Repositorio de Libros

Biblioteca Online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

Divertirse hasta morir

Resumen del Libro

Libro Divertirse hasta morir

Neil Postman, con Huxley, se pregunta "de qué nos reímos y por qué hemos dejado de pensar," y dirige sus respuestas a la televisión y a su modo entretenido de presentar, que ha transformado drásticamente la política, la educación, el periodismo, la ciencia y la religión. Recordando la frase del actor presidente norteamericano Ronald Reagan (La política es igual que el show business), Postman se lamenta de la muerte de la palabra impresa, con pasión de profesor y melancolía de sabio historiador. El principal error de la cultura del entretenimiento, según Postman, consiste en el hecho de que produce vastas cantidades de información sin ofrecer ningún contexto para la comprensión, lo que provoca la inutilidad de dicha información (...). La televisión comercial obliga a los espectadores a tener una conciencia fracturada, con su omnipresente "y ahora... Esto," cuando pasa a su tarea de vender. Timothy Erwin, Michigan Quarterly Review Neil Postman dibuja una sociedad que camina, aceleradamente, hacia la estupidez colectiva, en un marco de libertades formales inútiles porque nadie las podrá ejercer, por desconocimiento, en un mundo universal donde cuatro grandes comunicadores -viejos actores, deportistas famosos, presentadores con glamur- serán los Grandes Escritores omnipotentes y omnipresentes. Josep Bargalló, Avui Con prosa fácil y ejemplos sencillos y brillantes, Neil Postman acaba por provocar la inquietud en el lector, conduciendo sus reflexiones a datos tan significativos como el fenómeno de la existencia de una cantidad de información tal que, reforzada por el tratamiento de flash de la radio o la televisión, acaba provocando un auténtico descontrol en el ciudadano. Carles Geli, El Periódico de Catalunya

Más detalles de libro

Tñitulo Secundario : El discurso público en la era del "show business"

Cantidad de páginas 154

Autor:

  • Neil Postman

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.7

44 Valoraciones Totales


Biografía de Neil Postman

Neil Postman, nacido el 8 de marzo de 1931 en Nueva York, fue un destacado educador, teórico de la comunicación y crítico cultural estadounidense. Su obra abarca diversas áreas, incluyendo la educación, la cultura mediática y la tecnología, y es reconocido principalmente por sus análisis sobre cómo la televisión y otros medios de comunicación afectan la percepción pública y la vida democrática.

Postman estudió en la Universidad de Nueva York, donde obtuvo su licenciatura en 1953 y, posteriormente, su maestría en 1955. Su carrera docente comenzó en la Universidad de Nueva York y, más tarde, se trasladó a la Universidad de la Ciudad de Nueva York, donde se convirtió en profesor de comunicación. A lo largo de su vida, Postman fue un ferviente defensor de la educación y la necesidad de pensar críticamente sobre los medios de comunicación que consumimos.

Uno de sus libros más influyentes es “Amusing Ourselves to Death: Public Discourse in the Age of Show Business” (1985), donde argumenta que la televisión ha transformado la forma en que se produce el discurso público. Postman sostiene que el medio televisivo ha priorizado el entretenimiento sobre la información significativa, lo que ha llevado a una cultura en la que el contenido serio se presenta de manera superficial. En este contexto, señala que la televisión no solo es un medio de comunicación, sino también un medio de entretenimiento que afecta nuestra capacidad para participar de manera crítica en la vida cívica.

Además de su crítica a la televisión, Postman exploró la relación entre la tecnología y la educación. En su libro “Teaching as a Subversive Activity” (1969), coescrito con Charles Weingartner, aboga por un enfoque educativo que fomente el pensamiento crítico y la creatividad en lugar de la mera memorización. Postman también fue un crítico del uso excesivo de la tecnología en las aulas, argumentando que, en lugar de facilitar el aprendizaje, a menudo obstaculiza el desarrollo del pensamiento autónomo.

A lo largo de su carrera, Neil Postman escribió numerosos libros y ensayos, entre los que destacan:

  • “The Disappearance of Childhood” (1982) – donde analiza cómo los medios de comunicación han transformado la infancia y la percepción de la niñez en la sociedad contemporánea.
  • “Technopoly: The Surrender of Culture to Technology” (1992) – un examen crítico de la cultura tecnológica moderna y su impacto en la sociedad y la cultura.
  • “The End of Education: Redefining the Value of School” (1995) – en el que explora el propósito de la educación en un mundo saturado de información y entretenimiento.

Postman fue también un orador elocuente y un defensor de la alfabetización mediática, enfatizando la importancia de enseñar a las personas a ser consumidores críticos de los medios. Promovió la idea de que, en una sociedad donde el entretenimiento se ha convertido en la forma predominante de comunicación, es esencial analizar y cuestionar lo que se presenta en estos medios.

A lo largo de su vida, Postman recibió varios premios y honores en reconocimiento a su trabajo y sus contribuciones al campo de la educación y los medios. Su legado perdura, y su crítica a los efectos de los medios de comunicación sigue siendo relevante en la actualidad, especialmente en un panorama mediático que incluye internet y las redes sociales.

Neil Postman falleció el 5 de octubre de 2003, pero su obra sigue influyendo en educadores, comunicadores y críticos culturales. A través de su análisis profundo y perspicaz, continúa desafiando a las nuevas generaciones a reflexionar sobre la naturaleza y el impacto de los medios en su vida cotidiana y en la sociedad en general.

Más libros de Literatura

La ballena ciega

Libro La ballena ciega

La ballena ciega (Al-hut al-a`ma, 1997) es la primera novela policiaca publicada en Marruecos. Gracias a su éxito, se trasladó a la gran pantalla y los autores publicaron juntos una segunda obra (al-Qadissa Yanyah, 1999) antes de empezar cada uno su carrera en solitario. El libro comienza con la misteriosa aparición de una joven muerta en una playa solitaria. El agente encargado del caso es el oficial Yaqzán. El modus operandi –asesinato con arma de fuego, dos tiros por detrás sin que la víctima oponga resistencia- hace temer al teniente y a su equipo lo peor. Estos temores se...

Casual

Libro Casual

Este ensayo, compuesto de tres apartados de relatos de amena lectura, nos sitúa en su primer capítulo en una situación en la que una variación mínima en la vida rutinaria de un hombre, le llevan a un cambio total en su existencia, que va desde su muerte hasta la liberación de su alienante monotonía. En el segundo capítulo, vemos en cuántas situaciones, a lo largo de tres generaciones, la vida del propio autor habría podido dejar de existir. Finalmente, en el tercer capítulo, se hace una breve historia de la humanidad, haciendo hincapié en lo casual que resulta que la evolución...

La creacion/ Creation

Libro La creacion/ Creation

"Reverendo: necesitamos su colaboración. La Creación -la naturaleza viviente- está en riesgo. Los hombres de ciencia estiman que si la transformación del hábitat natural y otras actividades humanas destructivas continúan con el ritmo actual, la mitad de las especies animales y vegetales de la tierra se habrán extinguido o estarán en peligro de extinción al terminar este siglo." Escrita bajo la forma de una apasionada carta a un pastor bautista, 'La creación', obra urgente y oportuna, alerta sobre las consecuencias de la contaminación, el calentamiento global y la rápida...

La ruta de Don Quijote

Libro La ruta de Don Quijote

En 1905 se celebró el tricentenario de la edición de la primera parte de El Ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha. Por entonces, el semanario gráfico Blanco y Negro, con el que años más tarde colaboró fructíferamente Azorín, mandó un fotógrafo a La Mancha en busca de don Quijote y el resto de sus asociados: Sancho, Dulcinea, Teresa Panza, el ama, el cura y el barbero. La búsqueda no fue intensa, ni dilatada, ni baldía. El fotógrafo pronto encuentra, y en muchos rincones, esos personajes creados por Cervantes. Azorín fue seducido por Cervantes, por El Quijote y por La...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas