Repositorio de Libros

Biblioteca Online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

La matanza de Atocha

Resumen del Libro

Libro La matanza de Atocha

Madrid, 24 de enero de 1977. Cinco muertos y varios heridos es el terrible balance de un atentado terrorista contra un despacho de abogados laboralistas cometido en la calle Atocha de Madrid por un comando de extrema derecha. Los fallecidos son los abogados Luis Javier Benavides, Francisco Javier Sauquillo y Enrique Valdelvira; el estudiante Serafín Holgado y el administrativo Ángel Rodríguez Leal. Los heridos, todos graves, Miguel Sarabia, Alejandro Ruiz Huerta, Luis Ramos y Dolores González Ruiz. Casi cuarenta años después de la matanza, en la plaza de Antón Martín, una escultura en bronce del pintor Juan Genovés recuerda a los asesinados. Se llama El Abrazo. El lugar es simbólico: a unos metros está la casa donde ocurrió todo. Igual que esa escultura, este libro ―en el que Jorge M. Reverte e Isabel Martínez Reverte han hecho una exhaustiva investigación y una brillante recreación de los hechos―, pretende ser un recordatorio y un homenaje a aquellos jóvenes a los que arrebataron la vida por luchar por sus ideales y por una España que estaba creando su futuro.

Más detalles de libro

Tñitulo Secundario : 24 de enero de 1977

Cantidad de páginas 432

Autor:

  • Jorge M. Reverte
  • Isabel Martínez Reverte

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.4

99 Valoraciones Totales


Biografía de Jorge M. Reverte

Jorge M. Reverte es un reconocido escritor y periodista español, nacido el 15 de abril de 1948 en la ciudad de Alcázar de San Juan, en la provincia de Ciudad Real. A lo largo de su carrera, se ha destacado por su trabajo en el área de la narrativa, así como en el campo del ensayo y la divulgación histórica. Reverte es especialmente conocido por su habilidad para combinar la literatura y la historia, creando obras que no solo entretienen, sino que también invitan a la reflexión y el análisis crítico de los acontecimientos históricos.

Desde joven, Reverte mostró un gran interés por la lectura y la escritura. Su formación tuvo lugar en la Universidad Complutense de Madrid, donde se graduó en Derecho y también se interesó por disciplinas como la filosofía y la historia. Esta base académica le permitió desarrollar un estilo único que mezcla la narrativa con el rigor histórico, lo cual ha sido una constante a lo largo de su carrera.

En la década de 1970, Reverte comenzó su carrera profesional como reportero en diversos medios de comunicación. Trabajó en periódicos de renombre y fue corresponsal en diferentes puntos de conflicto, lo que le brindó una perspectiva única sobre los efectos del guerra y la violencia en la sociedad. Estas experiencias no solo enriquecieron su visión del mundo, sino que también influyeron en su obra literaria.

Uno de sus libros más reconocidos es "El Husar" (1992), una novela que explora el impacto de la guerra en la vida de un soldado. Esta obra, junto a otros títulos como "Los Barcos se Pierden en Tierra" (1997), donde aborda la historia reciente de España, consolidaron a Reverte como un autor de referencia en la literatura contemporánea española. Su habilidad para crear personajes entrañables y situaciones complejas le ha permitido conectar emocionalmente con sus lectores, lo que ha sido crucial para su éxito.

Además de su faceta como novelista, Reverte ha publicado numerosos ensayos y artículos que abordan temas como la memoria histórica, la política y la identidad nacional. Sus escritos invitan a la reflexión sobre el pasado y su relevancia en el presente, lo que ha hecho que su obra sea muy valorada en círculos académicos y literarios.

Reverte es también un ferviente defensor de la libertad de expresión y ha participado en múltiples debates sobre la importancia de la literatura en la sociedad. A lo largo de su carrera, ha recibido diversos premios y reconocimientos, incluyendo el prestigioso Premio Nacional de Narrativa en 2016 por su obra "Los Barcos se Pierden en Tierra". Este galardón ha reafirmado su posición como uno de los escritores más relevantes de su generación.

En lo personal, Jorge M. Reverte es conocido por su carácter afable y su apertura al diálogo. A menudo participa en talleres y conferencias literarias, donde comparte su experiencia y conocimientos con jóvenes escritores y estudiantes. Su pasión por la literatura y la historia es contagiosa, y ha inspirado a muchos a seguir sus pasos en el mundo de las letras.

En resumen, Jorge M. Reverte es un autor que ha sabido fusionar su amor por la literatura con un profundo compromiso con la historia y la memoria. Su vasta producción literaria y periodística lo convierten en una figura esencial del panorama cultural español, y su legado continuará influyendo en nuevas generaciones de lectores y escritores.

Más libros de Historia

El sueño de Bolívar y la manipulación bolivariana

Libro El sueño de Bolívar y la manipulación bolivariana

Simón Bolívar y el bolivarismo, ¿tienen algo que ver con la revolución bolivariana y los movimientos afines en la actual Sudamérica? ¿Es posible concluir, como han hecho reiteradamente muchos académicos y políticos como Hugo Chávez, Evo Morales, Rafael Correa y sus múltiples seguidores o aliados repartidos por toda la región e incluso más allá, que Bolívar fue el gran precursor de la integración latinoamericana? Más allá de los esfuerzos de sus epígonos, resulta difícil sintetizar una esencia única del pensamiento bolivariano. Como le pasa a cualquier persona, las ideas de ...

Economía romana en Castilla-La Mancha

Libro Economía romana en Castilla-La Mancha

En esta obra se abordan diversos aspectos relativos a la economía romana en el territorio de la Meseta sur de Hispania, a la luz de las últimas investigaciones llevadas a cabo al respecto. Así pues, es objeto de estudio la economía romana en la provincia de Ciudad Real, y la circulación monetaria en el ámbito provincial de Albacete, así como el tráfico comercial de la ciudad de Segóbriga, y el paisaje agrario romano de la provincia de Guadalajara. También se presta atención a los intercambios y relaciones entre la Meseta superior y la Meseta meridional, así como a los talleres y...

Cómo escribir la historia del Nuevo Mundo

Libro Cómo escribir la historia del Nuevo Mundo

Esta obra nos ofrece un original y provocador analisis sobre la feroz lucha intelectual que se llevo a cabo en ambos lados del Atlantico durante el siglo XVIII: los debates historiograficos alrededor del origen del Nuevo Mundo. El autor revisa la autoridad cultural, la validez y la veracidad de los diversos argumentos y las evidencias historicas empleadas en aquellos debates mediante una serie de discursos relativamente complejos sobre temas relacionados con la Nueva Espana, como la historia, la historiografia, la epistemologia y el concepto de la identidad americana; asi mismo, coloca por un ...

Historias y anécdotas de barrio Pueyrredón ex Inglés

Libro Historias y anécdotas de barrio Pueyrredón ex Inglés

Es necesario detenerse y escudriñar en nuestras raíces, sólo así podremos avizorar con más claridad lo que vendrá. La gran historia es el conjunto de las pequeñas, de las familiares, de las barriales. Este libro, muestra un excelente trabajo investigativo del autor, que ha buscando en toda la geografía de barrio Pueyrredón (ex Inglés), hombres y mujeres, archivos desteñidos y todos los datos que fueran útiles para narrar un tiempo que pasó. El libro es de fácil entendimiento, especial para alumnos de todos los niveles y, por supuesto, para todos aquellos que quieren desenterrar...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas