Repositorio de Libros

Biblioteca Online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

La feria de las vanidades

Resumen del Libro

Libro La feria de las vanidades

La feria de las vanidades es una novela del autor inglés William Makepeace Thackeray publicada por vez primera en 1847–48, satirizando la sociedad del Reino Unido de principios del siglo XIX. El título del libro procede de la historia alegórica de John Bunyan El progreso del peregrino, publicada por vez primera en 1678 y aún leída ampliamente en la época de la novela de Thackeray. La feria de las vanidades se refiere a una parada en el progreso del peregrino: una feria interminable en una ciudad llamada Vanidad, que pretendía representar la atracción pecaminosa del hombre por las cosas mundanas. La novela es actualmente considerada un clásico, y ha inspirado varias adaptaciones cinematográficas, siendo la más reciente la película de 2004 protagonizada por Reese Witherspoon. En 2003, La feria de las vanidades fue incluida en la encuesta The Big Read de la BBC sobre la “novela más querida” del Reino Unido.

Más detalles de libro

Cantidad de páginas 675

Autor:

  • William Makepeace Thackeray

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.0

27 Valoraciones Totales


Biografía de William Makepeace Thackeray

William Makepeace Thackeray, nacido el 18 de julio de 1811 en Chandernagor, India, fue un novelista, poeta y crítico británico, conocido principalmente por su obra maestra "Vanity Fair". Thackeray provenía de una familia anglo-india, su padre, un funcionario del gobierno británico, falleció cuando él tenía apenas un año. Esto llevó a su madre y él a regresar a Inglaterra, donde Thackeray pasó la mayor parte de su infancia y juventud.

Se educó en el Charterhouse School, un prestigioso internado en Londres, donde comenzó a desarrollar su pasión por la literatura y el arte. Posteriormente, asistió a la Universidad de Cambridge, aunque su carrera académica fue algo irregular y no se destacó particularmente en sus estudios.

Thackeray intentó varias carreras antes de dedicarse completamente a la escritura. En 1836, se trasladó a París para estudiar derecho, pero pronto abandonó esta carrera para seguir su inclinación hacia el periodismo y la literatura. Comenzó a contribuir con artículos satíricos para revistas y periódicos, lo que le permitió establecerse en el mundo literario de la época.

Su primera obra importante fue "The History of Pendennis" (1848-1850), que se publicó por entregas y se basaba en sus propias experiencias en la sociedad inglesa. Sin embargo, fue "Vanity Fair", publicada por primera vez en 1847-1848, la que le otorgó un reconocimiento duradero. Esta novela es un retrato vívido de la sociedad y la clase alta de la época, a través de las vidas de dos mujeres, Becky Sharp y Amelia Sedley. La obra es conocida por su aguda crítica social y su estilo irónico, y a menudo se considera una de las grandes novelas de la literatura inglesa.

A lo largo de su carrera, Thackeray escribió numerosas novelas, ensayos y críticas. Su estilo se caracteriza por su humor mordaz, su habilidad para el retrato psicológico de sus personajes y su mirada incisiva hacia las hipocresías de la sociedad victoriana. Algunas de sus otras obras notables incluyen "The Luck of Barry Lyndon", "Esmond" y "The Newcomes".

Además de su trabajo como novelista, también fue un crítico literario respetado, y sus columnas en revistas como The Times le permitieron influir en el pensamiento literario de su tiempo. Thackeray se convirtió en un crítico feroz de la literatura contemporánea y utilizó su pluma para desafiar las normas sociales y literarias de su era.

A pesar de sus logros literarios, la vida personal de Thackeray estuvo marcada por la tragedia. Se casó en 1836 con Isabel Jane Shaw, quien sufrió de problemas de salud mental, lo que afectó profundamente su matrimonio. La pareja tuvo tres hijas, pero la vida familiar fue tumultuosa, y finalmente se separaron, aunque nunca se divorciaron. Thackeray luchó con problemas financieros y emocionales a lo largo de su vida, pero continuó escribiendo hasta el final.

Thackeray falleció el 24 de diciembre de 1863 en Londres a la edad de 52 años. Su legado perdura, y su obra sigue siendo estudiada y admirada por su ingenio, su crítica social y su habilidad para crear personajes memorables. En la actualidad, es considerado uno de los grandes novelistas de la literatura inglesa, junto a compañeros como Charles Dickens y George Eliot.

Legado

  • Thackeray fue un pionero en el uso de la novela como medio para la crítica social, influyendo en generaciones posteriores de escritores.
  • Su estilo narrativo, caracterizado por su voz irónica y su aguda observación, ha sido imitado y estudiado a lo largo de los años.
  • A través de sus personajes complejos y su representación de la sociedad victoriana, Thackeray ofrece una ventana a las costumbres y conflictos de su tiempo, lo que lo convierte en un autor relevante aún hoy.

En resumen, William Makepeace Thackeray es recordado no solo como un destacado novelista de su tiempo, sino también como un observador perspicaz de la naturaleza humana y las dinámicas sociales que continúan resonando en la literatura moderna.

Más libros de Biografía

Vidal y los suyos

Libro Vidal y los suyos

Vidal nació en 1894 en el gran puerto macedonio del Imperio otomano y vivió hasta 1984. El destino singular de Vidal lleva en sí el auge, el crepúsculo y la muerte de una cultura, la de los sefardíes; el tránsito de ciudad de un imperio al estado-nación; la complejidad de las relaciones modernas entre judíos y gentiles; entre Oriente y Occidente; en definitiva, nuestro siglo

MARUJA

Libro MARUJA

Novela de epoca que relata la vida personal de Maruja, su emprendimiento y su busqueda de la felicidad.

Un virtuoso entre los hijos del diablo

Libro Un virtuoso entre los hijos del diablo

En el escenario de la consumación de la independencia de México, en septiembre de 1821, Yucatán se ha enaltecido por su transición en este proceso sin derramar ninguna gota de sangre en una época de cambios vertiginosos que presentaron desafíos y afectaron, de manera considerable, a los individuos en la Nueva España. Entre los combates ideológicos por el origen de la nación y su patrística, se ha encontrado en José Matías Quintana, padre de Andrés Quintana Roo, al «insurgente» de papel por su connotada participación como escritor religioso, así como por su intervención como...

La danza de la realidad

Libro La danza de la realidad

«Bailar esta danza con Jodorowsky es bailar con el Cosmos. Se goza y se aprende. Si tuviese que salvar diez libros de la Historia Universal de la Literatura, éste sería uno de ellos». Fernando Sánchez Dragó «Este libro es un ejercicio de autobiografía imaginaria, aunque no en el sentido de ;ficticia;, pues todos los personajes, lugares y acontecimientos son verdaderos, sino en el hecho de que la historia profunda de mi vida es un esfuerzo constante para expandir la imaginación y ampliar sus límites, para aprehenderla en su potencial terapéutico y transformador. Ella actúa en todos ...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas