Repositorio de Libros

Biblioteca Online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

LA MAQUINARIA DE LA LIBERTAD

Resumen del Libro

Libro LA MAQUINARIA DE LA LIBERTAD

El economista David Friedman, profesor de derecho de la Universidad de Santa Clara e hijo del Nobel Milton Friedman, es uno de los máximos exponentes vivos del anarco-capitalismo, a la par que uno de sus teóricos más heterodoxos. No hay servicio, afirma, que el mercado no pueda proveer de manera más eficiente y justa que el Estado, desde la sanidad a los tribunales, pasando por la enseñanza, la gestión de las calles o la policía. Friedman se define como un conservador goldwateriano que simplemente lleva el principio de la libertad más lejos que el célebre político republicano. De hecho a veces gusta llamarse, en su peculiar jerga política, un “anarquista goldwateriano". Aborda el anarcocapitalismo desde una perspectiva fundamentalmente pragmática, lo que le distingue de otros autores como Murray Rothbard o Hans-Hermann Hoppe que ponen el acento en los derechos naturales del hombre.

Más detalles de libro

Tñitulo Secundario : Guía para un capitalismo radical

Cantidad de páginas 381

Autor:

  • David Friedman

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.2

42 Valoraciones Totales


Biografía de David Friedman

David Friedman es un destacado economista, abogado y autor estadounidense conocido por su enfoque en el pensamiento libertario y su defensa del anarcocapitalismo. Nacido el 31 de julio de 1945 en Chicago, Illinois, Friedman proviene de una familia de renombre: su padre, Milton Friedman, fue un famoso economista y ganador del Premio Nobel, mientras que su madre, Eva Friedman, era una conocida activista social.

David se graduó de la Universidad de Chicago en 1970, donde obtuvo su título de pregrado en historia, seguido de un título de Doctorado en Derecho en la Universidad de Chicago. Su educación en un ambiente académico tan prestigioso le permitió desarrollar un enfoque crítico y analítico sobre temas económicos y legales.

A lo largo de su vida, Friedman ha explorado diversas áreas del conocimiento, lo que le ha permitido nutrir su perspectiva sobre la economía, la política y la ley. Uno de sus libros más influyentes, “The Machinery of Freedom”, publicado por primera vez en 1973, presenta una defensa del anarcocapitalismo, argumentando que los servicios y la seguridad pueden ser provistos de manera más eficiente por el mercado que por el estado. En este libro, Friedman plantea la idea de que una sociedad sin gobierno puede funcionar eficazmente si se basa en principios de propiedad privada y libre comercio.

Además de su trabajo literario, Friedman ha sido profesor en varias instituciones educativas, incluyendo la Universidad de Santa Clara, donde dio clases sobre economía y teoría política. Sus conferencias y escritos han influido en varios estudiantes y profesionales en el campo de la economía y la filosofía política.

A lo largo de su carrera, ha escrito numerosos artículos y ensayos que abarcan desde la teoría económica hasta la política pública. Friedman es un firme defensor de la libertad individual y la reducción del tamaño del gobierno, creencias que han moldeado su pensamiento y su enfoque hacia las políticas económicas y sociales.

En 1999, Friedman publicó “Future Imperfect”, un libro que combina la ciencia ficción con la economía, explorando cómo las ideas libertarias podrían influir en el futuro de la humanidad. Este trabajo no solo refleja su amor por la economía, sino también su pasión por la narrativa, haciendo que sus ideas sean accesibles a un público más amplio.

Además de su carrera como escritor y académico, David Friedman ha estado involucrado en diversas actividades de divulgación, participando en conferencias y debates. Ha sido un frecuente colaborador en medios de comunicación y revistas especializadas, difundiendo sus ideas sobre la economía de mercado y el papel del estado.

David Friedman ha hecho contribuciones significativas al pensamiento libertario y continúa siendo una figura influyente en debates sobre el anarcocapitalismo y la economía de mercado. Su capacidad para comunicar conceptos complejos de manera clara y accesible ha hecho que su trabajo resuene en diversas audiencias, desde académicos hasta el público general.

En resumen, la trayectoria de David Friedman se caracteriza por un enfoque coherente y comprometido con la libertad individual, el mercado y un escepticismo saludable hacia el intervencionismo estatal. Su legado se mantiene vivo a través de sus escritos y su enseñanza, y sus ideas continúan inspirando a nuevas generaciones de economistas y pensadores libertarios.

Más libros de Ciencias Políticas

Guerras por los recursos El futuro escenario del conflicto global

Libro Guerras por los recursos El futuro escenario del conflicto global

Desde cuando ocurrió la invasión iraquí a Kuwait durante la era de Sadam Hussein, el petróleo está siendo constante fuente de conflictos, el agua potable se ha convertido en causa de enfrentamientos múltiples y en importante moneda de cambio. En un brillante análisis, Michael T. Klare, experto en seguridad internacional e influyente analista en temas de defensa, predice que el móvil de las guerras futuras ya no será ideológico, sino la posesión de nuestros recursos naturales más preciados y cada vez más escasos. Citando como ejemplos desde los eriales petrolíferos de Asia...

Social Panorama of Latin America 2014

Libro Social Panorama of Latin America 2014

The 2014 edition of Social Panorama of Latin America presents ECLAC measurements for the analysis of income poverty, taking, as well, a multidimensional approach to poverty. Applying these two approaches to data for the countries of the region provides confirmation that despite the progress made over the past decade, structural poverty is still a feature of Latin American society. In order to contribute to a more comprehensive design of public policies aimed at overcoming poverty and socioeconomic inequality, this edition examines recent trends in social spending and sets out a deeper gap...

Diez festivales

Libro Diez festivales

Los festivales son eventos gracias a los cuales la cultura se revitaliza y se reinventa a sí misma por medio de un despliegue lúdico de sus imaginarios culturales. Son una fiesta. Crean atmósferas especiales tanto por las obras presentadas como por el paisaje y el ambiente de los sitios donde se realizan. Reviven la tradición. En los festivales artísticos, las comunidades desarrollan su potencial, aprovechan la diversidad y encuentran oportunidades de mejorar la calidad de vida de sus habitantes. No menos importante, los festivales fomentan la integración de las regiones y sus gentes...

Políticas del medio ambiente en América Latina y el Caribe

Libro Políticas del medio ambiente en América Latina y el Caribe

Este volumen comienza por examinar la historia de la ecología de Latinoamérica y el Caribe y su impacto en el desarrollo político. Continúa por explorar la idea de la naturaleza en la historia –una variable clave en el cómo las sociedades humanas interactúan con el medio ambiente– así como las actitudes hacia la producción y el consumo. Después hace una visión general de los temas principales en el estudio de las políticas ambientales: instituciones, política pública, partidos y movimientos sociales e ideas políticas. También pone al lector al corriente al identificar los...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas