Repositorio de Libros

Biblioteca Online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

La fuga del maestro Tartini

Resumen del Libro

Libro La fuga del maestro Tartini

Año de 1769, Giuseppe Tartini, uno de los más importantes músicos del siglo XVIII, autor de la sonata conocida popularmente como "El trino del Diablo", rememora su vida cuando presume que el tiempo se le agota. Recuerda su infancia, en la que se forma tanto su sensibilidad musical con los sonidos de la naturaleza como la rebeldía que le acompañará durante toda su existencia al rechazar la educación eclesiástica que su padre le tenía reservado. Tras múltiples aventuras con la espada, arte del que fue un avezado diestro, encuentra cierto sosiego en el arco del violín, el "instrumento del diablo" del que se convertirá en un virtuoso, y en Elisabetta Premazore, una mujer de clase humilde con la que mantuvo un amor prohibido. Su carrera como músico parecía seguir el camino trazado cuando conoce a un violinista extraordinario. Comienza entonces un viaje a través de los secretos de la naturaleza humana que le llevan a enfrentarse, de manera cruel y destructiva, con su lado más oscuro. Sus ansias de perfección le convierten en un personaje fáustico. "Una novela que gustará a los amantes de la aventura, de la historia y del entretenimiento." Ángel Basanta, portavoz del jurado de la XXIV edición del Premio Torrente Ballester

Más detalles de libro

Cantidad de páginas 448

Autor:

  • Ernesto Pérez Zúñiga

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.9

59 Valoraciones Totales


Biografía de Ernesto Pérez Zúñiga

Ernesto Pérez Zúñiga es un escritor y narrador español, nacido en 1968 en la ciudad de Granada. Su obra abarca diferentes géneros literarios, destacándose principalmente en la novela y el relato corto. Pérez Zúñiga ha contribuido al panorama literario contemporáneo, explorando temas que oscilan entre la identidad, la memoria y la búsqueda de sentido en un mundo en constante cambio.

Después de completar sus estudios en la Universidad de Granada, donde se especializó en Filología Hispánica, Pérez Zúñiga comenzó su carrera literaria en la década de 1990. A lo largo de los años, ha publicado diversas obras, siendo reconocido no solo por su estilo particular, sino también por su capacidad de indagar en la psique humana y en las complejidades de las relaciones interpersonales.

Su primera novela, “Los hombres que no amaban a las mujeres”, fue publicada en 2004 y marcó el inicio de su carrera como novelista. Desde entonces, ha lanzado varias obras que han sido bien recibidas tanto por la crítica como por el público. Entre sus títulos más destacados se encuentran “La vida es un sueño”, “El camino de los reyes” y “El río que nos lleva”, cada uno de ellos explorando distintas facetas de la condición humana.

  • Temática de su obra: Las narraciones de Pérez Zúñiga suelen centrarse en la lucha interna de sus personajes, sus deseos y frustraciones, así como en el contexto social y cultural que les rodea.
  • Estilo y técnica: Su estilo se caracteriza por una prosa clara y directa, donde emplea elementos del realismo mágico y la metaficción para enriquecer sus relatos.

En adición a su labor como novelista, Pérez Zúñiga también ha trabajado como profesor de escritura creativa, compartiendo su pasión por la literatura con nuevas generaciones de escritores. Esta faceta de su vida profesional refleja su compromiso con la enseñanza y la difusión de la literatura.

A lo largo de su carrera, ha sido galardonado con varios premios literarios, lo que ha consolidado su reputación en el ámbito literario español. Su capacidad para conectar con su audiencia y la profundidad de sus personajes han hecho que sus obras sean objeto de estudio en diferentes niveles académicos.

En resumen, Ernesto Pérez Zúñiga es un autor que ha sabido mantenerse relevante en un mundo literario en evolución. Su obra, rica en matices y significados, continúa resonando con lectores de diversas generaciones, invitándolos a reflexionar sobre sus propias vidas y experiencias. La habilidad de Pérez Zúñiga para captar la esencia de la condición humana lo sitúa, sin duda, como una de las voces más importantes de la literatura contemporánea española.

Más libros de Ficción

Yehudáh ha-Maccabí

Libro Yehudáh ha-Maccabí

Cuando una fuerza dominadora se propone acabar con la libertad, la vida y la fe de un Pueblo, solo espíritus excelsos como el de Yehudáh ha-Maccabí pueden percibir la voz de Di-s, mostrándole su misión y haciéndole ver las virtudes con las que logrará defender con éxito la Alianza. Nada hay más trascendente para un yehudí que el Pacto que ha-Shem dio a Su Pueblo, el cual implica comprometerse a cumplir con unas Sagradas Leyes que contienen las mejores enseñanzas, para que todos podamos evolucionar en este mundo y ser partícipes de la obra del Creador. Yehudáh fue un héroe cuyos...

Caricias para el corazón

Libro Caricias para el corazón

Richard Alderman ha elegido el corazón como tema para esta nueva recopilación de unos maravillosos textos inspiracionales, de todas las épocas y culturas, que abrirán nuestros corazones. Como dicen los sabios, "un buen corazón es la mejor religión" o "Cuando se deshacen todos los nudos del corazón, lo mortal se hace inmortal".

El hombre que se fue a Marte porque quería estar solo

Libro El hombre que se fue a Marte porque quería estar solo

Todos conocemos a alguien como Thomas. El vecino gruñón que se queja de tu comportamiento incívico en las reuniones de la comunidad de vecinos. El señor que te chista si tiene que esperar un minuto detrás de ti en la cola del supermercado. El compañero que manda un mail con copia a toda la empresa si por error acabas el último rollo de papel higiénico… Thomas está perfectamente satisfecho yendo siempre por su cuenta, alejándose de los demás y de sus problemas. Pero bajo esa fachada gruñona se esconden una historia y una tristeza que a todos nos resultan dolorosamente familiares. ...

Sobre la Escritura

Libro Sobre la Escritura

Mi idea de la escritura se puede resumir en una frase. Uno ha de escribir para los jóvenes de su generación, los críticos de la siguiente, y los maestros de escuela de todas las generaciones posteriores. Carta a la Asociación de Libreros, 1920 Letters, pp. 477-478 ** No paro de pensar en el prólogo de Conrad a El negro del Narciso. Creo que lo importante de una obra narrativa es que perdure: no me importaría que el final de esta novela no produjera ningún efecto en el lector actual, con tal de que dejase huella al cabo de los años, mucho después de que el autor hubiese caído en el...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas