Repositorio de Libros

Biblioteca Online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

La Segunda República española. Una crónica, 1931-1936

Resumen del Libro

Libro La Segunda República española. Una crónica, 1931-1936

Josep Pla, periodista en Madrid, fue testigo privilegiado y cronista en directo del advenimiento, desarrollo y caída de la Segunda República Española, un periodo clave de nuestra historia contemporánea. Las elecciones municipales del 14 de abril de 1931 desembocan en la proclamación de la Segunda República española. Desde entonces y hasta la insurrección del 18 de julio de 1936, se sucederán cinco años cruciales de la historia de España, el precedente, mitificado y denostado al mismo tiempo, de la actual democracia. El apasionante día a día de ese inestable período cuenta con un testimonio de excepción, el cronista parlamentario Josep Pla, considerado el principal prosista de la literatura catalana contemporánea. Mediante crónicas directas e intencionadas, Pla muestra una peculiar mirada crítica de los protagonistas y motivaciones de una etapa clave para entender nuestro presente. Este monumental libro, un hito de la crónica histórica, es sin duda uno de los acontecimientos editoriales de este año.

Más detalles de libro

Cantidad de páginas 1844

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.1

34 Valoraciones Totales


Biografía de Josep Pla

Josep Pla fue un destacado escritor y periodista catalán, nacido el 8 de marzo de 1897 en la localidad de Palafrugell, en la provincia de Girona, Cataluña. Su obra abarca diversos géneros, pero es conocido principalmente por su prosa narrativa que refleja la vida y los paisajes de su tierra natal. A lo largo de su vida, Pla se convirtió en una figura central de la literatura catalana del siglo XX, dejando un legado literario que influiría en numerosas generaciones de escritores.

Creció en un entorno rural y marinero que dejó una profunda huella en su obra. Desde joven mostró interés por la literatura y el periodismo, lo que lo llevó a estudiar en Barcelona. A lo largo de su carrera, Pla trabajó en diversas publicaciones, convirtiéndose en un referente del periodismo catalán. Su estilo claro y preciso, junto con su aguda observación de la vida cotidiana, le permitió captar la esencia de la cultura y la sociedad catalana.

En 1926, Pla publicó su primera obra significativa, “El cuaderno gris”, una serie de reflexiones y crónicas que se han considerado un precursor del noucentisme, el movimiento literario que buscaba la renovación cultural y estética en Cataluña. Este libro, que combina la autobiografía con el ensayo, es una de sus obras más celebradas y se considera una de las cumbres de la literatura catalana del siglo XX.

Una de las características más distintivas de la escritura de Pla es su descripción meticulosa del paisaje de Cataluña. Sus relatos a menudo están impregnados de un profundo amor por la naturaleza y la vida rural. Pla también se destacó por sus ensayos, donde abordaba temas variados, desde la gastronomía hasta la historia, con un enfoque que fusionaba la crítica social y la reflexión personal.

A lo largo de su vida, Josep Pla pasó temporadas en París, donde se relacionó con diversos intelectuales y artistas. Esta experiencia enriqueció su perspectiva literaria y le permitió abrirse a nuevas influencias, que incorporó en su obra. En 1936, durante la Guerra Civil Española, se exilió y vivió en París y luego en Buenos Aires, donde continuó escribiendo y colaborando con diversas revistas y periódicos.

Después de la guerra, regresó a Cataluña en 1943, un regreso que marcó un nuevo capítulo en su carrera. A partir de entonces, Pla dedicó su tiempo a escribir numerosos libros, artículos y crónicas que abarcaban una amplia gama de temas y estilos. Su obra más ambiciosa es, sin duda, la serie de “Notes del Pròxim”, donde reunió una vasta colección de reflexiones sobre la vida, la sociedad y la cultura catalana.

En su escritura, Pla no solo se preocupó por retratar la realidad, sino que también buscó darle un sentido más profundo a la experiencia humana. Su capacidad para observar y describir con precisión lo cotidiano, así como su compromiso con la verdad histórica, hacen que su obra sea relevante y conmovedora. A través de su prosa, lograba conectar con el lector de una manera única, invitándolo a reflexionar sobre su propia vida y su entorno.

Josep Pla también fue un apasionado de la gastronomía, y su amor por la cocina catalana se refleja en muchos de sus libros. Sus descripciones sobre la comida y la tradición culinaria no solo son un festín para los sentidos, sino que también revelan su profundo respeto por las costumbres locales y la cultura de su país.

Durante su vida, Pla recibió diversos reconocimientos por su labor literaria, entre los que destaca el Premio de Honor de las Letras Catalanas, otorgado en 1955. A pesar de su éxito, mantuvo siempre una actitud crítica y reflexiva respecto a su obra y su impacto en la sociedad.

Josep Pla falleció el 23 de abril de 1981 en Palafrugell, dejando tras de sí un legado literario que sigue siendo estudiado y admirado. Su obra ha influido en muchos escritores y continúa siendo una fuente de inspiración para aquellos que buscan entender la cultura y la literatura catalanas. Hoy en día, Pla es recordado no solo como un escritor excepcional, sino también como un ferviente defensor de la lengua y la cultura catalana.

Más libros de Josep Pla

El cuaderno gris

Libro El cuaderno gris

Al abrir El cuaderno gris es mucho lo que puede asombrar al lector: una conversación cazada al vuelo en un café; una sentencia (casi un aforismo) oída o pronunciada como por casualidad, capaz de condensar el sentimiento de toda una época; la sucinta y emotiva descripción de un paisaje; descarnados apuntes de crítica literaria; un afilado juicio político, hilvanado en medio de consideraciones sobre el tiempo, la higiene, la salud, las mujeres o la gastronomía... Todo esto y mucho más contiene el dietario que Josep Pla (Palafrugell, 1897-Llofriu, 1981) escribió entre marzo de 1918 y...

Cartas de lejos

Libro Cartas de lejos

Cartas de lejos es el resultado de los viajes que Josep Pla realizó cuando era joven por Francia, Gran Bretaña, Países Bajos, Alemania y los países nórdicos en su condición de corresponsal de prensa en el extranjero. A Pla no le interesaba en exceso la corresponsalía informativa, sino escribir un tipo de crónicas literarias, descriptivas y subjetivas de contenido fundamentalmente lírico. El paso del tiempo, que ha modificado radicalmente las formas de vida y la estructura de esta Europa, ha dejado intacta, sin embargo, la gran belleza de estos artículos.

Cartas de Italia

Libro Cartas de Italia

Josep Pla recorrió durante cuatro años los caminos de Italia, desde los valles de los Alpes hasta las polvorientas tierras del sur. Reportero con olfato a la caza del detalle más pintoresco, erudito entusiasmado por la historia, turista curioso, explorador de conventos, fondas, mercados y museos, poeta arrobado ante la densidad artística que le rodea y humanista seducido por la vida cotidiana..., Pla compone un fresco puntillista cuyas pinceladas recogen los infinitos matices del mundo retratado. "Lo que no podré dejar jamás es mi recalcitrante vagabundaje", Josep Pla

Más libros de Literatura

Obras completas & algo [más]

Libro Obras completas & algo [más]

En edición del autor, los dos volúmenes de que constarán plasman una trayectoria poética que viene prolongándose desde hace más de setenta años, sin manifestar indicios de agotamiento.

Mujer incómoda

Libro Mujer incómoda

Ensayos híbridos Vanessa Rosales Altamar recoge en estos ensayos vivencias y reflexiones personalísimas sobre sus inquietudes más genuinas, basadas en la experiencia de ser mujer y siempre desde los cuestionamientos y la incomodidad. Acá se encuentran temas como el amor, la gran renuncia femenina, la figura del padre, le estética, el catolicismo, el Caribe, todo aquello que ha labrado su pensamiento y su prosa envolvente. Esta es una hermosa bitácora de una vida que anda en la búsqueda incansable de su lugar en el mundo, a pesar de los obstáculos íntimos, pero también de los más...

Ética para Francesca

Libro Ética para Francesca

Desde el siglo XX, nuevas leyes físicas, nuevos paradigmas científicos, matemáticos y filosóficos, han modificado nuestra concepción de la realidad. No solo nuestro conocimiento, sino la forma misma de configurar ese conocimiento. La relatividad, la física cuántica, la cibernética, la epistemología sistémica, la teoría del caos y el paradigma de la complejidad; hasta la termodinámica no lineal de los procesos irreversibles...Estos moldes conceptuales han cambiado radicalmente la manera de pensar y entender, comprendiéndonos como parte constituyente de los sucesos observados, e...

La vida cotidiana

Libro La vida cotidiana

Lo cotidiano de la vida en la década del cincuenta en Colombia está marcado por la violencia. Jorge Gaitán Durán, director de Mito, registra en 1950 en su "Diario de viaje": "Me dice un colombiano recién llegado a París, que la represión ha tomado en mi patria proporciones inimaginables: los muertos pasan de cincuenta mil, en su inmensa mayoría campesinos" (362). En sus cartas desde Asia, París, Varsovia, etc., Gaitán Durán manifiesta una y otra vez su preocupación por la situación del país, por la elección de Laureano Gómez, el 7 de agosto de 19501. Sin embargo, la violencia...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas