Repositorio de Libros

Biblioteca Online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

La filosofía del arte de Karl Marx

Resumen del Libro

Libro La filosofía del arte de Karl Marx

Es notable la originalidad del método que usa el autor para analizar la esté- tica de Marx. Lejos de ser un compendio de comentarios de Marx sobre arte y literatura, examina sus opiniones sobre estos temas como parte in- tegral de su pensamiento. En su tesis, el autor muestra la relación entre las cambiantes opiniones sobre el arte de Marx y el desarrollo de su teoría revolucionaria, que va desde su primera poesía romántica hasta El capital. En esta edición se agrega la controversia sobre Literatura y marxismo, entre Lifshitz, Kemenov, Levin, Rosenthal, que analizan a Tolstoi, Pushkin, Gogol, Shakespeare desde distintas perspectivas. El resultado es un debate vivaz sobre literatura y política.

Más detalles de libro

Tñitulo Secundario : Literatura y marxismo: una controversia

Cantidad de páginas 218

Autor:

  • Mijaíl Lifshitz

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.8

68 Valoraciones Totales


Biografía de Mijaíl Lifshitz

Mijaíl Lifshitz fue un destacado filósofo, teórico y crítico de la cultura soviética, conocido por su profundo análisis sobre el arte y la estética, así como por su pensamiento marxista y su papel en la teoría del arte en la Unión Soviética. Nació el 18 de septiembre de 1905 en la ciudad de Járkov, que en aquel entonces formaba parte del Imperio Ruso y más tarde se convertiría en una de las principales ciudades industriales de Ucrania.

Desde muy joven, Lifshitz mostró un gran interés por la filosofía y la literatura. Estudió en la Universidad Estatal de Járkov y se involucró activamente en el movimiento de la vanguardia artística y literaria. Este entorno intelectual lo llevó a formar parte de un grupo de jóvenes pensadores que buscaban redefinir el papel del arte en la sociedad y su relación con el proletariado, inspirado por los principios del marxismo.

En la década de 1920, Lifshitz se trasladó a Moscú, donde continuó sus estudios y se unió al círculo de intelectuales que posteriormente serían conocidos como los constructivistas. Este grupo abogaba por una forma de arte que sirviera a las necesidades de la revolución y la nueva sociedad soviética. Lifshitz, sin embargo, se mostró crítico con algunas de las propuestas más radicales y abogó por una función más ética y humanística del arte.

Uno de los trabajos más influyentes de Lifshitz fue su libro “El arte y la revolución”, publicado en 1930, en el cual expone su visión sobre el papel del arte en la construcción del socialismo. En este texto, argumentaba que el arte no debe ser solo un medio de propaganda, sino que debe seguir siendo una forma de expresión que refleje las complejidades de la experiencia humana.

A lo largo de su vida, Lifshitz se dedicó al estudio de varios aspectos del arte, incluyendo la literatura, la pintura y la música. Se convirtió en un crítico feroz del formalismo y del arte que consideraba vacío o desprovisto de contenido político y social. Su enfoque era analítico y buscaba conectar las obras de arte con el contexto histórico y social en el que se habían producido.

Además de su trabajo crítico, Lifshitz también tuvo una carrera académica significativa. Enseñó en varias instituciones de educación superior y contribuyó a foros de debate sobre el arte y la cultura en la Unión Soviética. A pesar de las dificultades políticas y las purgas culturales que marcaron el régimen estalinista, mantuvo sus convicciones y su compromiso con un enfoque marxista del arte.

En la década de 1960, Lifshitz se unió al movimiento de la nueva oleada de intelectuales que cuestionaban las restricciones impuestas por el gobierno soviético. Su pensamiento crítico lo llevó a ser una figura relevante en la escena cultural y filosófica de la época, y su trabajo continuó influyendo en generaciones de pensadores y artistas, tanto en la URSS como en el extranjero.

A lo largo de su carrera, Mijaíl Lifshitz escribió numerosos ensayos y libros que exploraban la relación entre el arte y la política, así como las implicaciones sociales de la creación artística. Su enfoque multidisciplinario lo llevó a cruzar fronteras entre la filosofía, la historia del arte y la crítica literaria, ofreciendo una perspectiva única sobre las tensiones entre el arte y el poder.

A pesar de su éxito y reconocimiento, la vida de Lifshitz estuvo marcada por la tensión política y las repercusiones de sus ideas. Sus escritos a menudo desafiaban la ideología dominante y, en ocasiones, se encontró en desacuerdo con las autoridades culturales, lo que le ocasionó problemas. Sin embargo, su legado perdura y su pensamiento sigue siendo estudiado y discutido en la actualidad.

Mijaíl Lifshitz murió el 9 de marzo de 1983 en Moscú, dejando detrás un cuerpo de trabajo que desafía a las generaciones futuras a reflexionar sobre el papel del arte en la sociedad. Su vida y obra son un testimonio del potencial transformador del arte, así como de la capacidad crítica de la filosofía en contextos adversos.

Más libros de Crítica Literaria

Mitos e identidades en el teatro español contemporáneo

Libro Mitos e identidades en el teatro español contemporáneo

Con un telón de fondo internacional de desorientación generalizada, han triunfado en el ámbito español, durante las últimas temporadas teatrales, espectáculos comprometidos con la indagación sobre la identidad humana. Uno de los caminos elegidos por los escritores dramáticos ha sido la recreación de mitos, a los que dotan de una nueva configuración para dar respuesta a los problemas y dudas del ser humano contemporáneo. En este volumen se reúnen seis trabajos originales, de María-José Ragué-Arias, Diana M. de Paco Serrano, Pilar Nieva de la Paz, Ma Francisca Vilches de Frutos,...

La Divine Comedie de Dante Alighieri. T 1 (Ed.1853)

Libro La Divine Comedie de Dante Alighieri. T 1 (Ed.1853)

La divine comedie de Dante Alighieri: traduction nouvelle, accompagnee de notes et precedee d'un resume historique et litteraire sur les temps anterieurs au poeme, et d'une notice sur Dante et sur ses ecrits. Tome 1 / par M. Victor de Saint-MaurisDate de l'edition originale: 1853Ce livre est la reproduction fidele d'une oeuvre publiee avant 1920 et fait partie d'une collection de livres reimprimes a la demande editee par Hachette Livre, dans le cadre d'un partenariat avec la Bibliotheque nationale de France, offrant l'opportunite d'acceder a des ouvrages anciens et souvent rares issus des...

Al oído de la cordillera

Libro Al oído de la cordillera

Al oído de la cordillera es un libro de viaje que descubre desde las primeras páginas a un narrador singular, que logra fundir la voz del escritor y del geólogo para entregar una fina y poética descripción del paisaje. Desde Colombia hasta Argentina, se suceden bellas pinturas geográficas que trazan su camino por el corazón de la cordillera de los Andes. Es un libro contado por unos ojos ávidos dispuestos al asombro.

Fuente ovejuna, o, El castigo más debido y la venganza más justa

Libro Fuente ovejuna, o, El castigo más debido y la venganza más justa

El prestigioso filólogo Francisco López Estrada se ocupa de la obra de Cristobal de Monroy y Silva, hidalgo y escritor alcalareño del siglo XVII, que cultivó tanto la poesía como la prosa y el teatro. El autor aborda el estudio global del escritor, llevando a la par a cabo un detenido análisis de su particular versión de Fuente Ovejuna.

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas