Google y Amazon.

Más detalles de libro

Tñitulo Secundario : Cómo los años noventa explican el mundo actual

Cantidad de páginas 240

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.6

57 Valoraciones Totales


Biografía de Ramón González Férriz

Ramón González Férriz es un destacado escritor, ensayista y traductor español, nacido en 1977 en la ciudad de Albacete. Su obra abarca diversos géneros y temas, mostrando una profunda reflexión sobre la literatura, la cultura y la sociedad contemporánea. A lo largo de su carrera, ha logrado consolidarse como una de las voces más relevantes en el panorama literario actual.

González Férriz estudió Filología Hispánica y Literatura Comparada, lo que le permitió desarrollar una amplia comprensión de las corrientes literarias y la historia de la literatura. Esta formación académica se refleja en su prosa cuidada y en su capacidad para entrelazar diferentes influencias en su obra. Su pasión por la literatura lo llevó a trabajar como traductor, donde ha tenido la oportunidad de acercar a los lectores hispanohablantes obras importantes de autores contemporáneos.

Uno de los aspectos más destacados de su trayectoria es su labor como director de la revista Gnration, un espacio dedicado a la reflexión cultural y literaria. A través de esta revista, ha promovido nuevas voces y ha contribuido al debate intelectual en España. Además, ha colaborado en diversas publicaciones, como El País y El Mundo, donde ha abordado temas de actualidad y ha reflexionado sobre el papel de la literatura en la sociedad moderna.

Su obra literaria incluye tanto ensayos como relatos, en los que explora la complejidad de la condición humana. Entre sus libros más destacados se encuentran:

  • “Los tipos duros no leen poesía”, un ensayo donde aborda la relación entre la poesía y la masculinidad, analizando estereotipos y expectativas sociales.
  • “El arte de la fuga”, una obra que se adentra en la vida y obra de varios autores, examinando cómo la literatura puede ofrecer refugio y escape en momentos de crisis.
  • “El camino de la escritura”, un análisis sobre el proceso creativo y las diferentes maneras en que los escritores abordan sus obras.

A través de su escritura, González Férriz invita a los lectores a cuestionar las convenciones y a reflexionar sobre el impacto de la literatura en sus vidas. Su estilo es incisivo y provocador, lo que ha llevado a que sus obras sean objeto de análisis y discusión en el ámbito académico.

A lo largo de su carrera, ha sido galardonado con diversos premios que reconocen su contribución a la literatura y la cultura. Su compromiso con la divulgación literaria y su habilidad para conectar con diferentes públicos hacen de él un autor imprescindible en la actualidad.

Además de su labor como escritor, Ramón González Férriz es un apasionado defensor de la lectura y la educación literaria. Ha participado en numerosos talleres y conferencias, donde comparte su experiencia y promueve el amor por la literatura entre las nuevas generaciones.

En resumen, Ramón González Férriz es un autor multifacético que ha dejado una huella significativa en el panorama literario español contemporáneo. Su obra, rica en matices y reflexiones, invita a los lectores a explorar la profundidad de la literatura y su relevancia en la vida diaria. Con una trayectoria en constante evolución, su trabajo continúa inspirando a muchos, reafirmando su lugar en el canon literario actual.

Más libros de Ramón González Férriz

La revolución divertida

Libro La revolución divertida

Un brillante análisis de las revoluciones desde mayo del 68 a mayo del 2011. En los años sesenta aparecieron movimientos culturales que pretendían cambiar el mundo. Querían más libertad sexual, el fin del consumismo capitalista y un reencuentro con la naturaleza. Sus proclamas aparecían en la televisión con música pop de fondo, y parecían en verdad el inicio de una revolución. Sin embargo, esas formas de vestir y hablar extravagantes, esa música estridente y esa rebeldía vital no sólo no acabaron con el capitalismo, sino que pasaron a formar parte del sistema y a ser asumidas por ...

La ruptura

Libro La ruptura

Un relato sobre polarización política y amistades rotas contado por uno de sus protagonistas Hace poco menos de una década, la economía española estaba devastada por la crisis, se había iniciado el procés y comenzaba a generarse el malestar que transformaría profundamente la política de nuestro país. En ese contexto, un grupo informal de jóvenes amigos —economistas, políticos, periodistas, editores, politólogos— empezaron a compartir ideas y, cada uno en su ámbito, a pensar qué podían aportar a la modernización de España: ¿qué medidas económicas podían sacarnos de...

Más libros de Historia

Soror

Libro Soror

"Te esperaré, hermana", escribió, de su puño y letra, Claudia Severa a su amiga Sulpicia Lepidina, en la invitación a la celebración de su cumpleaños en un fuerte perdido junto al muro de Adriano. Son los suyos dos nombres de los muchos que mencionará este libro. Nombres de esclavas o de emperatrices, de niñas o de ancianas, de trabajadoras o de sacerdotisas, célebres algunos, pero casi desconocidos la mayoría. Las mujeres romanas, como cualquier mujer en cualquier sociedad, tenían diferentes formas de vivir, pensar y sentir. No existe la "mujer romana", existen muchas formas de...

Memorias críticas de un estudiante de humanidades en la Alemania socialista & Zuleta: el amigo y el maestro

Libro Memorias críticas de un estudiante de humanidades en la Alemania socialista & Zuleta: el amigo y el maestro

En estas memorias se combina un rigor ensayístico en el análisis del contradictorio proceso histórico de la República Democrática Alemana (RDA), con una amenidad singular que surge de significativas anécdotas de la vida del autor como estudiante de literatura alemana y dramaturgia en Leipzig, y como practicante en el Berliner Ensemble, el mundialmente famoso teatro fundado por Bertolr Breche. En la primera parte se analizan graves contradicciones entre los intereses de la ex URSS y la RDA. No obstante, las vivencias del autor y las relaciones sexuales, amorosas y amistosas que vivía la ...

La oposición política

Libro La oposición política

Aborda un tema poco atendido por la historiografía: el de la oposición política y su papel en el desarrollo histórico del siglo XX. A partir de un análisis que articula los distintos movimientos opositores, la autora busca destacar la presencia de distintas expresiones políticas, así como la capacidad de convocatoria de diversos grupos sociales.

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas