Repositorio de Libros

Biblioteca Online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

La máquina de chicle y neon

Resumen del Libro

Libro La máquina de chicle y neon

Hace casi cuatro décadas (ya), en una lejana galaxia con un cine y tres videoclubes por barrio, Hollywood inyectó películas que transformaron la imaginación de varias generaciones. Patrioteros y radicales, desaforados y emotivos, ingenuos e irónicos, carentes de todo cinismo, los tanques de los años ochenta representaron un corte total y forjaron la imaginación del siglo XXI cuando todavía no había terminado el XX. Todos los géneros y los colores chillones de la luz flúo se mezclaron en diversiones perfectas que mascamos como chicles eternos. Rambo se mezclaba con la chica de rosa, Los Goonies desafiaban en los videojuegos al Club de los Cinco y todos intentaban -y lograban- volver al futuro. Sebastián De Caro nos invita a compartir una selección personalísima pero rigurosa de esos films que adornaron mil pantallas grandes y chicas cuando la revolución del VHS nos puso el cine en la mano. Acérquese a espiar cómo funcionaba y qué producía esta máquina de chicle y neón.

Más detalles de libro

Tñitulo Secundario : Los tanques de los 80

Cantidad de páginas 184

Autor:

  • Sebastián De Caro

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.8

82 Valoraciones Totales


Biografía de Sebastián De Caro

Sebastián De Caro es un reconocido escritor, director y guionista argentino, nacido en Buenos Aires el 16 de octubre de 1976. Desde una edad temprana, De Caro mostró un profundo interés por las artes y la literatura, lo que lo llevó a explorar diversas facetas del mundo del entretenimiento.

Después de completar su educación secundaria, Sebastián se trasladó a la Universidad de Buenos Aires, donde comenzó a estudiar Comunicación Social. Sin embargo, su pasión por la narrativa y el cine lo llevó a dedicar su tiempo a la escritura y la producción audiovisual. A lo largo de su carrera, ha trabajado en varios proyectos que han contribuido a su reconocimiento en la industria del entretenimiento argentino.

Uno de los hitos más destacados en la carrera de De Caro fue su colaboración en la creación de la serie de televisión “Cuentos de los Muertos”, que ganó popularidad por su enfoque innovador y sus intrigantes guiones. Esta serie se convirtió en un referente para la televisión argentina, mostrando su habilidad para combinar el suspenso con elementos de la cultura local.

Aparte de su trabajo en televisión, De Caro también ha incursionado en el mundo de la literatura. Su novela “La casa de los espejos” ha sido aclamada por la crítica y el público por su estilo narrativo envolvente y su capacidad para explorar temas profundos como la identidad y la memoria. Este libro no solo consolidó su posición como novelista, sino que también le abrió nuevas puertas en el ámbito literario.

En adición a su carrera como escritor, Sebastián ha trabajado en proyectos de cine independiente, en los cuales ha demostrado su versatilidad como director. Su película “Servicios” recibió varios premios en festivales locales e internacionales, lo que lo estableció como una figura prominente en la cinematografía argentina contemporánea.

De Caro también ha sido un ávido defensor de la literatura y el cine como herramientas de cambio social y cultural. A menudo participa en charlas y talleres, donde comparte su experiencia y conocimientos con jóvenes escritores y cineastas, inspirándolos a explorar sus propias voces y visiones creativas.

En cuanto a su estilo de escritura, Sebastián De Caro se caracteriza por su enfoque introspectivo y su habilidad para tejer narrativas complejas que reflejan la sociedad argentina. Sus personajes suelen ser multidimensionales, lo que permite a los lectores sumergirse en sus historias de una manera profunda y resonante.

En los últimos años, ha continuado trabajando en nuevos proyectos literarios y cinematográficos, consolidando su lugar en la industria cultural de Argentina. Su pasión por contar historias y su compromiso con la calidad artística lo han convertido en un referente para muchos, y su legado continuará inspirando a futuras generaciones de creadores.

En resumen, Sebastián De Caro es un talentoso autor y cineasta que ha dejado una huella significativa en el mundo del entretenimiento argentino. A través de su dedicación y creatividad, ha logrado capturar la esencia de la sociedad contemporánea, convirtiéndose en una voz respetada tanto en la literatura como en el cine.

Más libros de Arte

Los marcadores del discurso y la cortesía verbal en español

Libro Los marcadores del discurso y la cortesía verbal en español

Este estudio investiga la relación entre los marcadores del discurso y la cortesía verbal, dos categorías de la pragmática muy estudiadas y, sin embargo, todavía de perfil indefinido. De hecho, los marcadores son un asunto delicado por sus dimensiones operativas múltiples; en la misma línea se encuentra la cortesía verbal con nociones de confines borrosos (como proximidad, intensidad, etc.). Este libro aboga por describir sus dinámicas con el fin de poner de relieve su gran rentabilidad comunicativa. Ofrece una exposición razonada del estado del arte, tanto de los estudios sobre la...

Bajo dos soles

Libro Bajo dos soles

Han pasado muchos años desde que colonizaron ese planeta. La calidad de vida mengua a medida que pasa el tiempo. El sustento básico de alimentos se agota y no son capaces de adaptar su nuevo hábitat a las necesidades de la colonia. Un inminente descubrimiento amenaza la supervivencia del grupo: no están solos.

Vida y pintura naif. Memorias

Libro Vida y pintura naif. Memorias

Mercedes Barba, Vida y Pintura Naïf recoge las memorias de una pintora que ha vivido con ilusión y pasión su vida personal, familiar y artística. Con los mismos acentos sabios e ingenuos de su pintura, la autora ha dejado constancia de su infancia en un pueblo extremeño, su juventud y madurez en Madrid, y los diversos viajes al extranjero con su familia o sus colegas pintores. Unas memorias que guardan el perfume de lo sincero y lo espontáneo. Harán las delicias de los lectores que se aproximen a ellas.

Entrevistas con Michel Foucault

Libro Entrevistas con Michel Foucault

«¿Desea ser llamado historiador? – Me interesa mucho el trabajo de los historiadores, pero yo quiero hacer otra cosa. – ¿Debemos llamarle filósofo? – Tampoco. Lo que hago no es de ningún modo una filosofía. Tampoco una ciencia, a la que se podría pedir las justificaciones o las demostraciones que tenemos el derecho de exigirle a una ciencia. – Entonces ¿cómo se definiría? – Soy un artificiero. Fabrico algo que sirve, en definitiva, para un cerco, una guerra o una destrucción. No estoy a favor de la destrucción, sino de que se pueda seguir adelante y avanzar, de que los...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas