Repositorio de Libros

Biblioteca Online de libros en formatos PDF, EPUB y MOBI

La democracia en América

Resumen del Libro

Libro La democracia en América

Enviado a Estados Unidos por el gobierno francés con el fin de estudiar su sistema penitenciario, el autor profundizó en su sistema político y en su organización social, que luego recogió en esta obra. En ella analiza los puntos fuertes y débiles del sistema. Este breve texto recoge la última parte, síntesis de su pensamiento y de tantos pronósticos que luego se han cumplido.

Más detalles de libro

Tñitulo Secundario : La influencia de las ideas y sentimientos democráticos

Cantidad de páginas 114

Autor:

  • Alexis De Tocqueville

Categoría:

Formatos Disponibles:

MOBI, EPUB, PDF

Descargar Ebook

Valoración

Popular

3.1

60 Valoraciones Totales


Biografía de Alexis De Tocqueville

Alexis de Tocqueville, nacido el 29 de julio de 1805 en París, fue un destacado filósofo, historiador y político francés, conocido fundamentalmente por su obra De la démocratie en Amérique, que ha tenido un impacto duradero en la sociología y la ciencia política. Hijo de un noble, Tocqueville creció en un entorno aristocrático, lo que influiría en su visión del mundo y en su análisis de las sociedades democráticas.

Al inicio de su carrera, Tocqueville estudió derecho y se convirtió en abogado. Sin embargo, su interés por la política y la filosofía lo llevó a participar en la actividad política de su tiempo. En 1831, junto a su amigo Gustave de Beaumont, emprendió un viaje a Estados Unidos con el objetivo de estudiar el sistema penitenciario, pero pronto se vio inmerso en un análisis más amplio de la sociedad americana, la democracia y sus efectos.

El resultado de este viaje fue su obra maestra, De la démocratie en Amérique, publicada en dos volúmenes en 1835 y 1840. En este libro, Tocqueville exploró cómo la democracia en Estados Unidos había moldeado la sociedad, el gobierno y las relaciones entre individuos. Fue pionero en el análisis comparativo de las democracias y del impacto de la igualdad sobre la libertad. Tocqueville afirmaba que la avanzada igualdad social en Estados Unidos conducía a la centralización del poder, lo que podría amenazar las libertades individuales.

Entre las ideas más notables de Tocqueville se encuentra la advertencia sobre el "despotismo blando", un concepto que describe cómo los regímenes democráticos pueden, a pesar de promover la libertad, fomentar la conformidad y la mediocridad, lo que podría llevar a una pérdida de libertades en nombre de la igualdad. Su análisis de la sociedad americana le permitió desarrollar teorías sobre la libertad individual, la noción de diversidad y la importancia de la participación cívica.

Además de su obra sobre la democracia, Tocqueville también escribió sobre temas como la revolución de 1848 en Francia, la influencia del cristianismo en las sociedades modernas, y la relación entre la libertad y la igualdad. Su obra L'Ancien Régime et la Révolution, publicada en 1856, es un estudio sobre los antecedentes de la Revolución Francesa y cómo las estructuras sociales y políticas de la antigua Francia influyeron en los acontecimientos revolucionarios. En ella, argumenta que la revolución no fue solo un estallido de violencia, sino una transición hacia un nuevo orden social que ya se estaba gestando.

La vida de Tocqueville no estuvo exenta de desafíos. A pesar de sus éxitos intelectuales, enfrentó la desilusión política, especialmente tras el ascenso de Napoleón III al poder. Sus ideas sobre la democracia y la libertad fueron, en muchas ocasiones, ignoradas o malinterpretadas. Sin embargo, su legado perdura y su obra sigue siendo un referente en debates sobre la democracia, el liberalismo y la igualdad.

Tocqueville falleció el 16 de abril de 1859 en París, pero su pensamiento continúa resonando en la actualidad. Su capacidad para observar y analizar la sociedad con una perspectiva crítica y profunda lo ha convertido en un pilar fundamental para el estudio de la democracia y sus implicaciones. Su obra ha influido en numerosos pensadores, políticos y sociólogos, convirtiéndose en una herramienta indispensable para entender los desafíos que enfrentan las sociedades democráticas contemporáneas.

Hoy en día, los estudios sobre Alexis de Tocqueville son parte esencial de los programas académicos en ciencias sociales, y sus reflexiones sobre la naturaleza humana, la política y la sociedad siguen siendo relevantes en debates sobre el futuro de la democracia en un mundo cada vez más complejo y desafiante.

Más libros de Ciencias Políticas

El ocaso de la guerra

Libro El ocaso de la guerra

Este libro describe y analiza los contextos históricos y políticos en que se suscitaron el conflicto armado y los diálogos y procesos de paz que los gobiernos y las guerrillas colombianas establecieron durante la segunda mitad del siglo XX y comienzos del XXI; relata la manera en que los actores del conflicto buscaron posicionar, legitimar y validar sus concepciones, posturas y determinaciones frente a la confrontación armada y frente a sus maneras de solucionarla; destaca la manera en que las dinámicas de la contienda bélica afectaron el curso de los diálogos y negociaciones, y...

2018 La salida

Libro 2018 La salida

En este libro reafirmo mi postura de que la corrupción es el principal problema de México. Por esta razón, convoco a todos los mexicanos, mujeres y hombres, pobres y ricos, pobladores del campo y de la ciudad, religiosos o librepensadores, a construir un acuerdo nacional y a hacer de la honestidad una forma de vida y de gobierno. Con esta nueva forma de hacer política, y con un recto proceder, no hará falta aumentar impuestos ni seguir incrementando la deuda pública, y estoy seguro de que mejorarán las condiciones de vida y de trabajo. Si triunfamos en el 2018 y llevamos a cabo los...

Elon Musk El visionario que podría morir en marte (Magis 454)

Libro Elon Musk El visionario que podría morir en marte (Magis 454)

Desde que el presidente Felipe Calderón declaró su “guerra al narco”, el periodo que va de 2006 a 2016 es quizás el más trágico para México desde el fin del conflicto armado de la Revolución y la Guerra Cristera. A la impresionante cantidad de muertos y desaparecidos que ha dejado la violencia extrema en prácticamente todo el territorio nacional, se suman la precariedad creciente de las condiciones de vida de gran parte de la población, la impunidad, la corrupción, la represión y el autoritarismo. En este número de Magis se ha querido hacer un recuento de los modos más...

Nacionalismo

Libro Nacionalismo

Los dos últimos siglos de la Historia de la Humanidad son incomprensibles si no podemos entender el nacionalismo. ¿Qué es? ¿Cómo surgió? ¿Cuál es su futuro? ¿Para qué sirve? ¿Cuáles son los resultados positivos y negativos? Y, sobre todo, ¿qué hacer hoy con el nacionalismo? Tenemos que aprender a comprenderlo y trabajar para dirigirlo hacia lo que creamos que es lo justo. No es sencillo, pero tampoco es imposible. En esta obra colectiva se exponen ideas que pueden ayudar a ello.

Libros Recomendados 2025



Últimas Búsquedas


Categorías Destacadas