Repositorio de Libros

Biblioteca Online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

La era de la criminalidad

Resumen del Libro

Libro La era de la criminalidad

La era de la criminalidad reúne los ensayos aparecidos en La invención del poder y Máscara negra, más los inéditos que dejó el escritor y periodista mexicano Federico Campbell. Cada uno de los ensayos gira en torno a las temáticas del poder, la injusticia, el crimen, la desigualdad económica, la descomposición social y la desvirtuación de las nuevas generaciones. Ensayos críticos que nos llevan a reflexionar sobre los orígenes de nuestra actual sociedad mexicana.

Más detalles de libro

Cantidad de páginas 812

Autor:

  • Federico Campbell

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Ebook

Valoración

Popular

4.6

16 Valoraciones Totales


Biografía de Federico Campbell

Federico Campbell, nacido en 1941 en Ensenada, Baja California, México, fue un destacado escritor, periodista y académico. Su obra literaria se caracteriza por un profundo análisis de la realidad social y política de México, así como por su estilo narrativo que combina la ficción con la crónica periodística.

Desde joven, la escritura se convirtió en su pasión. Después de cursar la carrera de letras en la Universidad Autónoma de Baja California, donde comenzó a forjar su carrera literaria, se trasladó a la Ciudad de México, donde se relacionó con un amplio círculo de escritores e intelectuales. Su trayectoria lo llevó a trabajar en diversos medios de comunicación, lo que le permitió tener un contacto más directo con la realidad del país.

Una de las características más notables de la obra de Campbell es su capacidad para abordar temas complejos de la vida mexicana contemporánea. En su libro “La casa de la memoria”, por ejemplo, explora la angustia y el desasosiego de vivir en un país marcado por la violencia y la injusticia. A lo largo de su carrera, también ha publicado relatos, ensayos y novelas que han sido bien recibidos tanto por la crítica como por los lectores.

  • Escritos destacados:
    • La casa de la memoria (1994)
    • Los espejos (2002)
    • El eslabón perdido (2001)
  • Premios y reconocimientos:
    • Premio Nacional de Literatura de México
    • Premio de Narrativa Colima

A lo largo de su vida, Campbell también se dedicó a la docencia, impartiendo clases en diversas universidades donde inspiró a nuevas generaciones de escritores. Su enfoque en la escritura creativa y el análisis literario ayudó a muchos a desarrollar sus propias voces y estilos.

Además de ser un escritor prolífico, Federico Campbell fue un crítico agudo de la situación política en México. Sus crónicas y ensayos periodísticos ofrecen una mirada profunda y reflexiva sobre temas como la corrupción, el narcotráfico y los derechos humanos. En este sentido, su trabajo no solo se limitó a la literatura, sino que también contribuyó al debate intelectual y social en el país.

En su último tramo de vida, continuó escribiendo y publicando, convirtiéndose en una figura respetada en el panorama literario mexicano. Sin embargo, su obra es más que un simple legado literario; representa una búsqueda de justicia social y una invitación a la reflexión sobre las problemáticas que enfrenta la sociedad.

Federico Campbell falleció en 2021, dejando un importante legado en la literatura mexicana contemporánea. Su voz sigue resonando en las páginas de sus obras, invitando a los lectores a cuestionar y entender la complejidad de la vida en México.

Hoy en día, su obra es objeto de estudio en diversas instituciones académicas y continúa influyendo en nuevos escritores que buscan, como él, capturar la esencia de una realidad multifacética y desafiante.

Más libros de Ciencias Sociales

Per una sociologia impegnata nella realtà sociale / Por una sociología comprometida con la realidad social

Libro Per una sociologia impegnata nella realtà sociale / Por una sociología comprometida con la realidad social

Quanto viene proposto in queste pagine non è volto a creare un nuovo manuale di sociologia, ma a cambiare il modo non solo di “vedere” aspetti della vita sociale prima dimenticati o sottovalutati (come le relazioni tra mondi della vita e sistema sociale), ma anche di praticare il cambiamento della vita sociale per affrontare e risolvere i problemi in atto, spesso di difficile soluzione, affermando in definitiva il primato del benessere sociale (sia nella dimensione del Welfare che del Well-being). È questo un testo, in definitiva, che rappresenta un passo importante a cui devono seguire ...

Los Quipocamayos

Libro Los Quipocamayos

Entre las "escrituras perdidas" del mundo antiguo ninguna resulta más desconcertante que la de los viejos khipus. Pero ¿en realidad ésta se ha perdido definitivamente? Este libro demuestra que los khipus tuvieron una larga y sorprendente trayectoria en coexistencia con lo que ha venido llamándose la "ciudad letrada" colonial y republicana. Nos encontramos, sin duda alguna, ante un brillante estudio etnográfico de su sobrevivencia. Partiendo de datos recogidos en Tupicocha (un pueblo de Huarochirí cuyas tradiciones están recogidas en el manuscrito quechua de 1608), Salomón consigue...

Debates contemporáneos sobre el turismo. Tomo VI

Libro Debates contemporáneos sobre el turismo. Tomo VI

El tomo VI Lugares turísticos: una aproximación desde los imaginarios sociales del turismo, las narrativas y las sensorialidades busca comprender esta temática mediante diez casos de estudio, que se exponen desde cuatro ejes organizados de acuerdo con la escala territorial en donde las regiones, las ciudades, los municipios y las áreas naturales tienen expresión. Se aborda el análisis simbólico del poder, el acceso y derecho al uso del territorio y los sujetos que interactúan en la experiencia turística, en los que se evidencian tensiones y confluencias entre unos y otros. Las...

Elementos fundamentales para una caracterización social de la comunidad de Cartago

Libro Elementos fundamentales para una caracterización social de la comunidad de Cartago

Es importante resaltar que las obras escritas hasta ahora son la resultante de rumiar arduamente las problemáticas de las comunidades, racionalizarlas y entregarlas con una alta dosis de socialización, lo que las convierte en un aporte de alta significación para que desde las propuestas planteadas se puedan construir escenarios para unos mejores niveles de vida. En el caso de esta obra Elementos fundamentales para una caracterización social de la comunidad de Cartago, no es un documento cerrado, sino muy por el contrario, un documento que insta a la interdisciplinariedad, pues al develar...

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas