Repositorio de Libros

Biblioteca Online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Cartas á Nai

Resumen del Libro

Libro Cartas á Nai

En total 1.355 cartas, a gran maioria inéditas, enviadas por Otero Pedrayo durante as súas viaxes e nos períodos que residiu fóra da casa familiar.

Más detalles de libro

Cantidad de páginas 632

Autor:

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.6

42 Valoraciones Totales


Biografía de Ramón Otero Pedrayo

Ramón Otero Pedrayo fue un destacado escritor, ensayista y político español, nacido el 6 de diciembre de 1888 en la ciudad de Ourense, Galicia. Su vida y obra se enmarcan en un periodo de grandes transformaciones sociales y culturales en España, lo que influyó notablemente en su producción literaria.

Desde joven, Otero Pedrayo mostró un interés profundo por la literatura y la cultura gallega. Realizó sus estudios en la Universidad de Santiago de Compostela, donde cultivó su pasión por la lengua y la literatura gallega. A lo largo de su vida, se convirtió en una figura clave del renacimiento cultural gallego, defendiendo la importancia de la lengua y la identidad gallega en el contexto español.

En 1914, Otero Pedrayo publicó su primera obra, una colección de cuentos titulada “Cuentos de la aldea”, que fue bien recibida tanto por la crítica como por el público. Sin embargo, fue en la década de 1920 cuando su carrera literaria despegó de manera significativa. Durante este periodo, escribió numerosas novelas, relatos y ensayos que abordaban temas como la identidad gallega, la naturaleza y las tradiciones de su tierra natal.

Una de sus obras más reconocidas es “Aá”, publicada en 1935, que es considerada una de las novelas más importantes de la literatura gallega. En este libro, Otero Pedrayo explora la vida en una aldea gallega, en un estilo que mezcla la narrativa realista con elementos de la tradición oral. Su prosa poética y evocadora capta la esencia de la tierra gallega y sus gentes, lo que le valió un lugar destacado en el canon literario gallego.

Además de su actividad literaria, Otero Pedrayo también tuvo un papel activo en la política y la cultura gallega. Fue miembro del Partido Galeguista y participó en el Movimento de Renovación Cultural durante la Segunda República, donde defendió la autonomía de Galicia y la promoción de su lengua y cultura. Su compromiso con la causa gallega le llevó a escribir varios artículos en periódicos y revistas de la época, abogando por los derechos de su pueblo y la conservación de sus tradiciones.

Sin embargo, la Guerra Civil Española (1936-1939) y la posterior dictadura de Francisco Franco supusieron un duro golpe para Otero Pedrayo y muchos otros intelectuales gallegos. Durante este periodo, su obra fue censurada y tuvo que enfrentarse a la represión cultural del régimen franquista. A pesar de las dificultades, Otero Pedrayo continuó escribiendo, aunque muchos de sus textos no pudieron ser publicados hasta después de la muerte de Franco.

En 1941, Otero Pedrayo se trasladó a Vigo, donde continuó su labor como escritor y docente. Durante esta etapa, publicó obras como “Os camiños da vida” y “El paisaje y su gente”, en las que profundiza en la relación entre los gallegos y su entorno natural. Su obra se caracteriza por un estilo lírico y una atención meticulosa a los detalles de la vida rural, reflejando su profundo amor por Galicia.

A lo largo de su vida, Otero Pedrayo recibió numerosos reconocimientos por su contribución a la cultura gallega y a la literatura española. Su legado perdura a través de su obra y su compromiso con la identidad gallega, siendo reconocido como uno de los grandes escritores de la literatura gallega del siglo XX.

Falleció el 30 de diciembre de 1976 en Vigo, dejando un vacío en la literatura gallega y un pensamiento crítico que sigue vigente en la actualidad. Su vida y obra continúan siendo objeto de estudio y admiración, y su influencia sigue presente en las nuevas generaciones de escritores gallegos y en la cultura de Galicia.

Más libros de Ramón Otero Pedrayo

Las palmas del convento

Libro Las palmas del convento

Ramón Otero Pedrayo (1888-1976) es una de las más relevantes figuras de la llamada "Generación NÓS", en la que se incluyen nombres tan ilustres como los de Castelao, Vicente Risco y Florentino Cuevillas. Al celebrarse el centenario del nacimiento del autor, la Fundación Pedro Barrié de la Maza, de la que fue Premio Vitalicio, se ha sumado a los diversos homenajes que realzan la memoria del fecundo escritor, con la publicación de cuatro novelas, una de ellas "La fiesta del Conde Berstein" inédita, en las que las características humanas, culturales y de capacidad expresiva en...

Más libros de Literatura

LA PUERTA QUE SE ABRE SOLA

Libro LA PUERTA QUE SE ABRE SOLA

Un encuentro casual, da inicio a un viaje virtual del autor con Badulaque. Visitas y encuentros que nos van llevando en cada capítulo a ir descubriendo realidades actuales de sufrimiento que encuentran sentido y capacidad de reconciliación y sanación desde la apertura a esta Puerta que se abre para aquellos que acojan el verdadero amor.

Ulises en un mar de tinta. Obra periodística de Eduardo Zalamea Borda

Libro Ulises en un mar de tinta. Obra periodística de Eduardo Zalamea Borda

Al promediar el siglo pasado, Eduardo Zalamea Borda (Bogotá, 1907-1963) era un hombre de peso y estatura también promedios, de cuarenta y tres años, si bien en las fotografías puede parecer un poco mayor por la forma de vestir de la época. Usaba sombrero, anteojos, bigote, tenía una calvicie incipiente, y para trabajar en el periódico siempre iba de traje formal, chaleco y corbata, lo que a veces aderezaba con un abrigo o una gabardina, dependiendo de los rigores del clima bogotano. Su mirada, dicen, era aguda y profunda. Desde siempre había tenido una sensibilidad a flor de piel....

A besos digo la verdad

Libro A besos digo la verdad

A los seis años, cuando imaginaba que los muñecos del futbolín se movían solos, participé en un concurso de pintura del colegio. Nos colocaron en el patio justo delante de la fachada para que la dibujáramos. Lo primero que se me ocurrió fue trazar un monte con muchas cabras. El maestro me preguntó por qué había hecho eso. Yo respondí: «Es que así es como yo veo el colegio». Me dieron un premio. Han pasado cuarenta años desde entonces, pero mi mirada no ha cambiado. Paco Marín Paco Marín, profesor y escritor gaditano, nos trae un libro de relatos que se parece a él. Se trata, ...

Versos sueltos de una mente atada

Libro Versos sueltos de una mente atada

El día en el que quererla y felicidad pasaron de ser sinónimos a antónimos fue el día que empezó a gestarse este dulce y arrogante descontrol interno. Descontrol que se convirtió en llantos a contratiempo y palabras desordenadas. Decidí ordenar estas lágrimas en forma de versos con un único fin: sanar una cicatriz que cruzaba en línea recta todas las horas del día.

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas