Repositorio de Libros

Biblioteca Online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

La sucesión nobiliaria

Resumen del Libro

Libro La sucesión nobiliaria

Ha sido frecuente el tratamiento del Derecho nobiliario desde una perspectiva dinámica en la que se dan cita variados modos de adquirir autónomos y completos en sí mismos: la cesión, la distribución, la usucapión, la sentencia que reconoce el mejor derecho, la rehabilitación..., pero el autor de la presente monografía, consumado especialista en Derecho nobiliario, defiende hasta sus últimas consecuencias la naturaleza del Derecho nobiliario como Derecho civil especial en el que las anteriores figuras solamente son piezas o componentes de la sucesión, el único título de adquisición, propiamente dicho, de las mercedes. La temática de la sucesión nobiliaria ha cobrado un renovado interés a raíz de las sentencias plenarias pronunciadas por la Sala Primera del Tribunal Supremo en los últimos años, lo que justifica sobradamente un nuevo título de la colección Derecho de sucesiones de la editorial. Doctor en Derecho por la Universidad Complutense, Marcial Martelo de la Maza suma cerca de veinte años de ejercicio profesional en el Bufete López Vilas, pero su intensa actividad profesional no le ha impedido dedicar buena parte de su tiempo al terreno de la investigación, donde además de éste y otros títulos anteriores sobre Derecho nobiliario, ha publicado interesantes trabajos sobre propiedad intelectual y sus entidades de gestión o sobre responsabilidad civil profesional, entre otros variados temas. Mariano Yzquierdo Tolsada Catedrático de Derecho civil Director de la colección

Más detalles de libro

Cantidad de páginas 262

Autor:

  • Marcial Martelo De La Maza García

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.6

66 Valoraciones Totales


Más libros de Derecho

El derecho de sufragio de los extranjeros

Libro El derecho de sufragio de los extranjeros

En opinión de Elisa Pérez Vera, “la aceptación de una posible participación de los extranjeros en la administración local, mediante el ejercicio del derecho de voto en las elecciones municipales, supone una notable excepción a la regla de base y uno de los rasgos más internacionalistas de la Constitución de 1978”. (1982, 24; 1992,84). Teniendo presente la importancia del precepto, cabría preguntarse por qué se introdujo en la Constitución de 1978... El artículo 13.2 de la Constitución España dispone, en la redacción dada tras la reforma de 27 de agosto de 1992, que:...

Del hombre como conejillo de indias

Libro Del hombre como conejillo de indias

Philippe Amiel presenta una investigación jurídica y sociológica sobre el derecho de los individuos a participar en experimentos biomédicos. La obra reconstruye la compleja genealogía del cuadro normativo vigente, la cual se asienta en las responsabilidades del médico e intenta proteger a los individuos sujetos de experimentación de posibles abusos, todo ello a raíz de lo determinado en los Juicios de Núremberg. Por otra parte, muestra la urgencia de un nuevo contrato social en materia de investigación biomédica, uno que articule la autonomía del individuo con la equidad en el...

La ciudad metropolitana en España

Libro La ciudad metropolitana en España

Probablemente es en los procesos metropolitanos donde de forma más clara y extendida, en lo que respecta a las sociedades modernas, se manifiesta la nueva condición de lo urbano y la auténtica escala y organización de la ciudad real contemporánea. En su acepción más básica un área metropolitana no es sino un área urbana polinuclear que conforma un mercado unitario de residencia y trabajo, que refleja a la vez el aumento de escala del «espacio de vida» colectivo y las diferentes estrategias espaciales de los agentes económicos. La expansión física de los procesos de...

Derecho y Cambio Social

Libro Derecho y Cambio Social

La obra enfoca desde cuatro perspectivas al penalista Eduardo Novoa Monreal: el papel que le cupo en la formación de la dogmática penal chilena (Jean Pierre Matus Acuña), su postura en la polémica causalismo-finalismo (Hernán Hormazábal Malarée), la metodología jurídica que adoptó en la reconstrucción científica del delito (Juan Pablo Mañalich Raffo) y la visión de los accidentes de la infracción penal (Javier Contesse Singh). Luego, las concepciones filosófico-jurídicas (José Luis Guzmán Dalbora), políticas y sociológico-jurídicas (Myrna Villegas Díaz) de este...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas