Repositorio de Libros

Biblioteca Online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

La escritora

Resumen del Libro

Libro La escritora

Cuando Lucrecia recibe el encargo de convertirse en la negra literaria de Dana Green, no imagina hasta qué punto va a complicarse su vida... Lucrecia Vázquez trabaja como «negra» literaria para una gran editorial y convive como puede con el síndrome de Tourette, que le provoca multitud de tics. De inteligencia brillante y personalidad muy compleja, ha construido un mundo a su medida dentro de las cuatro paredes de su apartamento de Barcelona, del que apenas sale. Cuando la escritora de best sellers Dana Green aparece muerta en un pueblecito del Montseny, la policía descubrirá pronto que Lucrecia iba a reunirse con ella para escribir el nuevo libro de la famosa novelista, que en el momento de su muerte estaba sumida en una profunda crisis creativa. Dana Green ha sido asesinada de una manera espantosamente cruel. ¿Es posible que sea obra de algún perturbado? ¿O hay que buscar al culpable mucho más cerca? Convertida en sospechosa, Lucrecia tendrá que demostrar que el asesino no tiene nada que ver con ella. ¿O tal vez sí...?

Más detalles de libro

Cantidad de páginas 368

Autor:

  • Carmen Conde

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.9

77 Valoraciones Totales


Biografía de Carmen Conde

Carmen Conde fue una escritora, académica y feminista española nacida el 15 de febrero de 1907 en la ciudad de Alcoy, en la provincia de Alicante. Su vida y su obra se destacan por su fuerte compromiso social y su lucha por los derechos de las mujeres, así como por su contribución significativa a la literatura en lengua española.

Conde fue una de las primeras mujeres en obtener un título universitario en España, graduándose en Filología Clásica en 1926 en la Universidad de Madrid. Su interés por la literatura la llevó a involucrarse en diversos círculos literarios, donde cultivó su pasión por la escritura. En 1930, publicó su primera obra, un libro de poesía titulado “Cuentos de la noche”, que la aclamó como una nueva voz en la literatura española. Su estilo se caracteriza por una búsqueda constante de la modernidad y la vanguardia, y mostró un profundo interés por la condición femenina.

Durante la Guerra Civil Española, Conde se comprometió con el bando republicano, participando activamente en la política cultural y educativa. Tras la derrota republicana en 1939, se exilió a Francia, donde continuó su labor literaria y académica. En este período escribió obras que denunciaban la situación de las mujeres en la sociedad y la violencia de la guerra. Su obra más conocida de esta época es “El ciego de la aldea”, un relato que refleja la desesperanza del exilio y la búsqueda de identidad.

En 1940, Carmen Conde se estableció en Buenos Aires, donde llevó a cabo una intensa actividad cultural y social. En Argentina, fundó en 1942 el Grupo de Mujeres de Literatura, que se dedicó a la promoción y difusión de la literatura escrita por mujeres. Este grupo fue fundamental para dar visibilidad a las autoras menospreciadas en el ámbito literario de la época. Además, trabajó como profesora y traductora, colaborando con diversas revistas culturales.

Con el paso del tiempo, Carmen Conde se convirtió en una figura relevante del feminismo en el ámbito literario. A través de su obra, que abarca poesía, narrativa, ensayo y teatro, abordó temas como la identidad femenina, la sexualidad y la lucha por la igualdad de derechos. Su enfoque vanguardista la hizo merecedora de reconocimientos, aunque a menudo su trabajo no trascendió de la misma manera que el de sus contemporáneos masculinos.

En 1975 regresó a España tras más de tres décadas de exilio, donde fue recibida con honores. Se integró en diversas iniciativas literarias y educativas, y continuó escribiendo hasta su fallecimiento, el 8 de diciembre de 1996 en Madrid. Su legado literario incluye obras como “Mujeres en la guerra”, un ensayo que explora el papel de las mujeres en los conflictos bélicos, así como cuentos infantiles y relatos que abordan la realidad de las mujeres en la sociedad.

Carmen Conde es recordada como una pionera en la literatura española y una incansable defensora del feminismo. Su vida y obra sirven como un recordatorio de la importancia de visibilizar las voces femeninas en la literatura y la necesidad de seguir luchando por la igualdad de género en todas las áreas de la sociedad.

  • Obras destacadas:
  • Cuentos de la noche (1930)
  • El ciego de la aldea (1940)
  • Mujeres en la guerra (1973)

Su compromiso y contribuciones continúan inspirando a nuevas generaciones de escritoras y feministas, consolidando su lugar en la historia literaria y social de España.

Más libros de Ficción

Rescatada Por Ti

Libro Rescatada Por Ti

They say young love doesn't last, but a girl from the wrong side of the tracks with unique abilities and the hometown golden boy were determined to defy the odds. For Zack Covington, Anna-Grace was the one. Until one night forever alters the course of their future, when she disappears without a trace, leaving Zack to agonize over what happened to the girl he loved.

Juvenia (AdN)

Libro Juvenia (AdN)

«Cada mañana, frente al espejo, Laure se lamentaba de los estragos que la edad le causaba en la piel, en el cabello y en la silueta, y todo a pesar de los esfuerzos y el deporte que practicaba asiduamente. ... La mañana del 27 de enero en la que se hizo pública la aprobación de la nueva ley por mayoría parlamentaria, en un instante, frente al espejo, Laure se vio convertida en la reina a la que el cazador acaba de anunciar que ha matado a Blancanieves en el bosque». La reciente legislación prohíbe a los hombres de la República de Juvenia estar con mujeres a las que lleven más de...

Combray

Libro Combray

La pequeña localidad campestre, originalmente llamada Illiers, a unos cuarenta kilómetros de Chartres, quedó transformada con los recuerdos de infancia de Proust, que la glorificaba en su obra En busca del tiempo perdido bajo el nombre de Combray. «Ese gusto era el del pequeño pedazo de magdalena que los domingos por la mañana en Combray [...] mi tía Léonie me ofrecía tras haberla mojado en su infusión de té o tisana». Combray es el inicio, la introducción al resto de los volúmenes que conforman En busca del tiempo perdido, y es una lectura imprescindible para todo apasionado de ...

Cataratas

Libro Cataratas

Un grupo de académicos viaja a un congreso de sociología en Iguazú donde la infidelidad y el crimen se mezclan con el tráfico y el ecoterrorismo, en un país futuro al borde del colapso.

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas