Repositorio de Libros

Biblioteca Online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Luis Barahona de Soto, estudio biografico, bibliografico y critico

Resumen del Libro

Libro Luis Barahona de Soto, estudio biografico, bibliografico y critico

This work has been selected by scholars as being culturally important, and is part of the knowledge base of civilization as we know it. This work was reproduced from the original artifact, and remains as true to the original work as possible. Therefore, you will see the original copyright references, library stamps (as most of these works have been housed in our most important libraries around the world), and other notations in the work. This work is in the public domain in the United States of America, and possibly other nations. Within the United States, you may freely copy and distribute this work, as no entity (individual or corporate) has a copyright on the body of the work. As a reproduction of a historical artifact, this work may contain missing or blurred pages, poor pictures, errant marks, etc. Scholars believe, and we concur, that this work is important enough to be preserved, reproduced, and made generally available to the public. We appreciate your support of the preservation process, and thank you for being an important part of keeping this knowledge alive and relevant.

Más detalles de libro

Cantidad de páginas 886

Autor:

  • Francisco 1855-1943 Rodriguez Marin

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.9

34 Valoraciones Totales


Biografía de Francisco 1855-1943 Rodriguez Marin

Francisco Rodríguez Marín nació el 15 de febrero de 1855 en la ciudad de Ronda, en la provincia de Málaga, España. Fue un prolífico poeta, ensayista y crítico literario español, y es conocido principalmente por su profunda devoción a la obra de Joaquín Costa y por su labor en el ámbito de la literatura y la cultura española de principios del siglo XX. Rodríguez Marín se destacó por su compromiso con la educación y la renovación cultural de su país.

Desde muy joven, Francisco mostró una notable inclinación hacia la literatura, lo que lo llevó a estudiar en la Universidad Complutense de Madrid. A lo largo de su carrera, se dedicó no solo a escribir, sino también a la investigación y difusión de la literatura española. Su obra abarcó diversos géneros, desde poesía hasta ensayos, y sus escritos reflejan un profundo amor por la lengua y la cultura españolas.

Una de las contribuciones más significativas de Rodríguez Marín fue su trabajo dedicado a la recopilación y difusión del patrimonio literario español. En su faceta de crítico literario, defendió y promovió a diversos autores, situándose como un puente entre el pasado y las nuevas corrientes literarias que emergían en su época. Su interés por la literatura clásica lo llevó a realizar ediciones y estudios sobre obras de autores como Gustavo Adolfo Bécquer y Antonio Machado, entre otros.

En 1915, Rodríguez Marín fue nombrado miembro de la Real Academia Española, un reconocimiento a su trayectoria y a su contribución al enriquecimiento del idioma español. Durante su tiempo en la Academia, trabajó en la actualización y revisión de la gramática y ortografía del español, lo que demuestra su compromiso con la normativa y la evolución del idioma.

A lo largo de su vida, Francisco Rodríguez Marín publicó diversas obras que abarcan tanto la crítica literaria como la poesía. Entre sus libros más destacados se encuentran:

  • Obras completas de Bécquer (edición)
  • La canción del río (poemario)
  • La poesía española contemporánea
  • Antología de poetas españoles

El compromiso de Rodríguez Marín con la educación también se reflejó en su participación en diversas instituciones educativas y culturales. Se dedicó a la enseñanza y a la promoción de la cultura en España, contribuyendo a la creación de un ambiente literario que fomentara el desarrollo de nuevas voces y estilos. Su pasión por la literatura y su deseo de transmitirla a las generaciones futuras lo convirtieron en un referente en su campo.

En sus últimos años, Francisco Rodríguez Marín continuó escribiendo y participando en actividades culturales, pero también enfrentó el desafío de la Guerra Civil Española (1936-1939) y sus efectos devastadores en la cultura y la sociedad españolas. A pesar de estos desafíos, su legado perdura, y su influencia en la literatura y la crítica literaria en España sigue siendo palpable.

Francisco Rodríguez Marín falleció el 16 de octubre de 1943 en Sevilla, dejando un legado de amor por la literatura, una rica obra crítica y un ejemplo de dedicación a la cultura española. Su vida y trabajo son un testimonio del poder de la literatura para unir, educar y transformar sociedades, y su contribución al idioma español sigue siendo reconocida y celebrada.

Más libros de Historia

Los nahuas después de la conquista

Libro Los nahuas después de la conquista

James Lockhart hace un recorrido a partir de 1545 hasta 1770 para descifrar usos y costumbres, organizacion politica y social, rasgos culturales como la escritura, las ciencias y las artes, asi como la vida religiosa de los nahuas, para situarlos como una de las culturas mas ricas en cuanto a presencia historica y simbologia etnica, todo lo cual le confiere el rango de protagonista audaz del encuentro de dos mundos.

Zuamgenolu

Libro Zuamgenolu

Entre el primer Zuamgenolu y el presente “ha corrido abundante agua”. Entre 2016 y la actualidad, el pueblo mapuche ha sufrido varios y mediáticos vejámenes por parte del Estado chileno y la sociedad dominante. Con la publicación de esta segunda parte del libro Zuamgenolu sus autores invitan a releer, repensar y rediscutir el pasado, pero muy especialmente, a debatir en torno al presente y al futuro de las sociedades que cohabitan en el Wallmapu y en el Chile del siglo XXI. Los actuales procesos de revitalización de la lengua, visibilización de colectivos mapuche, arte, poesía y...

Eso que llamabas paraíso

Libro Eso que llamabas paraíso

Ricardo Casas y Francisco Uzcanga se conocieron en 1978, cuando eran compañeros en un colegio de Donostia. Como todos los escolares, compartieron clases, recreos, actividades extraescolares y proyectos de futuro. Pero estos proyectos no tardaron en verse truncados a causa de la extorsión y del terrorismo de ETA —el padre de Ricardo, el político socialista Enrique Casas, acabaría siendo asesinado en 1984—. Muchos años después, en 2011, Ricardo y Francisco retomaron su vieja amistad y emprendieron unas conversaciones sobre el pasado, la memoria, el olvido, el perdón y sus respectivas ...

Varia historicorum I

Libro Varia historicorum I

“Spin-off” de Varia Nummorum, esta nueva serie de volúmenes tratan de manera breve biografías, noticias, batallas, países, etc. de la Antigüedad y la Alta Edad Media del Viejo Continente, con especial referencia a los siglos II-I a.C.

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas